Guardar

2A LA REPUBLICA: Domingo de diciembre de 1990 La pobreza aumento en los últimos diez años América Latina tiene 270 millones de pobres SON Esto representa un 62 de la población de toda el área y, entre ellos, 700 mil son costarricenses.
Aunque hubo crecimiento económico, aumentó el número de pobres porque la ayuda internacional fue dirigida a las empresas grandes, no a la mayoría.
IDA restringirá compra de tierras Virginia Medina la pobreza aumento también en los últimos diez años, sin preocuAl inaugurar el primer semi parse por promover la participanario del sector social productivo ción de las mayorías, de los pedenominado La microempresa queños, sino que simplemente como alternativa de desarrollo. el se leía el desarrollo con base en Primer Vicepresidente de la Re indicadores macroeconómicos.
pública, Germán Serrano, dio a Sin embargo, dijo que existe conocer estas cifras que recogió una luz de esperanza, pues las durante la Segunda Conferencia instituciones internacionales como Regional sobre la Pobreza en el Fondo Monetario, el Banco América Latina y el Caribe, pro Mundial, la UNICEF y otras, han La ayuda internacional se ha dirigido hacia las grandes empresas, mientras que agricultores, artesanos y la gran mayoría se y movida por el Programa de las llegado a la conclusión de que no ha empobrecido cada vez más en los últimos diez años. Villegas)
Naciones Unidas para el Desarro promovieron el desarrollo humallo (PNUD. que se celebró en no y están tomando conciencia e Quito, Ecuador interés por corregir los errores. 270 millones de latinoameri El desarrollo del sector social Al anunciarlo así el presidente de la institución, Ing. Walter Ruiz, dijo que una de las canos viven en pobreza, es decir, productivo (artesanos, agriculto principales tareas que tiene se orientará al reordenamiento de las tierras que hay.
un 62 de la población y esos res) puede salvar la situación de De un presupuesto de 400 millones que tendrá el próximo año, el IDA sólo números se han visto aumenta pobreza en América Latina y el invertirá unos 450 millones en la adquisición de fincas y el resto será para gastos dos en los últimos 10 años. Las Caribe, en juicio de Serrano, ya salariales y operativos.
condiciones han ido empeoran que con ese modelo las grandes do. expresó Serrano.
Leví Vega mayorías participan del desarrollo Con este panorama por dedarles capacidad productiva, con buenos caminos y las neeconómico y social.
Una restricción en la compra de tierras aplicará el cesidades mínimas sociales. Tenemos esperanza, en lante y preocupados por el incre En la década de los 80, el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) a partir de 1991, mento del número de pobres en cuanto a esto, en el respaldo económico que dará el Banco anunció el presidente ejecutivo de esa institución, Ing. Mundial. tras un diagnóstico recientemente realizado, y 78 de los nuevos empleos geneWalter Ruiz.
los últimos diez años, los gobier rados fueron vía unidades de cuyo desembolso se estima en unos 80 millones, gran nos de la región se han propuesto Tras elogiar la labor de su antecesor, Lic. Carlos producción de hasta diez trabaja Monge Rodríguez, quien proyectaba un reordenamiento parte de los cuales se destinaría a los programas de la meta de rebajar el número de dores. La mitad de los empresaasentamientos campesinos, para cubrir las necesidades en las tierras existentes, el Ing. Ruiz manifestó que una de pobres de un 62 a un 40. en el rios agrícolas eran de este tipo de de tierra de 300 mil campesinos en todo el país.
sus principales tareas será, precisamente, esa: reordenar plazo de una década.
empresas, pero la mayoría tuvie las tierras que hay, para sacarles un mejor provecho.
Aunque, tras la exposición de Reestructuración ron que cerrar por falta de crédito, Sin embargo, para el presidente del IDA, la institución Serrano sobre la situación de asistencia técnica y el efecto del afronta problemas de operación. Precisó que cuenta con Para el próximo año el IDA proyecta poner en marcha Costa Rica, se oyó la expresión de ajuste estructural, mientras que recursos, aunque no abundantes; en tanto que el presuun plan de reestructuración vial para que el esfuerzo de los Costa Rica es diferente. en el las grandes empresas son las que puesto de la entidad se emplea en un 85 90 en campesinos en hacer producir la tierra no se pierda, y las país existe de un 25 aun 30 de cosechas no se queden en las fincas, sino que lleguen a los salarios.
reciben la ayuda internacional.
pobreza alrededor de 700 mil mercados. Reiteró el Ing. Ruiz: La compra de tierras, aun El sector social productivo Para el próximo año el presupuesto del IDA será de 400 millones, de los cuales entre 450 millones y 500 cuando no será masiva, dará prioridad a aquellos sectores personas que no puede dejar necesita capacitación, asistencia donde la falta de parcelas es más seria, como son las satisfecho a nadie.
y tecnología, para poder ser suje millones se destinarán a la compra de tierras y el resto a salarios y gastos operativos. Se adicionarán, para la adqui regiones atlántica y de Guatuso.
to de desarrollo humano.
sición de fincas, unos 50 millones más de la Caja Agraria, El funcionario comentó que cuenta con el apoyo del Ayuda Internacional mal En Costa Rica hay concien con fondos del Programa Preferencial de Alimentos, de los Gobierno, en tanto que Asignaciones Familiares dará los dirigida cia sobre este tema, por lo que Estados Unidos, conocido como PL 480.
recursos para estos fines, por lo que estoy optimista de Resulta paradójico saber que depende de nosotros que la eco Ante tal situación, Ruiz sentenció: Seremos restricti que el IDA, con ese respaldo, saldrá bien librado de sus el problema de la pobreza en nomía popular progrese y sea vos en el gasto. Necesitamos entrar en el plan de mobilidad compromisos el próximo año.
América Latina y el Caribe desa efectiva y, lo más importante, que laboral voluntaria, para lo que se tienen metas sobre la En lo referente a las tierras, Ruiz denunció que existe parecería sustancialmente con no tengamos simplemente un de gente que va a dejar el IDA: hay 33 personas que quieren una mala distribución, tanto en el latifundio como en el 280 mil millones, el 70 de la sarrollo económico aunque los irse con prestaciones y muchas más que se van pensionar, minifundio; se tienen datos concretos del primero, en el deuda externa de toda la región.
índices se dupliquen y contemos mientras el programa cuenta con una gran acogida en la sentido de que generan pocas posibilidades productivas y institución. En ese sentido, podremos liberar recursos y afectan los niveles nacionales de producción. Al efecto. Hemos tenido exceso de con el aplauso del Fondo Monetatener posibilidades de dar una mejor respuesta a las comentó: No es una legislación agraria radical la que crédito. Instituciones que ahora rio Internacional (FMI. Eso no necesidades de la entidad.
necesitamos, sino una decisión política que venga a solunos castigan, en una época impul interesa. declaró.
cionar el problema y en esto está comprometido el Presisaron ese endeudamiento y cuan Es necesario cambiar la Titulación dente de la República, Lic. Rafael Angel Calderón Fournier, do surgieron todas las reformas condición de vida de la gente. No El presidente del IDA señaló que el país requiere un quien sustenta el criterio de que muchos proletarios, pasen estructurales y se empezaron a podemos hablar de desarrollo con a propietarios. Agregó que en el país es mucho el esfuerzo grande en la titulación de tierras, dentro de lo cual hacer ajustes, está claro que no solo tener un crecimiento econóse tienen señaladas zonas prioritarias como la atlántica, la latifundio que queda fincas con mily mil hectáreasnorte y la región de Sarapiquí. El problema es nacional, y que deben tener una respuesta a las necesidades sociales se tuvo en cuenta la democratiza mico, sino realmente un desarrola Ministra de Justicia, Licda. Elizabeth Odio, ofreció su del país. Admitió que los grandes inmuebles con consideción de los medios de produc llo humano, un crecimiento ecoapoyo para mejorar el procedimiento en el Registro Público rables excesos de tierra, ya han desaparecido. Agregó ción. afirmó Serrano.
nómico para que las grandes y de la Propiedad para que las presas de títulos salgan que, como bien lo dijo el papa Pablo VI, en referencia a Agregó que esos organismos mayorías puedan vivir mejor, fue rápido.
Panamá, la tierra es de propiedad privada, pero siempre dieron ayuda con tal de que ron las palabras del vicepresiden Ruiz precisó: En la compra de tierras, más que tiene una hipoteca con la sociedad. por lo que, precisó, aumentara la renta percápita, pero te Serrano: nuevas adquisiciones, queremos mejorar lo que tenemos; todavía hay mucho qué hacer en este campo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Private Property
    Notas

    Este documento no posee notas.