Guardar

6 LA REPÚBLICA. Lunes 26 de noviembre de 1990 En 1991: economía todavía no despega IMITA Tan Sigue comprometido el desarrollo económico desde Importa 100 la nueva ley del mercado de valores; la creaDurante 1990, en la economía nacional han estado ción de otra Bolsa de Valores, y en consecuencia se crearán nuevos puestos de bolsa que presentes dos desequilibrios: el déficit fiscal y el de la cuenca requerirán, lo mismo que los entes bancarios y comercial de la balanza de pagos. Son uno, en realidad, pues financieros, una ampliación de servicios y mayor la economía ha estado gastando más de lo que produce, lo personal Por último, dijo que percibe con la ley de cual se traduce en un aumento de las importaciones.
zonas francas una mayor inversión en ese Para combatirlos, el Gobierno ha puesto en marcha una campo, lo mismo que un mayor desarrollo turístico entre otros beneficios.
combinación de medidas fiscales, monetarias, crediticias y El ex Ministro de Planificación, Dr. Otton cambiarias, que se han traducido en un aumento de la Solís, calificó la política económica de inflacionaria y recesiva, por el congelamiento del inflación, y en general en un empobrecimiento de la crédito y la incertidumbre generada por los población.
directores del equipo económico. De tal maneHay quienes sostienen que el Gobierno no debe seguir el ra que según su opinión este año y sobre todo en 1991 se pueden esperar altas tasas de año entrante por el camino de contener las importaciones y inflación, combinadas con una desaceleración reducir el déficit, sin correr el riesgo de que el país llegue a del crecimiento de la producción. Pero, en general, el estilo de ajuste estructural impulsatener una economía muy estable, pero estancada o en do por el neoliberalismo, tanto de la anterior recesión.
como de la actual administración, está en la La República entrevistó a un panel de economistas sobre la raíz del déficit creciente en las finanzas públicas, en la balanza comercial, en la elevada forma en que han visto el desenvolvimiento económico este tasa de inflación y el decrecimiento de los año y lo que avizoran para el siguiente. Los que siguen son sus salarios reales que caracterizan el funcionamiento de la economía. Mientras no hagamos puntos de vista: reformas profundas en el sistema educativo y Lic. Guillermo Zúñiga: Noelibrerales y popuWilmer Murillo recursos al Estado.
en la tasa de incorporación de tecnologías de listas se dan la mano en el Gobierno para crear El esquema ortodoxo de ajuste emplea la producción modernas, no vamos a ganar la buchaca y gastar más a partir de 1992, sin imEn opinión del ex Viceministro de Hacien variable laboral en forma estratégica para batalla por la verdadera eficiencia y productivi portar que se está metiendo al país en una receda, Lic. Guillermo Zúñiga, el problema fiscal, la contener la demanda agregada y se corre el dad. subrayó.
sión profunda.
actual administración lo ha manejado de forma riesgo de que en aras de una estabilización se Pese a lo que se ofreció, en su opinión, se equivocada por dos razones principales: 1) Se meta al país en una profunda recesión, manicuenta hoy día con las tasas de interés más politizó demasiado el problema, haciendo creer festó.
elevadas, el déficit comercial más elevado, y el a la gente que la administración Arias dejó al Para el Lic. Carlos Alvarado, Presidente déficit fiscal más alto de la historia. Asimismo, país en la bancarrota. Esa actitud revanchista de la Cámara Nacional de Finanzas (CANAsubsidios muy altos, y una economía en que llegó a crear un clima negativo de desconfian FIC. la situación que se ha estado viviendo en los salarios decrecen y la marginalidad se za para el Gobierno; 2) y porque se aplicó una lo que se refiere a crédito y tasas de interés, no incrementa a lo largo y ancho del país.
política de ajuste muy drástica, cuando lo variará sustancialmente en lo que resta del Se mostró partidario de reducir la importarecomendable era operar sobre la opción de la año.
ción de artículos suntuarios, a través de estagradualidad en el manejo del asunto fiscal.
Para 1991, Hacienda deberá contar con la blecerles impuestos elevados y cuotas. DebeDos políticas que están manejándose y. aprobación del Paquete Tributario, y suscribir mos eliminar el mito de que somos un pais aunque parecen distantes, son en realidad formalmente un convenio con el FMI pues, de desarrollado y que podemos cobrar impuestos coincidentes. Por una parte el dogma liberal no ocurrir, eso, la situación económica empeosimilares a los bienes de primera necesidad, y que se maneja desde Hacienda en el sentido rará. Paralelamente se esperan inversiones a los perfumes y tablas de surfear. pues es de contraer la demanda agregada, pensando de Taiwán y partidas del Gobierno chino y el de demagógico, irresponsable y los resultados que con ello se contraen los precios y se evitan Japón, lo que hace suponer que la presión están a la vista en alto déficit comercial, indicó.
presiones sobre la balanza de pagos y el tipo fiscal por recursos se reducirá el año siguiente.
Para el Dr. Miguel Angel Rodríguez, hay de cambio. la populista, en la que el Gobier Es de esperar en el primer cuatrimestre un leve en el país características de grave empobrecino ve la excelente posibilidad de recuperar decrecimiento de las tasas de interés, una miento. Una pérdida de reservas, un crecigrandes masas de recursos para hacer una mayor disponibilidad de crédito y un programa miento del 50 del crédito entre mediados de buchaca y poder gastar más a partir de 1992. crediticio con controles globales desprovisto 1989 y mediados de 1990, que devoró el Eso es lo que dará este paquete tan fuerte de de los tradicionales topes de cartera. Por otro Gobierno, caída de los términos de intercammedidas que representa trasladar al Gobierno lado, percibimos el plan de movilidad laboral bio, gigantesco aumento de la deuda bonifica.
unos 18. 000 millones.
como una presión sobre el sector privado, pero da, crecimiento del gasto y aumento de la tasa Ha sido erróneo, en su juicio, también estimamos que los mil movilizados podrán de inflación. Frente a ello, muy pocos logros, enfrentar el déficit comercial de 539 millones, ser absorbidos. En lo que respecta al sector como la reducción de la deuda externa, creciutilizando solamente el mecanismo de las bancario y financiero, se pondrá en operación Dr. Miguel Angel Rodríguez: Pocos logros frenmiento económico de un en los últimos devaluaciones, o bien encareciendo el crédito para restar poder de compra a la gente. El te a un proceso de empobrecimiento.
años, y aumento de las exportaciones, obligan Banco Centraltiene otras opciones para lograr a tomar medidas inmediatas de cambio estrucese objetivo, dijo.
tural en el campo económico social para evitarle a Costa Rica otra década perdida.
El resultado de ese mal manejo ha sido un incremento de precios, una caída de los salarios Frente a estos problemas prevé unas reales, una relativa contracción de la inversión, pocas medicinas, como el crecimiento, para y un empobrecimiento de la población, con generar mayor cantidad de recursos, estabilivisos de un incremento en el desempleo.
dad para que sea posible generar ese creciDesafortunadamente la respuesta a eso ha miento, eficiencia para evitar el despilfarro sido la limosna, en vez de la oportunidad de público y solidaridad para atender a los que menos tienen.
trabajo.
En cuanto a lo que va a suceder el año Abogó por la firma definitiva de un conveentrante, depende de dos factores, como son nio con el FM y aprobar el Paquete Tributario; la evolución de la crisis del Golfo Pérsico y la aumentar la eficiencia en la recaudación tribuforma en que la recesión afecta los países taria, reducir el gasto para atención de la desarrollados. Pero también en el campo interdeuda através de la privatización de empresas no, depender de la aprobación del Paquete y servicios públicos. estima que, pese al Tributario y de si sellega a un acuerdo definitivo ingreso de Costa Rica al GATT, y el fortalecicon el FMI. Y, haciendo una abstracción de la miento del régimen de zonas francas, el país política interna, no hay señales que hagan se encuentra muy lejos de la reducción aranpensar en que bajará la inflación, o que las celaria que requiere para lograr su inserción minidevaluaciones dejen de presionar sobre plena en la economía mundial. Por último, los costos de las empresas y sobre la inflación.
advirtió que el programa económico del GoY, al menos durante el primer semestre, no Dr. Ottón Solís: En 1991, podemos esperar bierno no se puede quedar en un control de las bajarán los tipos de interés. Creo, dijo, que hay tasas de inflación elevadas, combinadas con una importaciones y la aplicación de medidas fisLic. Carlos Alvarado: Una leve mejoría econóque esperar que se profundice el proceso de cales, pues una de las consecuencias es que empobrecimiento por el traslado masivo de desaceleración en el crecimiento de la produc mica en 1991 dependerá del convenio con el FMI ción.
el país llegará a tener una economía muy y la aprobación del Paquete Tributario. estable pero estancada. PE IN VE Со Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FranceNeoliberalism
    Notas

    Este documento no posee notas.