Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 DEPORTES. LA REPÚBLICA. Lunes 19 de noviembre de 1996.
El pelotón viajó muy compacto ayer, debido a la gran marcación que impuso el equipo RCA en la última etapa. Castillo)
Brenes ganó clásica de Pérez Zeledón Un segundo fue suficiente Marvin Alvarado Arrieta (Turrialba) y Juan Carlos Aguilar (BideCorresponsal ca Canet. se despegaron del pelotón y alcanzaron a Villalobos.
Una diminuta ventaja de un segundo y el El grupo puntero, ahora de cuatro ciclisgran trabajo de un equipo, RCA, fue lo único tas, se mantuvo al frente hasta el final. En el que necesitó Andrés Brenes para ganar la embalaje se impuso Morera, ganador de la primera clásica de ciclismo a Pérez Zeledón, etapa con un tiempo de horas, 54 minutos y que concluyó ayer.
42 segundos Brenes arrancó la última etapa, un circuito Siguieron en orden Aguilar, Arrieta y Villade 127 kilómetros entre San Isidro y General lobos, todos con el mismo tiempo. La quinta Viejo, con sólo una ventaja de un segundo posición la ocupó Rafael Hernández (Bidecasobre Carlos Bermúdez (El Globo Jaisa. pero Canet. dándole tiempo al pelotón con una fue más que suficiente para afianzar la victoria. diferencia de dos minutos con respecto a los El Globo intentó atacar, para desestabili vencedores.
zar al líder, pero este y su equipo ejercieron En ese gran grupo llegaron los ocupantes una efectiva marcación sobre los ruteros más de los primeros lugares de la general indivipeligrosos, los que estaban más cerca en la dual, que finalizó así: general individual. Andrés Brenes (RCA)
12:49:35 hrs. Carlos Bermúdez (El Globo Jaisa) a segundo.
Al iniciar la segunda vuelta al circuito, Raúl Montero (El Globo Jaisa. a 21 segs.
Alexis Villalobos (Embutidos París) consiguió Rafael Hernández (Bideca Canet) a 24 segs.
escaparse, sin mayor dificultad, puesto que Alfredo Zamora (RCA)
a 25 segs estaba muy lejos de los primeros lugares. Jorge Solis (El Globo Jaisa. a 1:01 min.
Villalobos se mantuvo por un largo trecho Edgar Sánchez (RCA)
a 1:36 Gustavo Mesén (RCA)
al frente de la prueba, pero de pronto tres Mario Fallas (El Globo Jaisa) a 3:23 ciclistas, Luis Morera (Bideca Canet. Carlos 10 Allan Montero (Bideca Canet)
a 6:42 Rafael Hernández (Bideca Canet) concluyó en el cuarto lugar de la clasificación general en la primera edición de la clásica a Pérez Zeledón. Castillo) Miguel Badilla (Bideca Canet. 16 Olger Gómez (Bideca Canet)
13 Equipos RCA Electrodomésticos El Globo Jaisa Bideca Canet Metas volantes Juan Aguilar (Bideca Canet)
3:58:53 hors.
a 50 segs.
a 2:58 horas.
a 1:48 Montaña Andrés Brenes (RCA)
48 puntos Rafael Hernández (Bideca Canet) 38. 21 puntos Nocaut 25 Limón arrasó a Santo Domingo Fernando Martínez, corresponsal Con una fenomenal ofensiva, que mostró todo su poderío en el sexto episodio, Limón despedazó ayer la resistencia de Santo Domingo, al que derrotó por nocaut en la sétima entrada 25 6, en el cuarto partido de la final nacional de béisbol, que encabeza con dos triunfos y una derrota Veinte imparables, dos jonrones, mucho sol y lleno a reventar en el Big Boy enmarcaron la aplastante victoria de un Limón que al fin pudo demostrar el poder que a lo largo de la temporada regular lo distinguio.
Santo Domingo empezó ganando el partido 0, pero rápidamente Limón volcó en el primer episodio la pizarra en su favor 4, apoyado en un jonrón de dos carreras de Simón Sequeira.
Al abrir el segundo episodio Santo Domingo emparejó las cifras a 4, pero tres anotaciones locales pusieron al cuadro verdolaga al frente 4, para ya no soltar la ventaja en el marcador.
Otras cuatro anotaciones en la tercera entrada y tres en la quinta, llevaron a Limón a una clarísima ventaja de 14 4, pero José Luis Salas conectó un cuadrangular con un verdadero alud de anotaciones sobre el cuadro domingueño.
Once carreras, a cinco lanzadores, pulverizaron las pretensiones de Santo Domingo de al menos acortar la ya abismal ventaja y el lanzador ganador Miguel Pérez sólo tuvo que mantener silenciada a la bateria visitante por una entrada más, para asegurar en definitiva la victoria y el título de jugador más valioso.
El serpentinero perdedor fue el nicaragüense Diego Raudés, abridor estelar de los domingueños, pero que no llegó precisamente en su mejor momento e incluso antier no pudo sostener un juego que recibio ganando, tras relevar a Juan Martinez López.
Precisamente ese partido, tercero de la serie final, fue suspendido antier tras siete episodios y la pizarra empatada a En caso de que sea necesario, será conti nuado al final de la serie.
El próximo domingo la final se traslada a partir de las 11 de la mañana al polideportivo de Santo Domingo, con la ventaja para Limón 1. El cuadro que logre primero cuatro victorias, será el nuevo monarca del béisbol.
Ayer la ofensiva de Santo Domingo se quedó muy pequeña a la par de la descomunal que desarrollo Limón. La serie final de béisbol vuelve ahora a Santo Domingo. Castillo)
hombre a bordo y salvó momentáneamente nada más que detener la avalancha por el nocaut.
unos minutos, ya que cuando el cuadro Sin embargo, Salas lo que hizo fue limonense cerró la sexta parte, se vino un Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.