Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Centroamérica moriría sin nuevas tecnologías Subdirector de FAO José Luis Fuentes Aprestándose a cerrar una mesa redonda La posesión de nuevas tecnologías es sobre transferencia de tecnología y proyectos una cuestión de sobrevivencia para los países de cooperación técnica, que se realizó en el centroamericanos, comentó el subdirector Hotel San José Palacio, el funcionario internageneral de la Organización de Naciones Uni cional advirtió que en las actuales circunstandas para la Agricultura y la Alimentación (FAO. cias sólo puede superarse el país poseedor de Dr. Rafael Moreno, durante su estadía en las tecnologías que aparecen en el mundo y Costa Rica.
que aligeran la producción. La mesa redonda MARA QUE NAVIDAD contó con la participación de los países centro ambiente como, por ejemplo, las normas sob americanos, así como de la República Domi control de plaguicidas.
nicana, Cuba y México.
En el encuentro participaron també El Dr. Moreno comentó que es responsa funcionarios del Ministerio de Agricultura bilidad de la FAO dar a conocer a los países en Ganadería de Costa Rica. Los enviados tuve vías de desarrollo las nuevas tecnologías exis ron la oportunidad de brindar una exposicit tentes, así como los conocimientos convencio particular acerca de cada país y en el transcu.
nales para la protección del ser humano y del so del encuentro, que se inició el lunes finalizó este miércoles, se presentó también libro Centroamérica y los problemas deldes. rrollo en el campo. publicado por la FAO, Afirma el Lic. Francisco Morales. DESPUES DE LAS PRESTACIONES QUE. Pide a Gobierno exigir a organismos financieros mayor comprensión.
Angela Orozco Sánchez El Gobierno de Costa Rica debe exigir los organismos financieros internacionales mayor comprensión para aplicar el Programa de Movilidad Laboral, afirmó el Lic. Francisc)
Morales precandidato liberacionista.
Al coincidir con la preocupación que exis.
te en el sector público por el programa, Mora les cuestiona a las autoridades sobre alterna tivas para quienes deciden aceptar sus pres taciones. El anzuelo de las prestaciones es muy atractivo porque en época de Navidad y de Año Nuevo, la plata no estorba; pero una vez que se terminan los dineros altrabajador ¿qué?
enfatizó.
En este aspecto es donde considera e liberacionista, se encuentra el meollo de problema, porque no se dice dónde conseguirá trabajo o si se abrirán planes de ahorro e inversión para manejar las prestaciones.
Recriminó a la Administración Calderón que hasta el momento no ha explicado con detalles, en qué consiste el Programa de Movilidad Laboral, salvo una escueta nota que se publicó en los periódicos.
Propone que se considere la posibilidad de combinar tiempo de trabajo con el Estado otro medio tiempo que el trabajador, tenga la posibilidad de hacerlo en su propia empresa Hubo un tiempo en que trabajar en e sector público era muy bueno, porque habla estabilidad, facilidades de estudio, buenos salarios y pensión; no obstante, hoy las condiciones han variado mucho porque aumentaron las responsabilidades, pero disminuyeron los salarios agregó.
Por lo demás para Morales el público e exige eficiencia pero están hacinados en sus oficinas y en sus escritorios, sin recursos para trabajar, sin viáticos, ni horas extras, producto de lo cual personal capacitado, emigró al secto privado.
Ambas situaciones, el poner a disposición de los empleados el pago inmediato de sus prestaciones junto a las condiciones para laborar, podrían a su juicio acelerar el drenaje y hasta la huida de los buenos recursos huma nos de la administración pública. Debemos evitar que en Costa Rica ocu rra lo de República Dominicana o de Venezue la, donde los extremos han empujado a la violencia enfatizó.
Por último hizo un llamado para que empresarios y trabajadores, estudien la posibilidad de asociar el Plan de Movilidad Laboral con una vigorosa estrategia de ahorro y capa citación de los trabajadores, para fortalecer la democracia económica. ma EXICON so มา 4143 St Jack PARA QUE TE MIREN MAS De venta en las principales tiendas del país.
Distribuidor exclusivo: bejos yamuni e hijos, a. 200 METROS ESTE DEL GIMNASIO NACIONAL, AVENIDA 10, TELEFONO 21 2221 CON AMPLIAS FACILIDADES DE PARQUEO.
Francisco Morales solicitó a las autoridades meditar las implicaciones al aplicar el Plan de Voss Movilidad Laboral a mediano plazo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventuds Costa Rica.
Este documento no posee notas.