Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo de setiembre de 1990 7A Sustituirán incentivo forestal mantener los nueve meses que fija la ley por bosque natural con recursos propios, se están nes diversas para programas forestales no fue cuanto a los tres meses no tenemos la garan haciendo los estudios, aunque inicialmente se analizada a fondo, por considerarse que es tia de que la plantación pegó. dijo Villalobos. está de acuerdo.
decisión de más alto nivel, incluso de los En cuanto al incentivo para el manejo del Por otra parte, un área sobre exoneracio diputados, indico e Director forestal.
José Luis Fuentes Ir eliminando gradualmente os incentivos que el Gobierno otorga a los programas de reforestación para cambiarlos por préstamos blandos a largo plazo, propuso la Comisión de Reformas a la Ley Forestal, dirigida por funcionarios de la Dirección General Forestal.
El Director General Forestal, Luis Angel Villalobos, comunicó que con esa finalidad se redactó una propuesta de reforma a la Ley Forestal 7174, aprobada recientemente por la Asamblea Legislativa, y que en esa variente se incluirá la creación del Fondo de Financiamiento Forestal (FFF. que entregaría los préstamos.
El estímulo para los programas de reforestación se brinda por medio de un Certificado de Abono Forestal (CAF. por un monto de 90. 000, para cada hectárea sometida a restauración de especies maderables. Pero la intención es sustituir poco a poco estos CAF por préstamos muy blandos, con lo que se conseguirá aliviar las finanzas públicas, específicamente en el rubro del déficit fiscal. Personeros de la Dirección General Forestal y empresarios forestales constituyen la Comisión de Reformas a la Ley Forestal, que se reunió este jueves durante todo el día, en la dependencia del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, donde estuvieron presentes representantes de la Cámara Nacional de Empresarios Forestales, Cámara de Productores de Madera y otras agrupaciones, que recibieron a la Federación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza y de la Asociación Ramonense para la Conservación Ambiental, así como a la diputada Sonia Rodríguez. Las propuestas serán enviadas a una comisión legislativa que en dos meses deberá dictaminar acerca de esas reformas, según lo estipula la propia Ley Forestal.
Se conocieron otras propuestas como la petición empresarial de exonerar del impuesto del 10 la extracción de madera a aquellos empresarios que tienen proyectos de reforestación, a lo cual se opone el Gobierno por cuanto ya les otorga el CAF; sólo acepta para quienes tienen programas de reforestación con recursos propios.
Los empresarios pidieron que se elimine una nueva disposición de la Ley Forestal que obliga a reponer el bosque; los personeros de la Dirección Forestal rechazan el planteamiento porque consideran que el bosque natural apto para fines forestales tiene que ser repuesto.
Asimismo, la solicitud de entregar los CAF a los tres meses quedó en desacuerdo porque los personeros forestales creen que debe a 70 Los Títulos de Propiedad del Gobierno son una opción de inversión segura y rentable.
Misión del BCIE visita al país INTERES INTERES PLAZO PLAZO BRUTO NETO BRUTO NETO 30 días 26. 00 23. 92 12 meses 30. 00 27. 60 60 días 26. 50 24. 38 13 18 meses 30. 25 27. 83 90 días 27. 00 24. 84 19 a 24 meses 30. 50 28. 06 meses 29. 00 26. 68 años 30. 75 28. 29 182 a 210 días 29. 25 26. 91 años 31. 00 28. 52 211 a 270 días Carlos Roverssi 29. 50 27. 14 años 31. 25 28. 75 271 a 359 días 29. 75 27. 37 Una misión de programación del Banco Centroamericano de Integración Económica, encabezada por el costarricense José Alberto Chocano, arribará a San José, para realizar una ronda de conversaciones con dirigente o de los sectores privado y público.
La intención es la de elaborar un paquete. El plazo que a usted le convenga. Adquiéralos por medio del de proyectos que podrían ser financiados por la institución bancaria.
El mejor rendimiento.
Según manifestó el Ministro Interino de. Emitidos por el Ministerio de HaPlanificación, don Francisco Esquivel, la idea es discutir las prioridades de financimiento cienda, con respaldo en Bonos de la Banco para los diversos proyectos que el Gobierno Deuda Interna, en custodia del Crédito desea poner en ejecución con el apoyo finanBanco Central.
Agricola ciero del BCIE.
La misión llegará a partir del lunes y perAC de Cartago manecerá en el país durante cuatro días entrevistándose con los equipos técnicos de los o de la Bolsa Nacional de Valores.
sectores agropecuarios, infraestructura, transporte, educación, salud, recursos naturales, energia, industria, comercio y sector privado. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
a 2, 1an to
Este documento no posee notas.