Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A LA RERUBLAGA. Domingo 18 de noviembre de 1990 El fue positivo diálogo Sindicatos y Gobierno lo valoran como inicio de acercamiento. CPT dice que es un paso hacia la concertación social urgente.
Como un positivo inicio de un proceso de diálogo y negociación urgente, para desembocar en la concertación social, catalogaron los representantes de los sectores laborales la reunión sostenida entre ellos y ministros y del Gobierno.
En una declaración del Consejo Permanente de los Trabajadores (CPT. dirigentes sindicales, comunales y cooperativistas pidieron al Gobierno pasar a un estado de negociación urgente que garantice la paz y justicia social, porque eso es una necesidad impostergable.
Tras su reunión de dos días con jerarcas oficialistas, los representantes de los trabajadores reconocieron la situación de crisis económica y política que vive el país, pero solicitaron que la movilidad laboral no sea forzada, mientras Gobierno y sindicatos conversen. El Consejo Permanente de los Trabajadores (CPT) propuso al Gobierno negociar sobre varios temas y dirigirse hacia la concertación social. FIP Una treintena de dirigentes populares y Ejecutivo ofreció diálogo abierto y sincero y prometió responder oportunamente los planteamientos del CPT.
una docena de ministros intercambiaron puntos de vista en las instalaciones del Instituto respuestas de consenso. Advirtió que los tra para resolverlos. manifestó el Ministro de la El temario para neg Centroamericano de Estudios Sociales bajadores se opondrán a decisiones que se les Presidencia, Rodolfo Méndez, y dijo que espeso de concertación, (ICAES. en San Isidro de Coronado. comuniquen, pero no se les consulten y recal ra mejor el entendimiento entre Gobierno y propone analizar la ree El dirigente sindical José Joaquín Melén có que, ahora, los trabajadores y sectores trabajadores, por el bien del país.
dez, en representación del CPT, leyó a varios populares son los que reciben el peso del Méndez dijo que una de las característi do, incluyendo privatiz cas de la administración Calderón Fournier es ral; plantea evaluar la ministros de Gobierno un comunicado de cin ajuste.
y co páginas, donde solicitó una reunión, en la Previo al proceso de concertación, debe la disposición de conversar y recordó la reali política tributaria y la if como la deuda extern primera quincena de enero de 1991, para rán realizarse los contactos necesarios, en zación de varias reuniones con el CPT.
Dentro de ese ca negociar acerca del ajuste estructural, legisla forma bilateral y multilateral, para viabilizar el Preparación ajuste estructural, los ción laboral y problemas agrarios.
inicio de la concertación. expresó Meléndez. Durante los días 26, 27 y 28 de noviem enfocar la transformac Además, planteó, formalmente, que, El Ministro de Trabajo; Carlos Monge, bre, los dirigentes populares, que asistieron al ca social, el derecho después, se convoque a la concertación so subrayó la disposición gubernamental para encuentro con representantes gubernamenta sociales a crear y part cial, con participación de sindicatos, coopera mantener un diálogo permanente, sincero y les, se reunirán con el fin de concretar plantea efectos del ajuste en tivas, organizaciones comunales, empresa abierto y agregó que oportunamente dare mientos para la negociación propuesta y con salarios y el fortalecin rios, la Iglesia y el Gobierno, incluidas las mos respuesta a lo planteado en el documen miras a la concertación social.
local.
fracciones parlamentarias.
to.
El de diciembre, cerca de 200 dirigentes En materia labor EI CPT reclamó el esfuerzo, sacrificio y Estos dos días marcan un hito, un estre sindicales, comunales y cooperativistas, defi declaración el probler aporte de todos en la lucha para superar los chamiento. El Gobierno expuso las caracterís nirán posiciones en torno a la propuesta impul las convenciones cole problemas económicos y promocionó llegar a ticas de los problemas del país y las soluciones sada por el sector popular.
de convenios de la On del Trabajo (OIT. la Superior de Trabajo y Trabajo y la derogato 330, 333 y 334 del Co Acerca de los pro agro, Meléndez dejó nizaciones de traba elevar a la concertació la propiedad de la tie cadeo, asesoramient referente a la política ranados evítese recargos PAGUE PUNTUAL SU IMPUESTO TERRITORIAL Daysi Alvarado Granados Vda. de Torelli YA ESTA AL COBRO LA 4ta CUOTA ha fallecido MERCADO MUNICIPAL Sobrinos afectivos, y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron el 17 de noviembre a las 4:30 en la Iglesia de Las Animas, pasando luego al cementerio General.
INFORMES POR LOS TELEFONOS: 33 5945, 23 6167 22 9122 ext. 223 San José, 18 de noviembre de 1990 iam CS Funeraria del Magisterio Nacional INSTITUTO DE FOMENTO ASESORIA MUNICIPAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.