Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 PERFIL DEL CONGRESO MEDICO El LII Congreso Médico Nacional se celebrará del 24 al 30 de noviembre de 1990, en el Hotel Club Cariari.
Dentro del congreso se celebrará el Congreso Centroamericano de Confraternidad Médica, el sábado 24 y domingo 25 de noviembre, con la presencia de los ministros de Salud y presidentes de los colegios de médicos del área.
De celebrará el II Congreso Costarricense de Cirugía Plástica y Reconstructiva, con temas de importancia como: quemaduras, fracturas de cara y lesiones de tejidos blancos, cirugía cráneo maxilo facial, reconstrucción del seno y otros temas, con la presencia de profesores invitados de fama mundial como on: Dr. Fernando Ortiz Monasterio de México, Dr. Luis Vascones de Estados Unidos y Dr. Jorge Psillakis de Brasil.
En el LII Congreso Médico Nacional se han programado simposios internacionales sobre temas de importancia. Simposio sobre diabetes, nutrición y trastornos de los lipidos. En que se estudiará sobre el diagnóstico y tratamiento y complicaciones de la eny fermedad, educación al paciente diabético, estudio de la obesidad, de la microangiopatia diabética y las dislipidemias, asistirán el Dr. José Caro de la Universidad de Carolina del Este y el Dr. Rafael Camerini Dávalos de Nueva York, ambos de los Estados Unidos, que junto con médicos de la Asociación Costarricense de Endocrinologia analizarán los temas. Simposto sobre cáncer: Se estudiarán cáncer de la piel y melanoma, de estómago, pulmón, Cérvix Uterino y mama.
Para el tema de cáncer de estómago se contará con la presencia de cuatro de los expertos mundiales de la enfermedad como son: Dr.
Keiichi Kawal de Kyoto Japón; Dr.
Blake Cady de Boston, Estados Unidos; Dr. Pedro Llorens de Santiago de Chile; El Dr. Pelayo Correa de Dr. Eduardo Flores Montero promoción de la salud de los turistas y otros temas afines de importancia.
El programa social y cultural del LII Congreso Médico Nacional a celebrarse del 24 al 30 de noviembre 90 incluye la inauguración con la presencia del Sr. Presidente de la República y máximas autoridades médicas nacionales el domingo 25 de noviembre.
Un coctel de bienvenida a los médicos extranjeros invitados, médicos nacionales y del área centroamericana el lunes en la noche.
Una fiesta tipica en el Club Campestre de la Cervecería Costa Rica el miércoles 28 de noviembre por la tarde.
La asistencia al XI concierto de la Sinfónica Nacional en el Teatro Nacional el jueves 29 de noviembre por la noche.
La ceremonia de clausura el viernes 30 de noviembre por la tarde en la que se le entregarán certificados como miembros honorarios del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica a siete profesores invitados de gran calidad humana y científica. el baile y fiesta de clausura el y viernes 30 de noviembre por la noche en el Club Cariari. Durante toda la semana habrá una exposición de pintores nacionales en el salón Guaitit II del Hotel Cariari.
Durante todos los días de la semana habrá diversas giras turísticas para los profesores invitados y acompañantes así como para los miembros de las diferentes asociaciones médicas que atenderán a sus invitados.
El LII Congreso Médico Nacional será dedicado al médico costarricense.
El comité organizador cree que los indices de salud de nuestro país se deben al desarrollo económico y social y de los últimos 20 años llevado a cabo por el esfuerzo de todo el pueblo nacional y ejecutado por los médicos que se dieron cuenta que la salud es un bastión para tener libertad y democracia.
El comité organizador del LII Congreso Médico Nacional insta a todo el pueblo costarricense a que durante la semana del 26 al 30 de noviembre acuda a las consultas médicas sólo en caso necesario y calificado para así y permitir a los médicos asistir al congreso. También solicita al mundo empresarial ofrecer su colaboración en la financiación de esta gran actwidad científica.
Por decreto 19 636 publicado en La Gaceta del 23 de mayo de 1990 se declaró el LII Congreso Médico Nacional de Interés Nacional ya que se considera de gran importancia en materia de salud.
También se efectuará una mesa redonda sobre el establecimiento de un sistema nacional de prevención de accidentes de tránsito con la participación del señor Ministro de Transportes, Sr. Guillermo Madriz de Mezerville, Dr. Javier Castro Giguls, representante del Instituto Nacional de Seguros, Dr. Eliseo Vargas García, Diputado del PUSC, Dr. Norman Fuentes Viquez del CENARE, Dr. Carlos Bonilla González, jefe paramédicos del INS y los profesores invitados Dr.
Donald Trunkey y el Ing. John Korner.
En el LII Congreso Médico Nacional también se han programado diez mesas redondas de interés nacional para todos los médicos, dentro de estas mesas están: las dedicadas a la educación médica continua, el interinazgo médico intitucional, recomendaciones para la prevención y la atención del problema de la violencia contra la mujer y el niño, sistemas de atención médica, facultades de medicina, estas mesas redondas tiene el objetivo de que médicos expertos en el tema den sus puntos de vista y luego los médicos asistentes compartan la discusión y se pueda obtener un consenso.
El LII Congreso Médico Nacional también ofrecerá siete cursos de postgrado entre los que están uno dedicado al SIDA y hepatitis, dos de las enfermedades infecciosas más importantes en la actualidad en el mundo, contará con la presencia del Dr. Robert Gallo, virólogo de fama mundial uno de los descubridores del virus del SIDA y el Dr. Jukka Koistinne, director de los bancos de sangre de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra Suiza.
Otro curso de postgrado dirigido no sólo a los médicos sino a profesionales, operadores y guías de y turismo así como a gerentes de las empresas hoteleras nacionales y a técnicos del Instituto Nacional de Aprendizaje y colegios de turismo se llevará a cabo y se llamará Salud del Turista en el cual participará el Ministro de Turismo Ing. Luis Manuel Chacón que analizará la industria turística en Costa Rica y otros expertos disertarán sobre contaminación ambiental, intoxicaciones alimenticias, vacunaciones, enfermedades de contagio sexual y parasitarias, Colombia que junto con el Dr. Mario Miranda, experto costarricense, analizarán la problemática de esta en fermedad en los tres países con la más alta incidencia en el mundo como son Japón, Chile y Costa Rica. Simposio sobre trauma con un enfoque multidisciplinario: Se estudiará el trauma y todas sus implicaciones y van a asistir expertos internacionales sobre el tema como son: el Dr. Donald Trunkey de Oregon, Dr. Kenneth Mattox de Texas, Dr. Raj Narayan de Texas, Dr. Peter McGanity de Texas, Dr. Kevin Tomera de Florida, todos de los Estados Unidos.
Siendo Costa Rica uno de los países con más alta incidencia per cápita de accidentes de tránsito en el mundo, se programó un curso de postgrado sobre seguridad vial en el cual se analizará la problemática nacional, las consecuencias de los accidentes y el Ing. John Korner, experto sueco sobre seguridad Vial analizará la importancia del señalamiento vial el uso del cinturon de seguridad y cabeceras en los automoviles, el problema de los obstáculos en las vías, etc.
DE MEDICOS CIRUJANOS COLEGIO REPUBLICA DE COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.