Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Jueves de diciembre de 1990 Fajardo lo planteará en la cumbre de presidentes Corte no Costa Rica pedirá a la CEE corta el bajar aranceles de importación aumento de plazas Ante el perjuicio que la medida de desgravar los aranceles para los productos de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú supone con respecto a las exportaciones centroamericanas, Costa Rica propondrá en la cumbre de Puntarenas solicitar un trato igual a la CEE.
Virginia Medina El segundo Vicepresidente de la República, Arnoldo López Echandi, manifestó su preocupación por la resolución de la CEE de reducir este impuesto aduanero en un para los países sudamericanos, y explicó que ya están en conversaciones con representaciones de la CEE, para solicitar un tratamiento igual con los productos centroamericanos López se mostró muy optimista sobre la posibilidad de conseguir un trato semejante a los países sudamericanos, aunque comento que la medida adoptada por la CEE no le preocupa si los exportadores sudamericanos mantienen los precios de sus productos y no los bajan.
Excepto el banano, cuyo impuesto no fue desgravado, productos como el café, las flores, plantas ornamentales, atún, verduras y camarones exportados desde Centroamérica tendrán menos salida en Europa en caso de que los exportadores sudamericanos decidan bajar el precio de sus productos al haberles rebajado el impuesto arancelario.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Exportadores, Rodrigo Castro, se mostró preocupado ya que el mercado europeo es el segundo para las exportaciones de café y se había planteado como una gran esperanza en el caso de las flores y la pesca Estamos tratando de llegar directamente a los países de la Comunidad Económica Europea y esperamos que el Gobierno realice todas las gestio. El segundo Vicepresidente ve con optimismo la nes del caso porque, si no logramos un trato igual, posibilidad de que Europa de un tratamiento no sabemos que podría suceder con nuestras similar a los productos sudamericanos para exportaciones. declaró el martes.
Centroamérica.
El Ministro de Economia, Gonzalo Fajardo, presentará ante los presidentes de Centroamérica, que se reunirán los días 15 y 16 de diciembre en Puntarenas, una ponencia para que los cinco paises y Panamá soliciten a la Comunidad Económica Europea (CEE) un tratamiento igual al que recibirán cuatro paises sudamericanos con respecto a aranceles de importación.
La CEE decidió desgravar los aranceles a productos de exportación de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia en sumas que oscilan desde el hasta el 26. de forma que las exportaciones de la zona centroamericana resultarán perjudicadas en caso de que esos países decidan bajar los precios.
Elogia labor del Comercio Exterior Calderón optimista sobre libre comercio con EE. UU.
Impugnar el artículo 27 del paquete tributario, dirigido a evitar el aumento de empleados públicos, acordó la Corte Suprema de Justicia.
Los magisrados, en sesión de corte plena, recordaron a los diputados que la Constitución les garantiza libertad para usar su presupuesto y defendieron su discrecionalidad en cuanto a la creación de plazas El artículo 27 del proyecto de Ley de Reajuste Tributario o paquete fiscal señala que el número de empleados estatales de los próximos dos años permanecerá igual a como estaba en junio de 1990.
La Corte solicitó al Parlamento excluir al Poder Judicial de ese artículo porque afecta su organización y funcionamiento. Recalcó que la Autoridad Presupuestaria no está por encima de la Corte, pues la administración de la justicia es facultad exclusiva de ésta.
El presidente del Congreso, legislador Juan José Trejos, presentó una moción para que la Corte no tenga restricciones con el fin de crear plazas y los diputados Rolando Laclé y Roberto Tovar adelantaron que la petición de los magistrados será aprobada.
El diputado Miguel Angel Rodríguez, impulsor de ese articulo 27 del paquete, reconoció la autonomía del Poder Judicial en torno a la administración de la justicia, pero acotó que la Asamblea Legislativa debe determinar el uso de los fondos públicos y por eso, ha de evaluar todas las necesidades de tipo presupuestario.
Los magistrados argumentaron que si crean más empleos eso no afectará el gasto, porque el Poder Judicial no puede disponer de más del del presupuesto, asegurado por el artículo 177 de la Constitución.
Por su parte, el artículo 121 de la Carta Magna atribuye a los legisladores la potestad de dictar los presupuestos, pero el 167 exige 38 votos para cualquier ley que se aparte del criterio de la Corte.
Acerca de ese artículo 27 del paquete, el congresista Alejandro Soto comentó que también atenta contra la banca nacionalizada y recalcó que el Poder Judicial tiene problemas para contratar personal, por lo que hay que tener cuidado.
Actualmente, en el Congreso hay 36 mociones para cambiar el paquete tributario, asunto discutido durante las primeras partes de las sesiones plenarias del primer poder de la República.
Además, el diputado Federico Vargas alertó a los universitarios, porque, a su juicio, la Ley de Reajuse Tributario pretende disminuir los ingresos de la educación superior, pues propone sustituir los recursos que las universidades tengan asignados de otras fuentes por el 15 de lo recaudado con el impuesto de ventas.
Segunda parte Anoche, los diputados discutieron la creación de una comisión legislativa para investigar el uso de dineros por parte de los jerarcas de la Junta de la Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA. pero no votaron esa cuestión.
Virginia Medina comercio, que traerá mayor producción y facilidad para penetrar en los mercados norteameA pesar de las previsiones de una nego ricanos.
ciación difícil de Costa Rica con Estados «Tenemos la mejor productividad de todo Unidos para firmar un acuerdo de libre comer el área y hay que aprovechar estas ventajas cio, el Presidente de la República, Rafael Angel para penetrar en el mercado norteamericano. Calderón, se mostró muy optimista al respec comentó.
to.
Asimismo, aprovechó para elogiar la labor «Costa Rica ya firmó el viernes pasado un que está realizando Comercio Exterior, y desy acuerdo marco para empezar a discutir el tacó que en seis meses, Costa Rica ya está tratado de libre comercio con Estados Unidos. dentro del Acuerdo General de Aranceles y Esto nos llena de grandes espectativas y de Comercio (GATT. ya hay una nueva Ley de grandes oportunidades de que haya mayor Zonas Francas; y se ha firmado el acuerdo inversión en el país. afirmó ayer.
marco con Estados Unidos, además del que se Según el presidente de la Fundación para firmará con México el próximo 11 de enero, la Defensa del Comercio Exterior, Mario Brou durante la reunión con el Presidente de ese tín, la delegación de Costa Rica que visitó país, Carlos Salinas.
Washington para la firma del convenio marco «La labor que está haciendo Comercio percibió una fuerte corriente proteccionista en Exterior es extraordinaria. En seis meses, es el Congreso de Estados Unidos. Sin embargo, una de las áreas que más ha hecho. De ahí se Calderón manifestó su optimismo ante la nos abren perspectivas extraordinarias para el posibilidad de conseguir el tratado de libre futuro. concluyó. La labor que está haciendo Comercio Exterior es extraordinaria. comentó el presidente Calderón. Denuncia contra Coopeuno no admite apelación Protestan por atraso de informe de narco Rafael Chan: Protestas por el atraso en la partido y fracción, de la que él es Víctor Barrantes Coopeuno reclama derechos discusión del informe de la Co prácticamente su líder. expresó Entretanto, taxistas de la cooperativa que dijeron estar misión de Narcotráfico, formula el presidente de la Comisión de Pese a que se puede apelar la orden de eliminar los totalmente ajenos al problema y pagando caro el error de ron los integrantes de ese grupo Narcotráfico, Edgar Ugalde.
permisos y concesiones de placas a la cooperativa de taxis un solo miembro del grupo, se presentaron en la casa del investigador, diputados Miguel Anoche, como en múltiples Coopeuno, la Comisión Técnica asegura que la denuncia Ministro; primero; en el Ministerio luego, y en la Casa Angel Rodríguez y Edgar Ugal ocasiones, los diputados discues contundente y no admite apelación.
Presidencial, después; solicitaron con vehemencia que de.
tieron un asunto que desplazó al El abogado Rafael Chan Jaén, director de la División fuera considerada la apelación presentada.
Rodríguez culpó a las lar informe, debido a una alteración de Transportes, dijo, amparado en la denuncia presentada Alegan que en el propio cartel de la licitación se gas discusiones para alterar el del orden del día.
por el señor Carlos Ramón Fernández, que Coopeuno no establece que a quien incurriera en alguna irregularidad se orden del día por el atraso en la Quienes tienen mayoría sólo violó la Ley de Cooperativas sino que también sacó le iniciaría un juicio de caducidad, por lo que consideran tramitación del informe, que son los socialcristianos y, por su provecho de un permiso que ya estaba vencido.
que la responsabilidad debe ser asumida individualmente. propone reformas legales y pro influencia, Rodríguez podría Según la denuncia, la cooperativa alquiló dos placas El alegato fue desvirtuado por Chan, quien, por el yectos de leyes dirigidas a com mediar para ayudar a conocer el (la 585 y la 586) al señor Fernández, quien pagaba contrario, afirmó que tiene la representatividad jurídica y batir el tráfico de drogas. informe. añadio Ugalde.
hasta 52 mil mensuales por el arrendamiento; el trámite control de la cooperativa y si ha hecho una negociación Denuncio que introducir al Miguel Angel Rodríguez inera autorizado por el propio gerente de la cooperativa. que afecta el interés del Estado, éste debe vigilarlo. teraciones en la agenda legisla sistió en pedir una sesión espeFernández, el mismo que presentó la denuncia ante la Añadió que la medida es determinante porque se tiva es una práctica que ha reba cial del Parlamento, dedicada a Comisón Técnica, ni siquiera es miembro de la cooperati busca, de esta manera, sentar un precedente para sanear sado todos los límites, e impide tramitar el informe de narcotráfiva, lo que hace aún más grave la violación en criterio de el servicio público de taxis, que está cuestionado por todo conocer el informe desde hace co y señaló la inoperancia del Chan.
lado.
tres meses. manifestó Rodrí Congreso como causa de no Precisó que la Ley de Asociaciones Cooperativas Adelantó que la División creará una base de datos guez.
contar con más instrumentos prohíbe a las cooperativas autogestionarias emplear a para conocer a todos los concesionarios y controlar no sólo Comparto con Miguel An para que el país se defienda del personas que no son socias.
el otorgamiento de una nueva concesión, sino también su narcotráfico, gel Rodríguez que el atraso del La comisión, ante estos hechos, suspendió las 35 renovación.
informe es inconveniente, pero Exigió conocer el informe concesiones y 16 permisos de operación a la cooperativa En la actualidad operan 211 taxis en el país y se subrayo que ese reclamo es sobre narcotráfico y los proyec.
y sentenció que en adelante no se le renovarán.
espera llevar un control riguroso sobre cada uro de ellos. contra el directorio de su propio tos de leyes propuestos en él.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.