Guardar

12 LA REPUBLICA. Martes de noviembre de 1990 Dieron conferencia de prensa ET Cubanos proponen plan contra crisis René Díaz (izquierda) y Ricardo Boffil (derecha. opositores cubanos al régimen de Castro, propusieron desde Costa Rica que se consulte al pueblo de ese país sobre el destino de su Gobierno. Foto Monge)
Comité Pro Derechos Humanos en Cuba, ofre.
Dino Starcevic cieron una conferencia de prensa en el Hotel Ambassador, tras la cual se reunieron con Opositores cubanos al régimen de Fidel lideres políticos nacionales; a los que expusio Castro exponen, desde Costa Rica, un plan ron su plan para solucionar los problemas para una salida pacífica a la crisis en la isla, cubanos.
mediante una consulta con el pueblo cubano, Boffil expuso el plan, con el cual se pretenes decir, mediante plebiscitos.
de que se efectúen en Cuba consultas demo.
Ricardo Boffil y René Díaz, miembros del cráticas con el pueblo; que permitan el con senso del espectro político cubano. esto consistiría en referéndums, plebiscitos o elecciones generales en la isla. La expresión de la voluntad soberana debe contemplar la participación de los cubanos dentro y fuera del país, y la votación debe ser libre, directa y secreta, bajo la supervisión de observadores naciona.
les e internacionales. especificó Boffil en su propuesta.
Del mismo modo, ambos demandaron del actual gobierno cubano, y de cualquier sucesorque no haya sido elegido democráticamente. establecer la legitimidad de su poder, por medio del voto popular. Los opositores expusieron como condiciones mínimas para convocar al pueblo cubano a elecciones, otorgar amnistía general para todos los acusados de crímenes políticos; la modificación de la Constitución cubana por parte de la Asamblea Nacional de ese país, para eliminar los artículos que impidan el desarrollo de una sociedad libre y democrática. igualmente, consideran necesario que el Gobierno cubano cumpla con la Declaración Universal de Derechos Humanos, y desistir inmediatamente del hostigamiento a grupos de derechos humanos en la isla. GANE CON LA REPUBLICA!
Pueblo Unido sería partido Ahora nuestros suscriptores podrán participar en el fabuloso concurso GANE CON LA REPUBLICA con sólo enviar en un sobre cerrado el original del último recibo de suscripción cancelado, con su nombre, dirección número de cédula y teléfono al apartado 2130 1000 San José o depositar en los buzones instalados en las Oficinas Centrales del periódico LA REPUBLICA en Barrio Tournón o sus SUCURSALES en San José, 100 metros norte del Correo y en Barrio Amón 200 metros oeste y 25 metros norte del Instituto Nacional de Seguros. Además encontrará buzones en los supermercados Más Menos y Periféricos. También podrán participar los no suscriptores del Periódico, enviando una carta con sus datos personales y un dibujo del logotipo del periódico LA REPUBLICA.
El sorteo se llevará a cabo el día jueves 15 de noviembre de 1990 en nuestras Oficinas Centrales, ante el Alcalde de Goicoechea. La fecha limite de recepción será el día miércoles de noviembre de 1990.
PREMIOS PREMIO días en Miami con hospedaje en hotel de primera categoría y un crucero de cuatro noches y días por el Caribe, para dos personas, en suite de lujo y con todas las comidas incluidas. Además del pasaje aéreo San José. Miami. San José. PREMIO Un televisor a color Sony 14 Trinitron pantalla negra PREMIO Una video casetera VHS AIWA PREMIO Un equipo de sonido Convertir la coalición Pueblo Unido en partido político permanente, es uno de los objetivos de un proceso de reorganización emprendido por esa agrupación política, para luchar contra las medidas económicas del Gobierno.
El excandidato a la Presidencia de la República por esa coalición, Daniel Camacho, informó que Pueblo Unido debatirá, desde el 15 de noviembre, el futuro de la izquierda en Costa Rica y ese análisis culminará en febrero de 1991, cuando una asamblea de la coalición decida lo que pasará con Pueblo Unido.
Aclaró que la transformación en partido es una opción y no se descarta la eliminación de PuebloUnido. En todo caso, se abrió el debate interno para proponer un modelo de sociedad y Estado que impulsen los sectores de izquierda, incluso los no organizados.
Tanto Camacho, como el diputado de Pueblo Unido, Rodrigo Gutiérrez, el dirigente sindical Mario Devandas y otros dirigentes de Pueblo Unido, indicaron que, aunque el acces so a la deuda política es problema para Pueblo Unido y ahora no tiene derecho a ella, esa no es la principal preocupación.
Añadieron que la coalición ya no esta inscritay aceptaron que es difícil recoger 30 mil firmas para inscribir un partido pequeño.
Detallaron que la autenticación de esas firmas puede costar 15 millones.
Devandas comentó que si Pueblo Unido se convierte en partido, los cargos de elección popular no serían asignados mediante nego ciación de dirigentes de los partidos fusionados, sino por medio de procesos democráticos de elección, como elecciones primarias y cantonales. Eso seria un cambio sustancial en la vida de Pueblo Unido, porque antes las direcciones ponían puestos y eso impedía desarrollar la agrupación. dijo Devandas.
La Republica Siempre está feresente!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano semia

    Notas

    Este documento no posee notas.