Guardar

LA REPUBLICA. Viernes de diciembre de 1990 25 PO Punto de vista Dr. Garita: Gobierno retiene fondos para presionar por paquete UCR con problemas para pagar aguinaldo y sueldos de este mes.
Rector critica mecanismos de Hacienda.
Deflende modelo humanista en universidades.
Excelencia, recursos y eficiencia, retos de la década.
Molesto por lo que considera mecanismos errados por parte del Ministro de Hacienda, al no girar aún fondos presupuestados para la Universidad de Costa Rica, el rector del principal centro de educación superior considera que no se debe utilizar este recurso para presionar por la aprobación del paquete tributario, porque se ha creado una incertidumbre injustificada.
Esta es la entrevista Mariana Lev Presupuesto La Constitución a las universidades les garantiza varias cosas muy importantes pero destaca, sobre todo, la autonomia para poder desarrollar sus programas y organizaci de gobierno, y un respaldo muy claro en la norma constitucional de que no se pueden bajar los ingresos de las universidades. manifiesta Garita.
Rememora que, sin embargo, para los años 86, 87 y 88 se dio una baja real del presupuesto de las universidades que los llevó a buscar una forma de poner un piso que les garantizara que podían obtener recursos adicionales para desarrollar programas, etcétera, pero que de acuerdo al principio constitucional los ingresos no podían bajar más allá de ese piso. Los presupuestos negociados para los períodos 88 89, 89 90 ocurrieron dentro de la normalidad de la Constitución y de las leyes. El problema surgió cuando ya avanzada la negociación don Thelmo empezó a poner condiciones para cumplir con esos acuerdos, y de ahí se volvió al rito tradicional de buscar recursos y discutir fuertemente con el gobierno. agrega.
Para el rector Garita, esta vez don Thelmo fue más allá pues puso en duda una serie de principios constitucionales y algunas de las características de las universidades públicas costarricenses.
Dentro de esto, Garita considera que poner prerrequisitos y condiciones para cumplir con los convenios, por parte del Ministro de Hacienda, fue lo que más enojó a los universitarios porque pretendió encontrar soluciones que no se aplican en ninguna parte del mundo, ya que las universidades públicas en Europa o Estados Unidos, son financiadas fundamentalmente por el Estado. Además, los convenios nos habían comprometido a buscar recursos hasta un porcentaje del presupuesto y lo habíamos cumplido con creces, cosa que es muy difícil pues nuestra economia es pequeña y no permite un gran margen para conseguir recursos afuera, pero lo habíamos logrado. expresa.
Becas deben seguir Para el rector, el sistema de becas de la Universidad de Costa Rica, que tiene 30 años, se puede revisar y discutir, pero no puede imponerse, en un mes, una transformación. Pero no cree que se le da demasiada oportuni dad de obtener beca a estudiantes que pueden pagar, al menos en parte?
El sistema está basado en las declaraciones de renta, revisión del colegio de origen y una serie de elementos extemos. Hay, por muestreo, una revisión bastante cuidadosa por parte de la Oficina de Becas y más bien, cerca de 000 muchachos requieren ayuda económica de la universidad. Puede ser que algunos estén en niveles intermedios, que reciben un poco más de ayuda, dentro de las diversas clasificaciones, pero en los casos extremos es bastante claro que el sistema funciona.
Creo que puede recibir correctivos racionales, que se pueden que el Gobierno no tiene dinero en caja, lo cual me parece bastante absurdo.
El Estado debe tener mecanismos para resolver problemas de cortisimo plazo. Pero eso debe tener relación directa con el de ficit fiscal?
Sin duda, pero todo eso es lo que se negocia. Debe tener márgenes, que no son sólo la liquidez de caja.
Hay un margen de negociación que el Gobierno debe ampliar, los organismos internacionales conocen muy bien a Costa Rica y le han dado un trato adecuado, pero hay que saber negociar, sobre todo los plazos.
Pienso que esta presión que se hace es con el fin de conseguir recursos con el paquete tributario, pero deben buscar otros mecanismos para no causar caos social.
Autosuficiencia e ingresos Garita comenta que la trayectoria de la UCR en su vinculación con la sociedad es larga, tanto en el agro, industria y capacitaу ción.
Expresa que en los últimos tres años se ha hecho un esfuerzo por sistematizar esta relación, por facilitar que el aporte tecnológico y científico que se da en la universidad pueda tener un efecto rápido en el sistema productivo. Para eso se creó una Unidad de Transferencia Tecnológica y los centros de investigación, así como las unidades académicas están haciendo esfuerzos importantes. La UCR se comprometió a generar alrededor de un de ingresos propios, que incluyen desde matrículas hasta este tipo de servicios que podemos vender. explica.
Dentro de ese compromiso, dice el rector, este año se logró bastante más de ese de manera que se está utilizando un buen renglón de ingresos en financiar becas, investigación, mecanismos para retener el personal, en lo que considera un esfuerzo constante e importante. Pero esta generación de recursos propios tiene varias limitaciones, producto de una sociedad como la nuestra. En primer lugar, muchas personas piensan que los servicios de la universidad deben ser gratuitos, o muy baratos, por lo que hay todo un proceso de acomodo. Después, la economía nacional es limitada, la industria no está acostumbrada a utilizar los centros de investigación como apoyo, lo que se da en sociedades desarrolladas, aclara.
Garita agrega que del 80 al 85 de la investigación que se ha ce en el país se realiza en la Universidad de Costa Rica, las otras universidades lo hacen en un volumen mucho menor y nunca ha habido problema en trabajar conjuntamente, por lo que no se da duplicidad. Lo más grave es que el sector público y el privado no aprovechan como deberían a la UCR, al Tecnológico y a la UNA. enfatiza. Le han quitado las universidades privadas flujo de estudiantes a la UCR?
Nosotros pensamos que no, a la UCR no. Claro que hay un mecanismo peligroso y es el exceso de publicidad de las universidades privadas y lamento mucho eso porque el proceso educativo es algo mucho más serio que la publicidad que se haga sobre el centro académico. Los jóvenes costarricenses saben que la primera opción que desean es la UCR. Sin embargo, el esquema educativo, en aras del desarrollo tecnológico, tiende a variar. Los estudiantes buscan graduarse antes para ser productivos.
En realidad, en ninguna parte la calidad de los estudios ha pasado por eliminar toda una formación humanistica o cultural, más bien, en los Estados Unidos, por ejemplo, hay una gran preocupación por fortalecer esos procesos.
Yo sí pienso que la UCR está actualizando sus programas.
Hemos revisado muchísimos de los programas curriculares y estamos abiertos a hacerlo con respecto a las diferentes opciones de como dar ese humanismo, pero nunca lo estamos poniendo en duda. Si tuviera que señalar tres prioridades de la UCR para esta década. cuáles serían?
Un postulado básico es garantizar al estudiante esa formación humanística y de alta calidad; debemos defenderlo a como haya y lugar. Este país debe garantizar un desarrollo de espíritu y de la formación cultural.
Un segundo gran tema es la necesidad de dotar al país de recursos científicos y técnicos que deben ser de muy alto nivel.
Ahí vamos a necesitar un fortalecimiento de equipo y profesorado, para tener recursos materiales y formadores que garanticen la excelencia de nuestros graduados en esas áreas tan importante para el desarrollo del país.
Un tercer elemento es flexibilizar y superar una serie de problemas administrativos que tiene la institución, los cuales, en mucho tienen que ver con el nivel de desarrollo organizacional del país. Es muy difícil que una institución o empresa esté totalmente desarrollada en un medio que no lo está.
Pero pienso que deberíamos eliminar muchos trámites burocráticos, facilitar al investigador, al docente y al estudiante tiempo para el desarrollo de su labor sustantiva.
En esos tres grandes rubros se enmarca el quehacer de los próximos años de la Universidad de Costa Rica.
discutir e introducir, pero en general ha funcionado bien y de manera tal que los que más tienen, más pagan, y ese dinero sirve pa.
ra ayudarles a los que no tienen.
Incertidumbre En síntesis, le diría que la negociación presupuestaria que se logró este año fue bastante aceptable. Las dificultades mayores han surgido con los giros de ese presupuesto, es decir, una vez acordado por el Gobierno y las universidades un monto especifiy co, don Thelmo empezó a cuestionarlo, alegando que no tenía recursos para poder pagarlo. señala Garita. Para él esto es muy grave porque para él, ha creado una incertidumbre injustificada y creo que la intención que hay es presionar para lo del paquete tributario, pero me parece un mecanismo equivocado.
Comenta que en los países donde la gran universidad pública ha sido afectada o destruida, se ha dado un retroceso enorme cinco años después. Las sociedades que no cuentan con una universidad pública de alto nivel, simplemente no tienen viabilidad. sentencia. Pero tlenen o no garantia de que les van a girar los fondos presupuestados?
Tenemos un proceso de negociación constante con el Gobierno donde hay un cronograma de giro, que con frecuencia se ha incumplido en los últimos tres meses, y eso nos preocupa muchísimo porque lo que negociamos hoy a lo mejor no se cumple mañana, entonces no puedo decir que tenemos una garantía.
Si hemos encontrado una voluntad positiva de parte del Ministro de Educación, el de la Presidencia y el mismo Presidente y de la República. También los ministros de Planificación y Ciencia y Tecnología han participado activamente. Pero encontramos constante incertidumbre en el Ministerio de Hacienda.
En el transcurso de este mes hay un par de períodos álgidos por el pago de aguinaldos, la quincena de medio período y prestaciones de los pensionados. Cuánto dinero necesita entonces la UCR para terminar este año?
En este momento lo que se requieren son 170 millones para que no haya problemas en el resto del proceso, pero lo que nos preocupa es que va a pasar el año próximo porque esperamos que no se siga utilizando este mecanismo de incertidumbre e indefinición del Gobierno. Hemos escuchado de parte de Hacienda argumentos nunca dados por gobiernos anteriores, como el insistir Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.