Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Ina 2A LA REPUBLICA. Domingo de setiembre de 1990 Entregado ayer a la Asamblea, el presupuesto cubrirá el déficit con bonos Gasto del Gbno. en 1991 crecerá 14 Dir La deuda total del Gobierno central, a julio de 1990, asciende a c188. 730 millones. la colocación de bonos a 75. 756 millones.
trud Ca pro dur del Déficit del Gobierno, sin incluir el resto del sector público será, en 1991, de 31. 200 millones y sería de 441. 700 sino se aprueba paquete tributario y un impuesto al banano.
rór τάς de prc pa El Ministro de Hacienda hace entrega del proyecto de presupuesto para 1991, por 115. 000 millones, al Presidente del Congreso, Lic. Juan José Trejos, ayer en un acto en el Castillo Azul, del primer poder de la República. Observa el Director de Presupuesto, Rodolfo Peralta. La Ley de presupuesto, entre otras cosas, contribuye a la redistribución de la riqueza, destacaron ambos funcionários.
Wilmer Murillo Ala Mi ус de los СО Ri au de vis automático muy alto, que lleva a apreciar el esfuerzo de contención del gasto en otros renglones para no inyectar más liquidez a la economía.
Financiamiento con bonos 41. Si se quita el crecimiento atribuible al servicio de la deuda, el presupuesto crecería sólo un lo que es en opinión del ministro Vargas una muestra de austeridad y del ejemplo que da el Gobierno en un momento en que se requiere de amarrarse la faja.
Comentó que hay un crecimiento automático del 12 en el renglón de servicios personales, por aumentos de salario, pago de antigüedad y laudos que se darán plenamente en el 91. si se agregan aumentos por costo de vida, habrá un crecimiento El presupuesto contempla un financiamiento con bonos que ascenderá en términos netos a 25. 735 millones.
rés, encarecerá la inversión y la producción y se traducirá en una reducción del crecimiento económico del país. Semejante financiamiento interno pondrá una presión sensible sobre el tipo de interés, que no sólo afecta al sector productivo, sino que revierte en mayor gasto público al afectar las colocaciones del Gobierno. Habrá que hacer un esfuerzo para financiar parte de ese gasto en el exterior y para que ciertos gastos públicos se cubran con bonos de bajo interés y plazos largos, y no con dinero efectivo.
dijo.
Reconoció el Lic. Vargas que, pese a que el presupuesto es austero, la emisión es muy alta y que tendrá implicaciones adversas sobre las tasas de inteUn 14. 39 crecerá el gasto del Gobierno, en 1991, con respecto a este año y casi un 10 de ese crecimiento se explica por el servicio de la deuda interna y externa, que a julio era de 188. 730 millones, dijo el Ministro de Hacienda, Lic. Thelmo Vargas, al hacer entrega ayer del presupuesto nacional de 1991, al Presidente de la Asamblea Legislativa, Lic. Juan José Trejos.
Explicó que el Gobierno tiene colocados c75. 700 millones en bonos, y que en el futuro el presupuesto difícilmente podrá ser ejecutado, debido a que el mercado no puede absorver tantos títulos. Las posibilidades de endeudamiento externo están limitadas, y esto lo que signiy fica es que cuanto mayor sea el gasto que los ingresos corrientes, habrá más necesidad de recurrir al financiamiento inflacionario que es un impuesto a todos los costarricenses. También, significa que habrá que recurrir al crédito extreno, si lo hay, o colocar crédito en el mercado local que secará la fuente de recursos crediticios, que el sector productivo podría dedicar a dar empleo y bienestar. Resaltó que una de las características del presupuesto, considerado la principal ley que tramita el Congreso cada año, es que incluye todos los gastos que se espera tener en 1991. En el pasado, fue costumbre dejar sin financiar partidas. manera de ejemplo, dijo que el presupuesto ordinario de 1990 ascendió a 74. 574 millones, pero no consideró ni el servicio de la deuda pública interna a partir de julio, ni la deuda multilateral (BID, BIRF, AID etc. a partir de esa fecha. El servicio de la deuda con gobiernos fue excluida del todo. Tampoco se incluyó el aumento salarial convenido con los maestros. 500 millones. Eso obligó a preparar un presu.
puesto extraordinario de 23 mil millones para cubrir esos gastos. Este año, el servicio de la deuda va a consumir 27 mil millones y consumirá 38 mil millones en 1991. El crecimiento del servicio de la deuda es de un Presupuesto Nacional con ingresos corrientes y bonos deuda interna 1987 1991 (millones de colones)
Los gastos se financian con ingresos corrientes, debidamente certificados por la Contraloría General de la República, por 74. 136 millones, con bonos deuda interna por 41. 700 millones.
El Gobierno espera, no obstante, que para 1991 operen dos fuentes adicionales de ingresos, provenientes del proyecto de ley de ajuste tributario. 500 millones) y el incremento del impuesto al banano. mil millones. Con lo anterior, el déficit se reducirá a 31 mil millones. Si se financiara esa suma en su totalidad internamente con bonos, el monto neto de colocaciones ascendería a 25. 735 millones, lo que se obtiene de deducir a los 31. 200 millones la suma de 465 millones, que corresponde a los bonos que se retiran del mercado por amortización.
El titular de Hacienda hizo ver que si el ajuste no se da, la magnitud del déficit será insoportable y obligaría a eliminar obra sensible del sector público y creo que los costarricenses no queremos ese tipo de ajustes.
De otro lado, resaltó que el presupuesto total crece, porcentualmente menos que el 18 de los ingresos corrientes esperados. Otorga recursos al Poder Judicial por el de los ingresos que establece la Constitución, y se incrementan las partidas de sueldos en 400 millones.
Total Total 1987 46. 290, Total 1988 58. 653, Total 1989 74. 105, Crec.
26. 71 Crec.
26. 34 Total 1990 101. 267, Crec. 1991 Crec.
36. 65 115. 837, 14. 39 Total Asamblea 297, Contraloria 413, Presid. de la Rep. 199, M. de la Presidencia 142, M. de Gobernación 314, M. De Relac. Ext. 481, M. de Seguridad 276, M. de Hacienda 835, M. de Agricultura 855, M. de Economia 184, M. de Transporte 605, M. de Educación 11. 594, M. de Salud 039, M. de Trabajo 050, M. de Cultura 445, M. de Justicia 743, M. de Vivienda 151, Deuda Pública 043, M. de Comercio Ext. 64, M. de Planificación 229, M. de Ciencia y Tec. 14, M. de Recursos Nat. 38, Poder Judicial 083, T.
260, Obras especificas 926, 402, 35. 56 474, 14. 63 256, 28. 57 115, 18. 86 635, 24. 45 693, 43. 99 488, 16. 60 4, 392, 14. 52 709, 99. 74 188, 2. 34 115, 41. 87 13. 830, 19. 28 106, 3. 29 488, 28. 49 766 71. 83 152, 55. 06 380, 19. 89 11. 504, 27. 21 132, 106. 71 211, 55 70, 389. 51 437, 1. 048. 56 486, 19. 33 326, 25. 40 287, 38. 92 478, 577, 365, 144, 2. 138, 804, 1. 743, 5. 892, 2. 113, 225, 5. 071, 17. 192, 2. 443, 8. 159, 877, 1. 191, 1. 751, 16. 909, 112, 215, 129, 509, 3. 336, 426, 1. 295, 18. 83 21. 90 42. 65 25. 41 30, 74 15. 96 17. 16 34. 14 23. 64 19. 53 87 24. 31 15. 97 25. 74 14. 52 34 26. 93 46. 98 15. 40 70 85, 57 16. 36 34. 20 30. 35 66 627, 670, 379, 143, 2. 220, 1. 302, 2. 040. 10. 910, 2. 722, 268, 5. 777. 23. 137, 2. 597, 10. 860, 866, 1. 501, 1. 744, 26. 881, 144, 316, 94, 615. 4. 246, 521, 695, 31. 10 616, 79 16. 11 730, 8. 85 80 450, 18. 48 11 157, 10. 35 83 550, 14. 87 61. 92 596, 22. 61 17. 02 325, 13. 99 85, 15 265, 15. 07 28, 82 807, 3. 11 19. 40 355, 32. 28 13. 92 700, 15. 98 34. 58 24. 722, 6. 85 56 938. 13. 93 33. 11 12. 109, 11. 50 23 973, 12. 41 26. 03 776, 18, 29 42 521, 70. 13 58. 97 38. 000, 41. 36 28. 64 138, 09 47. 01 370, 16. 79 27. 33 123, 30. 30 20. 82 666, 8. 37 27. 26 448, 4. 75 22. 32 493, 26 46. 33 000, 43. 82 Comparación de porcentajes Encuadro adjunto, que compara los porcentajes del crecimiento del presupuesto nacional en relación a los últimos años, se nota que el 14, 39 es inferior.
En 1988, el porcentaje fue de 26, 71; en 1989, fue de 26, 34. en 1990, de 36, 65 y en 1991, será de 14, 39.
284. 339, 355. 968. 433. 136, 529, 292, 616. 484, 09 Gasto total como del 16. 16. 17. 19. 18. Eestimadele maadhiento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema National de Bibliotecas del Ministerio de cultura y juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.