Guardar

Lunes de setiembre de 1990.
La República Deportes Saprissa en la cima del cielo Fri Ya huele a título SRedactor bila APRISSA está con ganas, tiene deseos, les sobra motivación a sus jugadores, y sabiduría a su cuerpo técnico, para trabajar a conciencia Gaetano durante la semana y entregarse cada domingo Pandolfo a las finales que significan todos los juegos de la segunda vuelta de la hexagonal final.
Rímolo Es muy difícil derrotar al Saprissa a como está jugando, porque todos sus rivales ceden ante el empuje de 11 fieras que entran a la Uruguay, cancha, preparadas física y mentalmente exclusivamente para la victoria. Son 11 gladialo borraron dores con una nueva consigna, no tanto de jugar buen fútbol, sino de llegar a todas y de el primer tiempo, y todos los que acuden al primero siempre.
estadio Pipilo Umaña, saben lo que es tener Este Saprissa de los dos últimos partidos, ahí la cancha a favor: cuando se va de norte a contra la Liga y ayer frente a Uruguay, ha sido sur con todas las ventajas del empinado terreun equipo de entrega, de amor por sus colores, no de juego.
de fuerza y de anticipación. Ha sido un Sapris Yfue el equipo de Joseph Bouska el que sa que presiona, que asfixia, que marca, que se le vino encima al Uruguay, desde el primer patea, que da duro y que va a todas, siempre minuto de acción, pero como tromba; no fue tratando de apoderarse del balón a como de asunto de cálculo, de estudio, de ver qué hacía lugar; sabedor su técnico, Joseph Bouska, de el enemigo, sino que empezó el partido y el que con la bola en su poder, se controlan las Saprissa, estrenando un vistoso uniforme, pero confrontaciones.
con numeración ilegible, arrinconó a los isidreEste no es el Saprissa de Alvaro Murillo, ños en su propio campo, los asfixió, les corto Fernando Hernández, Edgar Marín o Yuba las ideas y las alas y ya a los minutos, les hizo Paniagua; pero es el Saprissa de Geraldo Da el único gol que necesitaba para ganar el Silva, Benjamin Mayorga, Víctor Badillay José partido.
Jaikel, futbolistas que meten la pierna, que no Bouska sabía que con el campo a su se arrugan, que llegan siempre de primero, favor, había que apretar y anotar temprano, que acuden antes a la cita con el balón, que se porque todos conocen a ese Uruguay que entregan y que, pese a la sangre de sus actúa en la ratonera de Moravia, cómo liquida Sangre derramada, la ceja rota, hay dolor en la herida, pero vale más el espíritu de lucha, la entry por el triunfo. José Jaikel, héroe ayer, aquí marcado por Ronny Díaz. Marín)
rostros, no conocen las arrugas.
los partidos en su beneficio cuando el terreno Es un nuevo Saprissa, menos técnico de juego lo favorece, a base sobre todo de relámpagos anticipativos y fugaces, los cuer no, apenas en el minuto pero mucho más fuerte; menos cerebral, pero acciones con bola muerta.
pos erguidos de fuerza y pasión morada de Da Ya Víctor Badilla y Eddy Picado hab más corajudo; con menor creatividad, pero entonces empezamos a ver la marca Silva, Mayorga, Jaikel, Badilla, Vladimir, para bombardeado el área lechera. cuando lleg con un espíritu de lucha indomable, y de ver férrea de Mayorga sobre Vivó, de Da Silva a anticipar, cortar y de una vez abalanzarse un centro alto que José Jaikel desvió de cab dad que para jugar en esa cancha de Mora Juan Morales, de Víctor Badilla a Willian Mejía, sobre el territorio enemigo.
za cerca del punto de penal y fueron por labo via, de nada sirve la técnica, porque en ese a base sobre todo de anticipación. Uruguay Ylógicamente, que cayó el gol del Sapris Franco Benavides y Evaristo Coronado. у campo lo que vale y lo que impera es la fuerza. nunca pudo pensar, porque Saprissa no le dio sa, quizá en la acción más infantil. más inútil, Evaristo el que remató en corto, el balón per со Comentario tiempo; cada vez que una bola iba dirigida a las producto de varias situaciones, pero sin ningu en las manos de Franco, quien además Al Saprissa le tocó la cancha a su favor en piernas de Morales, Vivo o Mejía surgían como na duda que llegó en el momento más oportu perder posición, se lerdeó. mirando al árbit y a ver si se sancionaba las manos. La bo quedó suelta y Coronado sin marca y aprow chándose de la ley de la ventaja la impuls suavemente a la red, ante la salida desamp rada de Rodolfo Jarret.
El gol tempranero ayudó mucho al Sap sa; Vladimir y Picado se fugaron constant mente por la derecha con centros precisose TE SAN conectaban Badilla y Jaikel, Franco no repuso de la acción del gol en que se resin severamente en una de sus piernas, y pod minutos después, luego de codear a Jar Jaikel en una ceja, provocándole una fuen hemorragia, tuvo que dejarle el campo al nova Dager Villalobos.
Uruguay empezó a derrumbarse, ayun de líder atrás, pese a los esfuerzos de Migu Lacey, y sin su estrella goleadora, Eric Rod guez adelante; este equipo de Leroy Lewis, ayer, fue caricatura de ediciones anteriore simple y llanamente porque el Saprissa aplicó su propia receta: pierna dura, much condición física, poder y orgullo, y más a todo, o todo resumido en una sola palab entrega. el Uruguay de Coronado no pudo, siquiera en el segundo tiempo; con el cam de juego a su favor, fue de nuevo asfixiadot su medio campo, y matemáticamente que demostrado ese hecho cuando a minutos la conclusión del partido, Juan Morales ejeo José Jaikel remata con la marca taba el primer tiro de esquina de todo el. com de Franco Benavides a su espalplemento da, de esta acción nació la lesión Un equipo que, como el isidreño, haces en la ceja del jugador morado. Castillo)
goles de pizarra en la mayoría de las ocas nes, en balones de tiro libre o de esquina, ni eso tuvo capacidad ayer, pese a que su gola dor de testa. Ronny Díaz, jugó toda la seg da parte en el centro del área enemiga.
De ahí que el Uruguay desapareció, po Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y uventud Costa Rica.
CO

    FootballFrance
    Notas

    Este documento no posee notas.