Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Durante cumbre de mandatarios enfrentará conjuntamente medidas económicas de Europa Ministros de Economía propondrán estrategia para rebajar General de las Naciones Unidas acordó extenaranceles a der por tres años más el plazo para dar fondos al Programa Económico de Centroamérica (PEC. Carlos Roverssi La situación estan grave que los ministros Esta decisión se produjo como respuesta de Economia plantearán a los presidentes a la solicitud de fondos adicionales para el centroamericanos introducir este importante PEC, planteada por los ministros del área, Durante la reunión de ministros y cancillepunto en la agenda de discusión durante la responsables de dicho plan.
res del área centroamericana por realizarse cumbre por realizarse a partir del 15 de este los próximos 13 y 14 de diciembre en PuntareSegún informó Gutiérrez, los fondos almes en Puntarenas, agregó.
nas, se estudiará una estrategia conjunta para Este tema hay que trabajarlo a un muy canzan los 20 millones, equivalentes al priplantear a los países europeos igualdad de mer desembolso del Programa de las Nacioalto nivel y con una estrategia muy definida; lo condiciones en las exportaciones de los pro que tenemos claro es que debe ser una acción nado al PEC.
nes Unidas para el Desarrollo (PNUD. destiductos centroamericanos.
conjunta de todos los países del área y por ello Esta decisión surge a raíz de la posición plantearemos algunas ideas a los presidentes Otro acuerdo importante es que los adoptada por la Comunidad Económica Eurode Centroamérica, para que sean ellos quie millones que quedaron disponibles de la pripea de desgravar los aranceles a los produc nes determinen los procesos por seguir a fin de mera partida del PNUD se dedicarán a comtos de los países andinos, supuestamente convencer a los países europeos sobre la pletar los proyectos ya presentados y que se como un medio de ayuda para combatir al necesidad de dar igualdad de condiciones a encuentran dentro del PAECA.
narcotráfico y para colaborar con el desarrollo los productos de nuestros países. indicó Faeconómico de esos países.
Tales proyectos están dirigidos a los jardo.
En criterio del Dr. Gonzalo Fajardo, Minissectores agrícola, de servicios, de ciencia y tro de Economía, la decisión de los países tecnología y especialmente de reconversión Aprobados nuevos fondos para PEC industrial.
europeos es buena, pero debe ser igual para todos los países, ya que de lo contrario nos Por su parte, el Viceministro de Econo Por último, explicó que los 20 millones se pondrían en una situación totalmente desven mía, Lic. Gustavo Gutiérrez, anunció que el destinarán exclusivamente a la elaboración de tajosa.
Consejo de Administración de la Asamblea proyectos regionales que se presentarán a la Dr. Gonzalo Fajardo. Los ministros de Economía de Centroamérica plantearemos una estrategia a los presidentes, para tomar una posición conjunta ante las medidas adoptadas por la Comunidad Económica Europea.
comunidad financiera internacional en abril de 1991, y en donde se espera financiamiento de unos 600 millones para la realización de los proyectos mencionados.
Calderón los recibió ayer Rectores urgen a Gobierno pago para universidades Virginia Medina y parte de la madrugada, por prevención ante una emergencia mayor.
Durante un recorrido que hizo La República por distintos sectores de la provincia limonense, se pudo comprobar aún varias horas después de las inundaciones, el nivel del agua se resistía a disminuir y el cauce de los ríos Toro, Blanco, Limoncito, Chirripo, La Estrella y otros había dañado parcialmente grandes plantaciones de banano.
Algunos agricultores y representantes de fincas dedicadas a la explotación de banano temen que en el crecimiento y la extensión de los plantios de banano se registren mayores pérdidas este año, debido a la acción de las fuertes lluvias y en consecuencia las inundaciones.
Sólo el miércoles anterior se indicó que algunas plantaciones de la zona de La FortuHoras después de la inundación y con los primeros rayos de sol, los pobladores de los sectores el embate de las lluvias y los efectos de las na, Valle de La Estrella y Matina habían sufrido afectados apenas se animaban a salir de sus casas. Castillo)
inundaciones, situación que representa millones de colones en pérdidas.
Por otra parte se ha indicado que, debido al rápido crecimiento de centros de población, se corre el riesgo, cada vez mayor, de la aparición de enfermedades y afecciones en sus pobladores quienes, sin tomar en cuenta las condiciones higiénicas y geográficas del terreno, se ubican cerca del cauce de los ríos y se exponen a la amenaza de inundaciones.
Barrios Limoncito, La Colina y vivienda, antes de poder salir a comprar ali De acuerdo con el reporte de las bases de mentos.
la Cruz Roja de la vertiente del Atlántico, ayer Juan Góban ENVACO otra Esta situación, que ocurre todos los años, la situación se había normalizado debido al vez inundados.
durante el mes de diciembre y principios de y cambio en las condiciones climatológicas de la enero, es sólo el reflejo de los graves daños zona, que pasaron de temporal a un sol liviano Arturo Barboza Berrocal que provocan las inundaciones en poblados y por la mañana y cierta nubosidad en horas de plantíos de la provincia de Limón.
la tarde.
Abrió la puerta de su casa; eran como las El caso de las mil familias que habitan en Las familias que habían sido ubicadas en de la mañana y el sol golpeó sus pequeños el proyecto de vivienda Juan Gobán, que lleva el colegio de Batán y en el polideportivo de ojillos negros; salió hasta el corredor, a unos a cabo el INVU, cerca del centro de Limón, Limón, como medida de prevención, habían metros sobre el nivel de las aguas y miro cómo representa no sólo un problema que la Munici regresado a sus casas sin mayores conseel río Limoncito había dejado una espesa capa palidad se ha visto incapacitada para resolver, cuencias.
de lodo y unos 50 centímetros de nivel de agua sino también una situación de muchos años a No obstante, según se indicó en la Comibajo los cimientos de su humilde casa. la que no se le busca ni encuentra solución. sión Nacional de Emergencia, varios comités Chicho. un nativo de Limón, de sólo Paula Quesada, miembra del Comité de de emergencia y de trabajo comunal, permaaños de edad, vive en una pequeña casa de Trabajo de Juan Gobán, indicó que con las necerán a la expectativa ante el comportamadera, junto con su madre Paula Quesada y fuertes lluvias caidas el pasado miércoles se miento de las condiciones del tiempo y sobre sus otros dos hermanos mayores, en el sector produjeron inundaciones en muchos sectores todo del cauce de aquellos ríos que, tradiciode Juan Gobán ENVACO; durante la crecida del centro de Limón y del resto de la provincia, nalmente, afectan los desprotegidos barrios y del río Limoncito y la Quebrada Chocolate que obligaron a los limonenses a mantenerse plantíos, ubicados en las zonas bajas de la deben permanecer hasta 12 horas dentro de la despiertos hasta avanzadas horas de la noche provincia.
Limón es nuevamente víctima de las lluvias Con elfin de solicitar al Gobierno el pago atrasado para las universidades, los rectores de la Universidad de Costa Rica (UCR. Luis Garita; de la Universidad Nacional (UNA. Rosemary Ruiz; de la Universidad Estatal a Distancia (UNED. Celedonio Ramírez, y del Instituto Tecnológico (ITCR. Arturo Jofré, se entrevistaron ayer con el Presidente de la República, Rafael Angel Calderón.
Según comentó Ruiz, los rectores pidieron al Presidente 287 millones que necesitan para hacer frente al pago de los aumentos habidos a partir del segundo sem que en el caso de las universidades fue de un 10. así como para los aguinaldos.
El total es de 547 millones, pero la Comisión de Enlace decidió que se haría en dos pagos, por lo que de momento, solicitan los 287 millones. La forma de pago es muy difícil. Hemos hecho miles de gestiones y los Ministerios han colaborado con nosotros. Incluso hasta el propio don Thelmo y Serrano han colaborado para buscar la salida. expresó Ruiz.
También sugirieron los rectores, que necesitan que los giros del Gobierno lleguen a tiempo, porque los atrasos les crean graves problemas, ya que trabajan con presupuestos mensuales, de los que van apartando el dinero para el pago del decimotercer mes.
La rectora de la UNA añadió que todavía está pendiente la negociación para la homologación de escalas salariales a los trabajadores de las universidades, que esperan ir concretando en las reuniones de la Comisión de Enlace entre el Gobierno y las universidades.
La próxima fue fijada ayer para el próximo 19 de diciembre, y Ruiz explicó que también analizarán los giros del próximo año.
Además, mantendrán comunicación con la Contraloría General de la República, en torno al presupuesto con que cuentan las universidades para el año entrante, que será la base del 90 más un 15.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministejo de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.