Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La República Para un dia especial DOMINGO SECCION 16 PAGINAS DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 1990 Los Fantasmas de la Gran Cordillera Por William Kapic las puyas. una especie de enormes (Especial para La República. candelas vegetales que alcanzan hasta tres metros de altura, son tan viejas como para Las personas inventan fábulas con haber sobrevivido al diluvio; término que ahora respecto de las plantas. en torno a las que los geólogos usan cada dia menos al hablar crecen en los altos paramos de Costa Rica, de las edades de la Tierra. Pero ni lomarias ni en altitudes que sobrepasan los tres mil puyas son plantas con poderes mágicos, metros, podría hablarse de una abulosa curativos o alimenticios conocidos, y sólo botánica popular. Pero no por lo que se sirven de extraño decorado al páramo asigna de extraño a cada planta, sino por lo costarricense, que por cierto, resume uno de que combina lo extraño con la magia y el los paisajes más bellos en las montañas del curanderismo.
país.
En verdad, es poco lo que se sabe La única magia que existe en de las indestructibles plantas del paramo del misterio que rodea las plantas enanas, andino costarricense. Tal vez un poco sobre flores increíbles, musgos y liquenes que se hongos, de los cuales algunos son prenden de viejas rocas volcánicas a veces comestibles. un poco menos sobre semejando fantasmas entre las nieblas algunos arbustos como el arrayán cuyos eternas de la cordillera.
frutos, de sabor ligeramente astringente, son apetecidos por las aves. Lo que sí es positivamente cierto, y lo habló el famoso botánico alemán Dr. Hans Weber en su libro sobre la concatenación fitogeográfica de los páramos costarricenses con los de Sur América, es que hay varias plantas que son llamadas diluviales.
Es decir: que se presume puedan haber estado presentes en la época del diluvio, probablemente alrededor de unos 30. 000 años atrás; cuando incluso esta etapa de la vida de la tierra dio paso a la formación de hielos eternos que cubrieron las altas cumbres de la Cordillera de Talamanca.
Las lomarias pertenecen a este tipo de Vegetales. Son una especie de helechos gigantes lo decimos para ilustrar su forma, únicamente, que a veces crecen hasta dos metros sobre el nivel del suelo, en las ciénagas cercanas al Cerro de la Muerte, en Madreselva y el Cerro Jaboncillo. También se cree que En una fotografia un estudiante observa las flores azuladas de la cabeza de una puya andina, en el páramo del Sákira, cerca del Cerro La Muerte. En la otra vegetación especial que bordea el lago del Río Humo, un lago intermitente que se encuentra a pocos kilómetros de Los Chespiritos en la Carretera Interamericana. Fotos Monestel Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.