Guardar

2A LA REPUBLICA. Domingo de diciembre de 1990 La llegó volando rodas «El espíritu de Costa Rica» se llama el nuevo avión Airbus de LACSA Se trata de uno de los aviones más modernos de la Progreso y tecnologia aeronavegación actual. LACSA entra hoy (ayer. y con ella Costa Víctor Barrantes Rica, al siglo XXI. El futuro llegó. dijo Mario Quirós, presidente de la compañía, para sim bolizar los alcances tecnológicos que tiene la Portando la tecnología más moderna de nueva aeronave.
la aeronavegación moderna, arribó ayer al Reiteró, asimismo, el compromiso que la país «El espíritu costarricense» primero de empresa adquiere con el país, por haberse cuatro aviones Airbus 320 que la compañía convertido en patrimonio que contribuye al Líneas Aéreas Costarricenses LACSA)
desarrollo.
compró al consorcio europeo.
En igual dirección se pronunció German Serrano Pinto, Primer Vicepresidente de la Al ser las 10:35 de la mañana, y en un República, al recordar las bondades de la marco esplendoroso que reunió a un buen aviación, que la convierten en «una fuente número de costarricenses desde los que inagotable de progreso. tuvieron acceso a la pista del aeropuerto, hasta Desde 1928, cuando Pan Am realizó el primer vuelo comercial a Costa Rica, pasando los que debieron conformarse con verlo desde la malla tocó pista el 320, capacitado para por el 45, año en que LACSA inició sus opera.
ciones con la aeronave «El espíritu tico. hasta transportar 168 pasajeros.
llegar a la actualidad, son muchos los avances Luis Casafont, director comercial de que el país ha experimentado. en este LACSA, emocionado calificó el de diciembre período «LACSA ha sido un símbolo de gran de 1990 como «un día especial para Costa El Airbus que LACSA trajo ayer es uno de los más recientes de la aeronavegación moderna.
deza. dijo el Vicepresidente.
Villegas)
Rica. al cumplirse un sueño compartido por el Con la adquisición del Airbus, agregó, se marca un nuevo hito y se une a los esfuerzos pueblo; que de paso garantiza que la línea por el progreso, poniendo mejores instrumen: aérea mantenga el vínculo con otras naciones «En 20 años que tengo de trabajar en En ese instante se rindió tributo al Ing. Román tos para el desarrollo.
y el nombre de Costa Rica en la palestra aviación nunca he visto una recepción como la Macaya, el piloto costarricense que operó el Este avión, que tiene una longitud de casi internacional.
de hoy (ayer para los lectores) y puedo ver lo primer avión de la empresa, llamado «El espí 38 metros y una altura de casi 12, consume e Entretanto, Suart Iddles, vicepresidente que representa para LACSA y Costa Rica este ritu tico.
doble menos de combustible y es más silenciode Airbus, visiblemente sorprendido por el paso pionero. dijo.
El nuevo Airbus fue piloteado por Manuel so, según exigen algunos aeropuertos del recibimiento que se hizo al que considera Minutos antes de que aterrizara el más Contreras y Carlos Abarca. El resto de la mundo (como el de Nueva York. donde la. avión líder mundial en tecnología. se mostró moderno de los aviones que haya tenido una tripulación (sobrecargos) lo completaron:Jenny contaminación sónica es muy alta.
complacido por la decisión de LACSA de línea aérea latinoamericana, lo hizo un DC3 de Freer, Elsa Carranza, Arturo Mainieri, Eduardo Posteriormente, el capellán del aeropueradquirir aviones en ese consorcio.
los primeros que puso en operación LACSA. Rodríguez y Eduardo Paredes.
to Adán Espinoza, bendijo el avión.
Advierte presidente de CNAA País debe prepararse para gran producción bananera no.
La cosecha frutera alcanzará han sido ganados en la Sala IV, lo que va a porque tienen todos los canales de venta muy próximamente 100 millones generar una indemnización muy fuerte o un bien establecidos desde hace muchos años, de cajas para exportación, atraso todavía más en el inicio de la ejecución amén de sergente muy seria y muy fuerte. Por de estas obras.
lo que siempre hemos luchado es porque de cuando se carece de Estima el presidente de la CNAA que se las utilidades de mercadeo, los productores facilidades portuarias, y se debería hacer una declaratoria de emergencia nacionales tengan una mayor participación; debe pensar para ello, en y abocarse de inmediato a resolver este pro esa ha sido una lucha mía de hace 20 años, y Ing. Edgar Quirós González. Con un mercado una declaratoria de blema, porque ya lleva dos años de atraso, y ahora sigue planteada. Creo que la Corpora fuerte como el existente no se espera que haya en 1992 se alcanzará un volumen de 100 ción Bananera Nacional (CORBANA) avanza emergencia, señaló.
millones de cajas, y posiblemente situados en mayores problemas en la comercializacón del a pasos muy rápidos, por formar una comer banano a través de una comercializadora El país debe prepararse para facilitar la el primer lugar de la producción mundial bana cializadora independiente nacional, con la parnacional.
nera.
exportación de 100 millones de cajas de banaticipación de la empresa privada; por lo que Precio unitario no, volumen que será alcanzado en 1992, creo que en poco tiempo podríamos ver el fruta a Yugoslavia, pero los países excepto manifestó el presidente de la Cámara Nacional En cuanto a la idea existente de estable surgimiento de una nueva comercializadora Panamá no quisieron darle fruta, de manera de Agricultura y Agroindustria (CNAA. Ing. proyecto de realizar, en escala centroamerica: bananeros.
cer un precio unitario para el banano y el nacional que ha sido el anhelo de muchos que COMUNBANA, realmente, nunca funcioEdgar Quirós González, quien recientemente nó.
fue reelecto para un periodo más en dicha na, la exportación directa del producto al ¿Qué pasó con la comercializadora deno Ahora, concluyó, se predice una amplia institución.
margen de las transnacionales, Quirós maniminada COMUNBANA, apertura de la Comunidad Económica Eurofestó: Lo de las comercializadoras es un tema Quirós recordó que la actividad bananera en qué paró?
pea (CEE) para que entre banano y con apoyo viene con un repunte desde hace varios años muy controversial, siempre ha habido mucha. Bueno, no tuvo éxito porque hubo erro de CORBANA, creo que el país saldrá con y de acuerdo con las siembras que hay y el fuerzas muy importantes que se deben utilizar, buques y en ese entonces se vendía toda la controversia en este campo. Yo diría que son res en su concepción; se metieron a comprar éxito en la comercialización directa del banarepunte que tiene el mercado, no hay duda que se llegará a ese número de cajas.
FINALISTAS DEL CERTAMEN TICA Sin embargo, manifestó, existen algunas LINDA. En las instalalimitantes muy serias, sobre todo en mano de ciones de la Cervecería obra y en infraestructura portuaria, ya que Costa Rica en Río Segun desgraciadamente el gobierno anterior no do de Alajuela, fueron cumplió con las ampliaciones del muelle que seleccionadas las doce señoritas que competirán se habían pactado e incluso se dio una parte por el título de Tica Lin.
del impuesto bananero para ese fin, pero no se da. Ellas son Mónica llevó a cabo nada.
Araya Kong, Krissia Cantillano Prado, Ana Ahora, preciso, existen apelaciones soPatricia Elizondo Viquet, bre estudios que se habían realizado para esa Gabriela Fernández obra, con el consiguiente atraso, lo cual es Ortiz, Karina Guillén muy serio, y a lo que el Gobierno debe poner López, Jessica Hernán.
mucho cuidado de no atrasar más eso, porque dez Campos, Laura Patricia Mora Solis, sí va a haber una limitante muy crítica en la María Esther Mora Var.
capacidad portuaria para sacar toda esta fruta.
gas, Yasmin Morales Camacho, Teresita Oya.
Coordinación res Arana, María Gabrie El Ing. Quirós dijo que la CNAA coordina la Solano Murillo y Ha.
con los bananeros que son afiliados a su zel Rocío Ureña Salazar.
representada para promover conversaciones La elección y coronación se llevará a cabo el 20 de de alto nivel gubernamental, pero desgraciadiciembre en Hotel damente señaló en este cambio de goCorobicí, ante la presen bierno entiendo que se rescindió contratos cia de Tica Linda 1989, que no debieron de rescindirse y los cuales Srta. Kattia Chaverri.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.