Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Viernes de diciembre de 1990 41 COFISA CORPORACION COSTARRICENSE DE FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL, KPMG Peat Marwick DICTAMEN DEL CONTADOR PUBLICO AUTORIZADO la Junta Directiva y Accionistas Corporación Costarricense de Financiamiento Industrial, Hemos auditado el estado de activos, pasivos y patrimonio de CORPORACION COSTARRICENSE DE FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL, la Compañía) al 30 de seticmbre de 1990 y el estado de resultados por el año que terminó en esa fecha. Estos estados financieros son responsabilidad de la Administración de la Compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre esos estados financieros con base en nuestra auditoría.
Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con las normas de auditoría de aceptación general. Esas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoría para obtener seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que respalda los montos y las revelaciones en los estados financieros. Una auditoría incluye evaluar tanto los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones significativas hechas por la Administración, así como la y presentación en conjunto de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría ofrece una base razonable para nuestra opinión.
Los estados financieros que se acompañan han sido elaborados con el propósito de cumplir con las disposiciones de la Ley de Regulación de Entidades Financieras no Bancarias que estipula que los estados financieros deben prepararse de acuerdo con el formulario, las normas y disposiciones establecidas por la Auditoría General de Entidades Financieras y por la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, las que dilicren en ciertos aspectos de los principios de contabilidad de aceptación general, y se indican a continuación.
Esas diferencias con los principios de contabilidad de aceptación general, se refieren principalmente a que disposiciones emitidas por la Auditoría General de Entidades Financieras, no requieren para efectos de publicación el estado de flujos de efectivo y las revelaciones de y información necesarias que requieren los principios de contabilidad de aceptación general. Asimismo, tales normas y disposiciones requieren la presentación de estados financieros individuales de las entidades, y no en forma consolidada con los estados financieros de las subsidiarias que son de su propiedad. La Compañía tiene participación en acciones en otras compañías que de acuerdo con principios de contabilidad de aceptación general deben de consolidarse. Sin embargo, para cumplir con la Ley indicada anteriormente, el balance de situación mencionado en el primer párrafo presenta las inversiones en sus subsidiarias al costo, y noen forma consolidada, por lo cual esos estados financieros no pretenden presentar la situación financiera ni los resultados de operación de conformidad con principios de contabilidad de aceptación general.
En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, los activos, pasivos y patrimonio de CORPORACION COSTARRICENSE DE FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL, al 30 de setiembre de 1990 y los resultados de sus operaciones por el año que terminó en esa fecha, de acuerdo con las bases contables descritas en el párrafo anterior y las normas de presentación estatutarias.
La Administración de CORPORACION COSTARRICENSE DE FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL, es la responsable del cumplimiento con las leyes dictadas por la Auditoría General de Entidades Financieras y por la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica. Para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros antes mencionados no contienen errores importantes, efectuamos pruebas para determinar el cumplimiento con las disposiciones antes citadas. No obstante, el objetivo de nuestra auditoría no fue el emitir una opinión sobre cl cumplimiento general con tales disposiciones.
Los resultados de nuestras pruebas indican que con respecto a las partidas examinadas, CORPORACION COSTARRICENSE DE FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL, ha cumplido en todos los aspectos importantes con las disposiciones mencionadas en el párrafo anterior. Con respecto a las partidas no examinadas, nada llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que CORPORACION COSTARRICENSE DE FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL, ha incumplido, en forma significativa con tales disposiciones.
Este dictamen del Contador Público Autorizado, es únicamente para información de la Junta Directiva de CORPORACION COSTARRICENSE DE FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL, y de la Auditoría General de Entidades Financieras. Esta restricción no pretende limitar el uso de este dictamen por tratarse de un asunto de interés público.
26 de octubre de 1990 Lic. Fernando Castro Póliza 71711 Timbre de 000 de Ley 6663 Vence el 30 91 Adherido en el original ESTADO DE RESULTADOS SE APROXIMA CORPORACION COSTARRICENSE DE FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL, LA LLEGADA Año terminado el 30 de setiembre de 1990 GASTOS DE OPERACION Intereses Comisiones pagadas Otros gastos de operac 50. 057. 166 INGRESOS DE OPERACION 47. 055. 167 intereses 001. 099 Comisiones ganadas Otros productos de operación c125. 745. 566 121. 454. 224 291. 342 al de DEL VUELO BALANCE DE SITUACION CORPORACION COSTARRICENSE DE FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL, Al 30 de setiembre 1990 TOTAL TOTAL ACTIVO DE OPERACION PASIVO DE OPERACION Caja y Bancos 42. 752. 430 Depós. y oblig, a la vista Inversiones en Titulo Val. 303. 281. 671 Depós. y oblig. a plazo 364. 650. 668 Préstamos (Neto)
325. 379. 068 Int. y com. por pagar 529. 507 Intereses y Com. Cobrar 16. 829. 633 Otras obligaciones Otros Activos negociables Pasivos Diversos 45. 670. 704 TOTAL ACTIVO DE OPERACION 688. 242. 802 TOTAL PASIVO 419. 850. 879 ACTIVO FIJO PATRIMONIO (al costo menos deprec. acumul. Capital Social Inmuebles 64. 600. 889 suscrito y pagado 177. 000. 000 Muebles y otros equipos Reservas Patrimoniales No redimibles Ley 5044 45. 361. 404 TOTAL ACTIVO FIJO 64. 600. 889 Redimibles Capital adicional pagado 515. 214 Superavit por revaluación 051. 214 ACTIVOS DIVERSOS SUPERAVIT DE CAPITAL 179. 488. 408 Cuentas por cobrar 28. 063. 924 No redimible Otros activos 45. 359. 504 Redimible Déficit TOTAL ACTIVO 826. 267. 119 TOTAL PASIVO PATRIMONIO 826. 267. 119 iblioleles GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACION PROVISIONES CASTIGOS 91. 432. 839 65. 643. 916 OTROS INGRESOS DE OPER. 010. 235 Comisiones por prestación de Servicios MAS 35. 741. 844 20TECA ter Productos Diversos 55. 690. 995 GASTOS EXTRAORDINARIOS Egresos extraordinarios Gastos ejercicios anteriores wres INGRESOS EXTRAORDINARIOS Ingresos Extraordinarios Productos ejercicios anteriores ESPECTACULAR TOTAL GASTOS 120. 711. 317 TOTAL PRODUCTOS (217. 178. 405 DE UTILIDAD BRUTA 96. 467. 088 PERDIDABRUTA ACTIVOS CONTINGENTES SALDOS ACREEDORES DE CUENTAS DE ORDEN PASIVOS CONTINGENTES SALDOS DEUDORES DE CUENTAS DE ORDEN 679. 122. 711 (2. 679. 122. 711 SUMAS KUALES 217. 178. 405 SUMAS IGUALES 217. 178. 405 NUESTRA de ord de orden mu HISTORIA Nombre y Firma del Contador Walter Villalobos González Nombre y Firma del Contadoy Walter Villalobos Gonzalez Norte y Fima del Gerente Lic. Guillermo Serrano Pinto Nombre y Fina del Geronto uc Guillermo Serrano Pinto COSTA RICA COSAICA BITA SHADO ADO OS SADOR SADOS ove 100. COLONES 100 COLONES 100 COLONES Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventua, Costa Rica
Este documento no posee notas.