Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2.
AVA 8 EDITO RIAL L LII Congreso Médico Nacional, organizado por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, Comité Científico y las Asociaciones Médicas y Quirúrgicas Especialistas, se sustenta en tres ideas básicas: Excelencia profesional de todos los médicos. Todos somos médicos antes que funcionarios. Resurgimiento de la medicina nacional.
Bajo la primera premisa se programaron actividades científicas después de analizar una encuesta hecha a una muestra de médicos de hospitales nacionales, en donde se definieron los temas más importantes para revisar dentro de un programa de Educación Médica Continua. Por esto se celebrarán tres simposios: uno sobre diabetes, nutrición y trastornos del metabolismo de los lípidos. Otro sobre cáncer, que abarcará las enfermedades malignas más frecuentes en nuestro país, como son el cáncer de piel y melanoma, estómago, cervix uterino, mama y pulmón. Un tercero será sobre trauma, con unenfoque multidisciplinario, abarcando la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.
de los pacientes politraumatizados.
Se programaron cursos de postgrado sobre temas actuales en la medicina y mesas redondas sobre temas controversiales que interesen a todos los colegas y en el que participarán líderes médicos.
El Congreso será dedicado al médico nacional, el cual creemos firmemente, es el responsable principal de los índices de salud que goza nuestro país, por esto se procuro establecer una cuota de inscripción baja, ofrecer actividades sociay todos. Desde el inicio se estableció un plan de divulgación de Tas actividades científicas hacia el cuerpo médico nacional, a través de visitas en todo el país, publicaciones en Acta y Opinión Médica y en la prensa escrita nacional. El Colegio de Médicos y Cirujanos y el CENDEISSS aprobaron la excitativa de la Secretaría del Congreso para no programar actividades científicas durante los dos meses previos y el mes de celebración del Congreso, para concentrar las actividades científicas en este evento. Por decreto ejecutivo 19636 publicado en La Gaceta del 23 de mayo de 1990, se declaró de interés nacional ser éste de gran importancia en materia de salud. El Secretario presentó la moción de declarar miembros honorarios del Congreso a ocho profesores invitados de renombre mundial, como son el Dr. Blake Cady, Boston; Stanley Dudrick, Houston; Robert Gallo, Bethesta; Keneth Mattox, Houston; Marvin Sleisenger, San Francisco; Donald Trunkey, Portland; todos de los Estados Unidos de América y Keiichi Kawai de Kioto, Japón y Pedro Llorens de Santiago de Chile.
También se dictarán conferencias magistrales en honor de los doctores Carlos Durán Cartín, Solón Núñez Frutos y Ricardo Moreno Cañas. El premio al mejor trabajo libre lleva el nombre del Dr. Rodolfo Céspedes Fonseca.
Conjuntamente con este evento se llevará a cabo el Primer Congreso Centroamericano de Confraternidad Médica en que se reunirán los Ministros de Salud del área, Presidente del Colegio y Asociaciones Médicas y Médicos Notables, para discutir sobre problemas de salud, oir ponencias de cada país y calendarizar actividades científicas.
por También se celebrará el Segundo Congreso Costarricense de Cirugía Plástica y Reconstructiva, con la presencia de los doctores Vasconez, Psillakis y Ortiz Monasterio.
La invitación cordial a todos los médicos costarricenses para con gran espíritu de solidaridad, participen en el LII CONGRESO MEDICO NACIONAL.
Dr. Eduardo Flores Montero Secretario General LII Congreso Médico Nacional LMT GACETA MEDICA Coordinador. Jorge Sáenz.
Información suministrada por COLEGIO DE MEDICOS Diseño: Departamento de Arte de La República CIRUJANOS DE COSTA RICA PRODUCTOR: Línea Médica Televisiva. LMT) Tels: 57 12 11. 57 11 33 Impreso en el Departamento de Producción de Editorial La Razón DIAGRAMACION: José Luis Cojal Periódico la República Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.