Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Martes de noviembre de 1990 11 ARTES GRAFICAS Viene Pág. 10 Sasso Soto, a.
PRESENTAMOS La única impresora láser con poder PostScript que se comunica con Macintosh. IBM y compatibles.
simultáneamente!
El procedimiento era muy deficiente, cada plancha, dificil de tallar y costosa, solo servía para una página determinada. En caso de errores, se cortaba la plancha, se secaba la letra o palabra equivocada y se ponía un nuevo trozo de madera, asegurada con cola y un cordel. También el procedimiento de tirada era primitivo. La presión irregular del cepillo se traducía en páginas con exceso o falta de tintas; el papel solía correrse y el reverso de la página quedaba impresa también por la presión y ello imposibilitaba imprimir en dicha cara.
Esta particularidad de la impresión sobre una sola cara, obligaba a armar las hojas del libro, pegando las páginas de a 2, lo cual complicaba y encarecia la fabricación Aunque muchos individuos hicieron ensayos para resolver el problema es generalmente aceptado que Juan Gutenberg impresor alemán fue el primera en hallar la solución, a fin de lograr impresiones nitidas y de poder imprimir sobre ambas caras del papel, Gutenberg reemplazó el golpeteo con el cepillo o la presión, con la presión de una prensas semejante a la de los viñateros y éste fue su primer invento.
Como esa presión deformaba los caracteres de madera que empleaba pensó en utilizar letras talladas en metal.
Igual cosa habían hecho algunos de sus predecesores, pero tallar una a una las letras que componían cada página, resultaba una operación lenta y costosa.
Además era dificil lograr que las letras fueron uniformes entre sí. De ahí que Gutenberg optase por fabricar los caracteres, vaciando una aleación apropiada dentro de un molde. Este último, era obtenido aplicando una letra en relieve sobre una superficie adecuada.
Su segundo invento fue, pues fabricar los tipos por moldes. Por último modificó la composición de la tinta, a fin de darle el grado de fluidez y coherencia requeridos.
y QMS 410 INNOVATION!
QM8 Hstens to needs of peopleDallvers power ot affordable true Adobo PostScript!
Biblie 1918 de cción Genera Biblioteca HEMEROTECA con Ditección Esta es definitivamente la impresora láser más inteligente que existe. Solo sáquela de la caja y ya esta lista para conectarse a IBM y compatibles, Macintosh. y minis y computadoras mainframe.
Es tan inteligente que incluso puede manejar aplicaciones de impresión sin PostScript, automáticamente.
Pero esto es solo el inicio, porque la QMS 410 viene equipada con MB de memoria base expandible, 45 tipografías residentes, controlador super rápido con procesador 68020 que opera a 16. 67 Mhz y una variedad tan grande de opciones, que usted tiene que verlas para creerlo.
Venga o llámenos con toda confianza, le demostraremos por qué ninguna otra impresora láser en el mercado, puede ofrecerle tanto como la QMS 410.
Difusión de la Imprenta La imprenta se difundió por Europa con rapidez. Los alemanes la esparcieron por distintos lugares, y antes de finalizar ese siglo era conocida en casi todas partes. En Roma fue introducida en 1464. En Francia la imprenta aparece en 1470 y en España había sido introducida por los alemanes Enrique Botel, Jorge Von Holtz y Juan Flank, quienes comenzaron a trabajar en 1473 en Zaragoza y por último, el inglés William Coxton instala su taller en la abadía de Westminter. 1476)
Sasso Soto, a.
400 mts. norte de la Fuente de la Hispanidad, Teléfono: 34. 0000. Fax: 53. 9797 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.