Guardar

000 LA REPUBLICA. Martes noviembre de 1990 17 ANALISIS INTERNACIONAL Después de gastar millones dólares en la lucha contra el comunismo de América Central en la pasada década, Estados Unidos parece haber perdido ahora el interés político por la región, como se desprende de los recortes previstos para el año fiscal de 1991.
Por Nicolás Dulanto de EFE os, a alles uca uma 2010 ana.
sus omo yoga que is al frio Diy sen Xero stro en el nie.
entur lteraral.
nito, melindrá tros en la ENTROAMERICA, que una vez fue considerada como el lugar más importante en el mundo para EE. UU. ya no es una prioridad política para Washington, una vez desaparecido el fantasma del comunismo en la zona, según la Exembajadora ante la ONU, Jeane Kirkpatrick, citada por el diario The Washington Post.
Con la excepción de El Salvador, que todavía centra la atención del Congreso norteamericano, el resto de la región ha vuelto a la tradicional posición de oscuridad en la lista de prioridades de la política exterior estadounidense, informa el Post.
En un largo análisis, el periódico, que recuerda cuando el ex presidente Ronald Reagan instó cuatro años atrás a luchar contra los terroristas y subversivos en la zona, señala que el Gobierno del actual presidente, George Bush, busca ahora el apoyo de la región a iniciativas comerciales y privadas.
América Central recibió más de 000 millones de dólares en ayuda militar y econóy mica durante la década de los años 80, pero en los últimos 18 meses la situación ha cambiado como resultado del final de la guerra fría y la derrota electoral de los sandinistas, seguido de la crisis del Golfo Pérsico.
Políticos y profesores universitarios, cuyas opiniones recoge el diario, afirman que el Bibliotecas General de y Bibliote HEMEROTECA 11 Dirección en la a las in que Cucio patna Desciende interés de interés que en la pasada década movió los en Centroamérica lo false arale obier seria, ano: ación ueblo istie imos CE Union.
que para que corazones, mentes y bolsillos estadounidenses por las naciones centroamericanas, ha pasado ya.
Hace tres o cuatro años cualquier llamamiento en favor de los centroamericos encontraba un tremendo respaldo de parte de los donantes, según dijo Mal Warwick, un reco da total.
Noriega, no recibirá ayuda alguna en 1991 por en el Gobierno de Bush, Bernard Aronson, el lector de fondos de grupos liberales en San Lo cierto es, dice The Washington Post, parte de Washington.
que Centroamérica haya dejado de ser un asunto Francisco, opinión compartida por Bob Bi que, por ejemplo, la ayuda a Costa Rica, Para El Salvador, y su desesperada situa candente, lo cual es un signo de progreso, no llings, director de la American Conservative nación ensalzada por Reagan y Bush como un ción económica, el Gobierno ha pedido al quiere decir que este recibiendo menos atenmodelo de democracia, ha descendido de 217 Congreso 370 millones de dólares, una reduc ción.
Los miles de millones de dólares gastados millones de dólares en 1985 a los 65 millones ción apreciable de los 570 millones que le Para el Director del Centro para Política por EE. UU. en los años ochenta, cuando solicitados por el Gobierno para 1991.
otorgó en 1985.
Internacional, William Goodfellow, es un murieron en combate unos 70. 000 salvadore El Salvador, Guatemala, Honduras, Nica Las ayudas propuestas para Honduras y hecho que la región centroamericana no tiene ños, 80. 000 guatemaltecos y unos 40. 000 nica ragua, Panamá y Bélice recibirán 360 millones Guatemala para el próximo año, 132. y 120 ya tanta importancia, sucede igual que antes de ragüenses, han dado sus frutos al eliminar de dólares menos que los 200 millones con millones de dólares respectivamente, repre la caída de Anastasio Somoza (Ex presidente dictaduras militares y restablecer gobiernos cebidos hace seis años, según el periódico. sentan 92 millones y 57. millones menos que de Nicaragua derrocado en 1979) cuando nadie civiles elegidos democráticamente, según los El Gobierno del presidente Bush ha pedi las cantidades de 1985 para cada una de estas se fijaba en ella, no se concedió dinero a Cenanalistas políticos Robert Kurz y Mark Fal do al Congreso una ayuda de 200 millones de naciones centroamericanas.
troamérica hasta finales de los años setenta, coff.
dólares a Nicaragua para el año fiscal de 1991 Centroamérica ha dejado de ser ya un afirmó.
Dados los resultados del interés de EE. UU. que, según muchos observadores, se reducirá importante problema político para EE. UU. Ahora que ha desaparecido el fantasma por esa región, señala Kurtz, de la Institución sustancialmente en los próximos años. declaró el ex Subsecretario de Estado para del comunismo, América Central será olvidaBrookings de Washington, es probablemente Mientras tanto, Panamá, que en el año Temas Latinoamericanos durante el Gobierno da con tanta rapidez como surgieron sus promás positivo una menor atención norteameri fiscal de 1990 recibió una ayuda de 442 millo de Reagan, Elliot Abrams.
blemas, a nadie le va a importar, concluyó cana que pasar de un pleno apoyo a una retira nes de dólares tras la caída de Manuel Antonio Sin embargo, para el sucesor de Abrams Goodfellow Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
de la de bro.
más La CAN

    Cold WarCommunismDemocracySandinismSubversiveTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.