Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
100 millones se exportarán este año Gran éxito con zonas francas en Costa Rica El Ministro de Comercio Exterior vaticina que en cinco años En opinión de Rojas, el costarricense debería conocer más a fondo sobre las zonas se generarán 17. 000 empleos en zonas francas y se francas, como un sistema de incentivos comexportarán bajo ese régimen 400 millones pletamente transparente, donde no influyen los términos de techo y piso arancelarios y donde no influye el tema cambiario.
Las exportaciones al amparo del régimen nue as optarán por el régimen de zona Dijo, además, que las zonas francas de zonas francas ascenderán este año a 100 franca, para generar alrededor de 17. 000 pueden jugar un papel estelar en el proceso de millones, informó el Ministro de Comercio empleos directos y exportaciones cercanas a transición de una economía semiagrícola a Exterior, Ing. Roberto Rojas López.
los 400 millones.
otra industrial o de servicio, funcionando como Las zonas francas contribuven a la gene escuelas de formación acelerada para la mano Rojas resaltó la importancia que este sis ración de divisas en la medida en que convier de obra que procese el sector agrícola o de tema tiene para el futuro de Costa Rica, seña ten en moneda extranjera todo valor nacional actividades domésticas con una productividad lando que las perspectivas a mediano plazo que se agrega a la elaboración de las materias marginal muy reducida y que se convertirá, por son reveladoras. En los próximos cinco años primas, productos semiterminados, o median esa vía, en mano de obra asalariada con una estimamos que alrededor de 70 empresas te la prestación de servicios internos. mayor productividad.
Ing. Roberto Rojas López.
Anunciado en XIX Congreso Agilizan 2000 millones para cafetaleros los beneficios y no por los bancos, para que, en realidad, sea operable.
Además, dijeron, la ayuda debe cubrir a todos los cafetaleros por igual, ya que el problema cobija a grandes, pequeños y medianos.
Tiempos difíciles Levi Vega para La República El crédito que, por 2000 millones, se acordo conseguir para el sector cafetalero, orientado a los pequeños y medianos productores, se espera poner en marcha próximamente, anunció ayer, ante el XIX Congreso Nacional Cafetalero, el Segundo Vicepresidente de la República y Presidente del Instituto del Café (ICAFE. Lic. Arnoldo López Echandi, al declarar inaugurado ese foro, en representación del Presidente de la República, Rafael Angel Calderón Fournier. dicha actividad asistieron también los ministros Dr. Gonzalo Fajardo, de Economía, e Ing. Juan Rafael Lizano, de Agricultura. Este Último manifestó su complacencia por el anuncio del Vicepresidente López y destacó que el crédito llegará en un momento oportuno, como es la crisis que afecta al sector cafetalero.
López Echandi calificó este crédito como indispensable y recalcó que será independiente del avio que se requiere para los préstamos normales. Concreto que el monto mencionado se destinará al otorgamiento de recursos, a razón de 1000 por fanega de café, por considerar que éstas son las necesidades mínimas para ayudar al pequeño y mediano productor, ante la crisis que le afecta.
Agregó: Nos abocamos a buscarle solución a este problema, poniendo a disposición del productor un crédito que les permita mantener el nivel de productividad hasta ahora alcanzado.
Reconoció que este tipo de crédito también es requerido por todos los caficultores, a la cvez que propuso, para poner en marcha el otorgamiento de los préstamos, que serán a años plazo, con dos de gracia, el nombramiento de una comisión técnica, formada por bancos, Poder Ejecutivo y productores, a fin de que se ultimen detalles a la mayor brevedad sobre la forma como se harán efectivos.
Consultados por La República sobre este tema, algunos de los asistentes al Congreso, entre otros el Ing. Arturo Lizano, Secretario de la Cámara de Exportadores de Café, advirtieron que los productores tienen que ver la forma de que el crédito sea encauzado por medio de El Vicepresidente López hizo ver que vivimos de nuevo tiempos difíciles. Destacó que los pasados 12 meses han sido particularmente críticos para la caficultura nacional, originados en factores externos, fuera de nuestro control.
Para dar una lucha en busca de soluciones adecuadas, propuso, entre otras medidas, la necesidad absoluta de mantener en lo interior un alto grado de unidad entre todos los sectores que forman la actividad cafetalera.
En una virtual crítica a la administración anterior, señaló: inmersa como está, en las tareas urgentes, de enfrentar problemas derivados de un sistema de finanzas públicas desordenado y profundamente deficitario, la presente administración no ha perdido de vista los intereses de los sectores productivos.
Alexpresar que la peor parte de esta crisis ya la hemos vivido y que inexorablemente los precios en el mercado internacional y el consu mo mundial se incrementan, subrayó que Costa Rica no ha renunciado ni debe renunciar a la posibilidad de un nuevo pacto internaciona más justo en materia cafetalera.
En el Congreso, en el cual se le entregó la medalia al mérito cafetalero a don Gregorio Rojas Quirós, de 91 años, el Director Ejecutivo de ICAFE, Ing. Guillermo Canet, destacó la importancia social de la actividad cafetalera del país y precisó que, en la cosecha 88 89, se utilizaron en labores de mantenimiento de cultivo 597. 760 jornales; en tanto que, en recolección del grano, segeneraron 11. 990. 92 jornales y 817. 800 en el beneficado del cafe Una serie de mociones, proponiendo di versas gestiones, encaminadas a mejorar la situación cafetalera, eran objeto de discusión ya avanzada la tarde.
Gestión del ICE Visita al Observatorio Vulcanológico Aumento automático para tarifa eléctrica As Losé Luis Fuentes Ramírez nier.
El funcionario dijo que la anterior administración estimó en un 15 el porcentaje de El Instituto Costarricense de Electricidad aumento en la electricidad para financiar el (ICE)gestiona ante el Poder Ejecutivo y lo hará déficit que experimentaba la institución, pero próximamente ante el Servicio Nacional de que la actual administración encontró que en Electricidad (SNE. el establecimiento de un realidad se necesitaba un 20. razón por la mecanismo de aumento automático de las cual tramitan el aumento del restante ante tarifas de la electricidad, de manera que suba el Servicio Nacional de Electricidad (SNE. mensualmente un porcentaje leve, para no Asimismo, respecto del sistema automatener que practicar aumentos elevados al final tico de incremento del servicio, expresó que de año o a medio período, como los que éste se está analizando y evitará tanto el golpe tuvieron que darse en los últimos meses, que que significa para el bolsillo del costarricense fueron aproximadamente del 20.
como la politiquería. es decir, el que se deje Con el sistema, que aún está en etapa de de aumentar las tarifas en un momento de afinamiento entre técnicos del propio ICE, se cambio de administración porque ningún establecería el aumento de la tarifa de la presidente quiere perjudicar alcandidato de su electricidad en un porcentaje que oscilaria partido.
entre y mensual, con lo que se Fournier comentó que el mecanismo tentendría al final de año un incremento de apro dría que ser ajustado cada tres meses, para ximadamente entre 15 y 20. el cual no se nivelar el precio del servicio eléctrico en caso El Lic. Rafael Calderón, Presidente de la República y doña Gloria de Calderón visitaron e establecería de un solo golpe, como en la de que el aumento no sea exacto con las Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, ubicado en la Universidad Nacional última ocasión, sino a través del año, comentó oscilaciones del dólar, la inflación y otros pará. Fueron acompañados por la Licda. Rose Marie Ruiz, Rectora, el Lic. Carlos Carranza, Vicerrector el Presidente Ejecutivo del Instituto Costarri metros, tomados en cuenta en la fijación por yel Lic. Jorge Barquero. El Presidente ofreció colaborar para que el Instituto continúe desarrollán cense de Electricidad (ICE) Ing. Hernán Four centual mensual.
dose y pronto, tenga un edificio moderno.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.