Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La Para un República, dia especial al DOMINGO SECCION 12 PAGINASDesafían las tormentas para mejorar el turismo Alumnos de la ULACIT tendrán que ganar el máster en Turismo Ecológico soportando frío, desafiando la selva, estudiando bajo lluvia diluvial y conociendo los secretos del Macizo de La Muerte, lleno de leyendas y misterios.
Con la punta de los dedos, un estudiante atrapó un Gecko que al ser aumentado de tamaño parece un ser de la época diluvial. En el páramo de La Muerte hay mucha vida y algunas sorpresas. Foto YMA)
Muchos para obtener la Maestría en Turismo Ecológico debe soñarse como una linda temporada dentro de las aulas de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT. apoltronados, admirando películas sobre la naturaleza muy hermosas y manteniendo el ritmo de estudios a tono de suave aliento educativo.
Sorpresa mayúscula tendrán los que sueñen tal cosa, o disparen imaginativamente por tales caminos, porque estos estudiantes según el Prof. José Gerardo Campos que los prepara en supervivencia y campismo. tienen que sufrir, agotarse, enfrentar retos en la selva y la montaña y ganarse condecoraciones que son chichotas y luxaciones, para llegar a las pruebas finales de grado con alguna probabilidad de pasar.
Con temperaturas de grados, vientos de 70 kilómetros por hora, turbiones de granizo y lluvias torrenciales adornadas con tormentas eléctricas, Carolina Ramos, Sonia Ocampo, Carmen Bonilla, Ana Delia Ramírez, Fabiola Umaña, Mariela Fallas, Floriana Gómez, Lorena Zamora, María Liliam de Mora, Yamileth Oviedo, Alfredo Scott, Godelievy Castro, el Prof. Gerardo Campos y el Prof. Rolando Molina han pasado los últimos días en una estribación del Pico Buena Vista, a 400 metros de altura, en el Macizo de La Muerte, batiendo barro, examinando flores, batambas, licopodios, puyas y condiciones climáticas, geológicas y ambientales como parte los cur sos que exige la Universidad.
Lorena Zamora indica que nosotros tenemos que sufrir ahora para que el turismo extranjero del futuro con nuestra experiencia. disfrute y goce de los páramos y los picos de nuestras altas montañas.
Floriana Gómez agrega: Si no dominamos ciertos conocimientos, que se aprenden sólo con dureza, podría decirse que hasta la vida de nuestros futuros clientes estaría en peligro. Estamos chupándonos los secretos de estas alturas inhospitas porque creemos en el valor de sus sorprendentes paisajes para ofrecerlos al turismo del futuro.
El último fin de semana, el día sábado, el Director de La República. Yehudi Monestel Arce, fue invitado en el campamento de los estudiantes de ULACIT para darles una breve charla bajo la lluvia. sobre aspectos de la concatenación fitogeográfica de los páramos de Costa Rica con los páramos andinos, su entorno de origen glacial, su clima impredecible y los aspectos salientes de su flora y su fauna. José Gerardo Campos dijo: Sólo es posible esperar de La República la aceptación de este tipo de retos e invitaciones insólitas, y lo agradecemos en lo que vale.
de Grupo de estudiantes de ULACITque desafían montañas y alturas, en su campamento del Cerro Buena Vista a 400 metros de altura en el Macizo de La Muerte.
Aguantar frío es necesario para conocer la ecología en que manana moverán a los turistas. Foto YMA)
PUBLKENTRO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.