Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo de diciembre de 1990.
DOMINGO 9B La olla común, símbolo de vida Notas de mercadeo Más puertas abiertas con el Primer Seminario Taller de Mercadeo Directo en Costa Rica Por primera vez en Costa Rica se llevó a cabo con gran éxito, en el Hotel San José Palacio, un Seminario Taller sobre Mercadeo Directo, donde participaron Gerentes Generales, de Mercadeo y de Ventas de importantes empresas del país.
VENGA AL Mundo Mágico de la NAVIDAD Venga a Excelentes expositores, con dinámicas conferencias, explicaron las experiencias en otros países y su aplicación al mercado costarricense.
Caius Apicius, de EFE cocido montanés al gustosisimo y suave común: la olla, lo cocido, símbolo de vida, en el presente queda algún nexo puchero canario, versión ésta de la olla alegoría de maternidad, fuente de nacional que puede sin duda servir de satisfacción. Si, la olla es, todavía, el lazo de unión entre las cocinas nacionales latinoamericanas y las puente entre los pucheros de uno y otro lado que nos une.
del Atlántico, y poco se parecen entre sí los cocinas de España, es la olla, con pucheros, sancochos o hervidos nacionales En todas partes cuecen algo, y conocer su propio nombre en cada lugar: cocido, de los países americanos.
el puchero del vecino es conocer mejor a puchero, hervido, sancocho. en el fondo, y ese vecino. Conozcamos, pues, nuestros en la forma, la vieja olla, símbolo de vida. Pero por muchas variaciones que cocidos, nuestros pucheros, y acabaremos haya, por muchas versiones locales de la olla conociéndonos mejor. que buena falta pos En el principio fue, claro, lo crudo, con que existan, el fondo y el principio. es hace.
la domesticación del fuego vino lo asado, y con la civilización del hombre, lo cocido, que generalmente requiere un mayor nivel de cultura, ya que presupone la existencia de la cerámica. Podríamos afirmar que lo asado corresponde a un estado primitivo, mientras que lo cocido se identifica con lo civilizado.
Que los españoles llevasen en seguida a América su olla nacional llevados por la nostalgia de su tierra, no quiere decir que los americanos precolombinos no guisaran sus propios pucheros o cociditos. La única diferencia sería lo que unos y otros echaban al caldero, no el concepto.
Se han dicho la mar de cosas sobre los orígenes del cocido, que cada pueblo reivindica como propio. No hay tal, el cocido, el puchero, la olla, son cosas que nacen, seguro, en muchos lugares y casi a la vez, en cuanto el hombre está en condiciones de conocer algo.
Poner agua en una olla, arrimar ésta al fuego y echarle dentro cosas vegetales y animales con el sano propósito de obtener una comida completa formada por un plato de sopa, otro de verduras o leguminosas y otro de carnes es, sin duda, idea de cualquier cocinero en cualquier parte del mundo.
De hecho, cocidos, pucheros, hay en todas partes. Lo que varía es lo que se mete en la olla. varía, claro, en función de la disponibilidad de los ingredientes, no olvidemos que la cocina es el arte de transformar en algo apetitoso y atractivo los alimentos que hay a mano.
Son platos que nacen en el pueblo, no en las grandes casas ni en los palacios, en la gastronomía popular de los países con gran cocina existen cocidos: en Francia se Usted y sus niños puede comer un buen pot au feu o una disfrutarán en grande sabrosa poule au pot, el bollito misto sigue de sus compras navideñas degustándose con placer en Italia y, en lo en Finki 90.
que a España se refiere, no hay región que no tenga su propia versión del plato.
El lugar donde podrán encontrar la mejor ropa y los juguetes Cocido Gallego, pote asturiano, cocido más modernos y novedosos, montanés, escudella carn dolla de tanto nacionales como extranjeros, Cataluña, cocido maragato, cocido riojano, cocido como no madrileño el más y. a los mejores precios!
famoso. berza gitana en Andalucía, puchero canario. España es una gran olla Haga realidad las ilusiones donde se cuecen cosas.
de sus hijos, sin exceder Los cocidos españoles van a adaptarse su presupuesto!
en América a los nuevos productos que los colonizadores. y sobre todo sus esposas se encuentran en el nuevo continente. No No se pierda las actividades cabe la menor duda de que fue en América de Finki 90. dónde, si no. donde se incorporó a la Conciertos olla hispana un ingrediente sin el cual ningún español de ahora concibe su cocido: La Danza Infantil patata.
Competencias Atléticas de Niños. con La patata, toda la teoría de vegetales desconocidos para los europeos, de ese modo el puchero se enriquecio, y fue Fecha: del 30 Noviembre al 11 de Diciembre tomando, como en la metropoli, su propio carácter local, que lo distingue del puchero Dirección: Cenada Barreal de Heredia.
del vecino y lo convierte en plato netamente Buses: Costado Norte nacional, distintivo.
Parque La Merced.
Poco se parece, en España, el rotundo Horario: de 10:00 a.
a 10:00 FINKI 690 Una de las principales conferencistas fue la señora Carmen Báez, experta en Mercadeo Directo y Presidenta de RAPP COLLINS MARCOA BOSTON. Asimismo, se contó con destacadas personalidades y expositores en diferentes áreas de la comunicación y el mercadeo, por Garnier Directo, don Carlos Eduardo Montero y la señorita Daniela Ramíez; Doña Mayela Madrigal, de CORTEL, y los señores Norman Chacón y Sergio Altmann, de Publicidad Garnier.
RELACION Este primer seminario de Mercadeo Directo fue una inquietud nacida de la experiencia en programa de formación de FUDEČI (organismo adscrito a la escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica y fructificó en Garnier Directo, la primera y única agencia especializada en mercadeo directo en Centroamérica.
Hoy con el Mercadeo Directo, eficaz instrumento de ventas, muchas puertas se están abriendo en Costa Rica, dispuestas a recibir nuevos productos y servicios.
te invitan Banco Infantis Lacsa Coordinación Alberto Garnier Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.