Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
20 LA REPUBLICA. Martes noviembre de 1990 Clu trara llógico cobrar bono El agua potable es indispensable para la vida.
novie Pabe Willia No era lógico que se siguiera cobrando el bono de la vivienda, si los más pobres no lo podían pagar. declaró el diputado Miguel Angel Rodríguez y recordó que todavía faltan construir 140 mil casas en Costa Rica.
Agregó que ese número continúa aumentando, porque constantemente se forman nuevos hogares e insistió en que el problema habitacional del país no se resolverá en pocos años, pues la solución vendrá a largo plazo.
Rodríguez criticó a los políticos que obligaron a la gente a pasar por el sacrificio de vivir en un tugurio porque si no no les daban casa. Los calificó de políticos crueles e inconscientes y pidió respetar la dignidad de los más pobres.
Acerca de la aprobación del bono gratuito, Rodríguez recordó que quienes recibieron el bono antes, tampoco tendrán que pagar lo que deban por ese concepto.
Indicó que, en adelante, de 12 mil a 20 mil familias podrán recibir bonos para viviendas, cada año.
Mediante la ley que hizo gratuito el bono de la vivienda, se fortalecieron los requisitos profesionales que deben ostentar los miembros de la Junta Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y se estableció el beneficio del bono para escuelas rurales no mayores de tres aulas, para cuando se quiera construir la casa del maestro.
Al señalarse que el monto del bono es igual a 30 salarios de un obrero no especializado de la construcción, se estableció un mecanismo de ajuste automático, según sea la inflación.
Otro punto importante es que, con las reformas, se perfeccionó el sistema de supervisión de las construcciones, mediante inspectores fiscalizadores del Colegio de Ingenieros y de Arquitectos. Los dineros para el bono gratuito y el Fondo Subsidiario de la Vivienda (FOŠUVI)
provendrán de un 33 de los ingresos anuales del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, donaciones y del de los presupuestos de la República, aprobados por el Congreso. Actualmente, el Gobierno no está dedicando ese completo a la construcción de casas.
La viviendas financiadas dentro del sistema serán inembargables por terceros acreedores, dicen las reformas a la Ley del Sistema Financiero de la Vivienda.
El constructor que use materiales de inferior calidad a los especificados para las casas, desvíe recursos hacia otros proyectos o cobre más por una casa, incurrirá en fraude o especulación y los funcionarios de las entidades autorizadas o del BANHVI que, enterados de irregularidades, no las denuncien, podrán ser acusados de cómplices o encubridores.
ti Nada es tan necesario como tener agua potable. En el hogar, en el trabajo, en la calle. En todo momento y lugar, el agua es esencial.
Para que el agua potable esté siempre a nuestro alcance, y nuestra salud este protegida, todos debemos contribuir, pagando por el servicio de abastecimiento, sólo un poco más.
ACUEDUCTOS RICENSE CE. ΔΑ El agua VALE.
UCTOSYALCANTARILLADOS Salud, desarrollo y bienestar.
INSTITUTO 1961 IGNACIO SANTOS PRESENTA HOY: MORIR ES INEVITABLE. PERO CUÁNTO CUESTA?
NE ¿Cuanto es el mínimo de que debe disponer una familia para los funerales de una persona?
REPORTAJE ESPECIAL
Este documento no posee notas.