Guardar

4 LA REPUBLICA. Lunes 26 de noviembre de 1990 Políticos y empresarios coinciden Liberalización económica debe ser gradual Liberar aranceles y nueva ideología del mercado ha demostrado ser necesario.
Discrepancias en torno al papel del Estado.
Revolución educativa para enfrentar nuevos retos.
Carlos Roverssi Un respaldo a las iniciativas de liberar aranceles y a la incorporación de Costa Rica al nuevo modelo económico internacional dieron empresarios y políticos durante un debate realizado en el Club Unión.
También coinciden en que dicho proceso de cambio debe ser gradual ya que nuestro país no podrá soportar una competencia en igualdad de condiciones con países desarro Emilio Bruce, Roberto Rojas, Bernal Jiménez y José Manuel Quirce debatieron sobre la liberalización de aranceles y la economía de mercado, en la llados.
sede del Club Unión.
Plantean los dirigentes empresariales y políticos la necesaria reestruturación del sisteTambién proyecto que para participar de la disciplina y a la administración de la permite el cambio sin afectar los avances ma educativo para que el costarricense sea activamente en el nuevo orden económico el justicia.
sociales que tiene el país.
productivo y permita el desarrollo del país. país debe consolidar la formación interna de También dijo que el país no puede competir También dijo que no era posible rebajar Pese a sus criterios similares, continúa capital sin la participación del Estado y la en el mercado internacional mientras no defina aranceles a los productos terminados que una profunda discrepancia en torno al papel creación de un mercado accionario sin los el papel del Estado y no limite su accionar. vienen de afuera y mantener tasas impositivas del Estado y al costo social que cualquier vay costos sociales que actualmente se presentan. Debemos decidir si mirar hacia atrás y a la maquinaria y a la materia prima, aquísí se riación en la estructura económica e ideológica Reformas para hacer más expeditas las tran seguir protegiendo los esquemas que tal vez debería bajar a cero los aranceles desde ya. Somos civilizados para consumir y primise presente, así como los mecanismos para sacciones en las aduanas, la banca y en el funcionaron en alguna época o mirar hacia el evitar el riesgo social.
sistema financiero son imprescindibles a crite futuro y tomar la decisión de que para crecer tivos para producir, como decía don Pepe Debemos definir como darnos de tran rio del Lic. Bruce.
económicamente haya que desarrollarse con tenemos gusto de champán y presupuesto de cazos con los demás países para introducir Vamos hacia la internalización de los base a un intercambio mayor de bienes y agua dulce. dijo Jiménez Monge.
nos almercado internacional. Emilio Bruce, precios y su calidad, eso nos lleva a internacio servicios. Política cambiaria debe estar separaCámara de Comercio.
nalizar los costos y la productividad, lo que Liberalización debe ser gradual y nun da de los vaivenes políticos. José Manuel El proceso de introducción y cambio de implica que o producimos muchísimo más con ca a un costo social elevado. Bernal Jimé Quirce, Cámara de Exportadores.
Costa Rica hacia una economía de mercado los costos que tenemos o comenzamos a nez, expresidente Banco Central. su criterio se debe definir la velocidad debe ser gradual, el proceso no es sólo bajar adelgazar los costos nacionales, creo que Según el economista socialdemócrata el en que se deben disminuir los aranceles. Si los aranceles a los productos terminados que debemos reducir los costos sociales.
papel de Estado ha sido fundamental en el damos seis años estará bien para los que no queremos consumir más baratos porque nos Estado empresario ha sido un fraca desarrollo de la den acia política pero se quieren y si los bajamos en un año el impacto quedaríamos sin las industrias locales y no so. Roberto Rojas, Ministro de Comercio confundido su papel en el proceso productivo. sería muy grave para muchas empresas podríamos comprar dichos artículos. expresa Exterior. La atmósfera que se respira en el mundo nacionales.
el Vicepresidente de la Cámara de Comercio. criterio del Ministro Rojas el atraso que es de liberalismo, pero el problema no es Pero sobre todo el Ing. Quirce afirmó que su criterio han existido muchas distor tiene el país en el desarrollo económico se simplemente libre comercio, el problema es se debe independizar la política cambiaria de ciones por la participación del Estado y por los debe a la participación del Estado en el proce desarrollar un país pequeño, con mercado lo estrictamente partidista, puso el ejemplo las problemas culturales que tiene el país. so de la productividad.
limitado en el cual la entronización del cambio variaciones que se han dado en los últimos Nuestros conquistadores nos legaron el Todavía hoy está metido en cosas tan tecnológico se hace casi imposible.
meses debido a la decisión de la administraestatismo y el paternalismo, el militarismo que rídiculas como el monopolio del alcohol, yo Afirmó Jiménez que ningún país en el ción Arias de hacer una política cambiaria por dicha hemos enterrado y la adjuración al creo que si Adam Smith viviera escribiría toda mundo ha liberado absolutamente sus merca sostenida y ficticia.
lucro.
su teoría para hacernos entender los errores dos y que antes de hacerlo el país debe prepa Creo que debemos entrar a una etapa de Agregó que en este país la cultura va que cometemos.
rarse para ello.
reestructuración mental en un nuevo enfoque contra la ganancia, la regulación del margen, Aseguró que el papel del Estado debe Aseguró que debe darse una revolución hacia aspectos de calidad y organización de la el no ganar.
estar limitado a las cosas públicas, al control educativa y una transformación social que producción.
Gran facilidad crediticia otorga el BID a Costa Rica del país, sería de especial interés y beneficio para el sector privado de Costa Rica el poder tener acceso a los recursos de esa entidad, dijo.
Entre los objetivos generales de la CII, González explicó que son promover el establecimiento, Para privatizar empresas del Estado, desarrollo ramiento financiero, y participa ampliación y modernización de ción en el financiamiento de opede mercado de acciones, y participación de raciones, incluyendo las bursáti pequeñas y medianas en América empresas privadas, en especial empleados en capital de empresas, entre otros. les.
Latina y el Caribe.
y La entidad ofrece contribuir al La corporación otorga prés Se ofrecen recursos además para proyectos desarrollo del mercado de accio tamos a mediano y largo plazo y que generen empleo, divisas y nuevas nes estableciendo fondos nacio realiza inversiones de capital, sin nales constituidos con capital fres requerir garantías gubernamentaexportaciones.
co o mediante conversión de les. También está preparada para ofrecer servicios de asesoramienWilmer Murillo bros de la corporación vinculada deuda; administración de fondos al BID, entidad que en los últimos de otras entidades privadas y to en reestructuración de empreUna fuerte cantidad de recur28 años ha prestado a Costa Rica asesoría para iniciativas vincula sas, privatizaciones de compañías sos para generación de empleos, 248 millones. Costa Rica es el das a la creación de nuevos ins de propiedad pública, desarrollo generación de divisas e incremenúnico país que no es miembro por trumentos financieros.
de mercados de capital, transfeto de las exportaciones, puso a encontrarse pendiente la Enfatizó que el desarrollo del rencia de tecnología y operaciodisposición de Costa Rica, el Banratificación del convenio de adhe mercado de acciones y la particines de coinversión de deuda exco Interamericano de Desarrollo sión en la Asamblea Legislativa.
terna.
pación de los empleados en el (BID) a través de la Corporación capital de las empresas son asBenjamín Vides, representanInteramericana de Inversiones El representante del BID en pectos que se alientan a través del te de la Cll, estará en Costa Rica (CII. San José, Carlos González Na financiamiento de la CII.
del 28 al 30 de este mes, para Treinta y tres países, regio ranjo, informó que la Cll podría co Dada la limitación de recur adelantar negociaciones de esa nales y extrarregionales son miem laborar en los aspectos de aseso sos financieros y las necesidades entidad en Costa Rica.
Don Carlos González Naranjo, Jefe de la Oficina del BID en Costa Rica, anunció que el país podrá disponer de recursos crediticios para crear nuevas empresas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Liberalism
    Notas

    Este documento no posee notas.