Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Oneho dedi. a szony ARENDAJ DETOO LA REPUBLICA. Lunes 17 de diciembre de 1990. DEPORTES 11 Campo pagado: Reproducción solicitada por La Cámara Nacional de Productores de Leche.
Tomado del Periódico La República del viernes 14 de diciembe de 1990. LA OPINION PUBLICA EL CANCER GASTRICO EN COSTA RICA Todos sabemos ahora, por las estadísticas epidemiológicas dores que se arroguen la paternidad de los descubrimientos internacionales más recientes, que Costa Rica ocupa el primer realizados hasta el presente, y se consideren dueños de la verdad lugar en el mundo por su alta frecuencia de cáncer gástrico, por en esta materia. Ejemplo de lo anterior son los reportajes encima de Japón y Chile, y que como causa de muerte en nuestro aparecidos en los últimos días en la prensa escrita y televisiva, país, el cáncer gástrico ocupa el segundo lugar con una tasa de cuidadosamente elaborados desde el punto de vista publicitario, 21. por 100. 000 habitantes, superado únicamente por las que señalan que existe una estrecha y directa relación entre el enfermedades cardiovasculares. Es pues un problema de salud cáncer gástrico y la ingestión de leche proveniente de vacas que pública nacional, que cobra mayor importancia aún por el hecho pastan en potreros en los que crece un tipo peculiar de helecho de que afecta principalmente a la población económicamente silvestre. Es clara la importancia que tales afirmaciones tienen activa: 10. de los pacientes fallecen antes de los 50 años de por sus implicaciones médicas, nutricionales, económico soedad, y la edad promedio en el momento del diagnóstico inicial ciales y culturales, y las repercusiones graves que podrían tener es de 55 años.
en la salud y bienestar del país.
Mucho se ha especulado sobre las causas que originan el Por lo anterior, y convencidos como estamos de que tales cáncer gástrico. Se han mencionado factores de riesgo como afirmaciones son producto de una inadecuada interpretación de herencia, úlcera péptica, hipoclorhidria, gastrectomía previa, observaciones aisladas, sin el debido control de calidad clínico, dieta alta en grasas y azúcares refinados o baja en fibras estadístico, epidemiológico, histopatológico, bioquímico, etc. vegetales, abuso de alcohol y del tabaco, e ingestión de sustan los profesionales médicos que laboramos diariamente en la cias mutagénicas presentes en la carne asada, el pescado ahuma prevención diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer gástrico, do, la panela (tapa de dulce) y ciertos helechos silvestres; se han nos sentimos en la obligación de externar nuestra preocupación implicado también la sal, algunos ácidos grasos, nitratos y a la opinión pública, instando a la vez a las autoridades responnitritos y más recientemente bacterias como el Campylobacter sables, en este caso a los Ministerios de Salud y de Agricultura (Helicobacter) pylori. Todas estas posibles causas representan a la luz de nuestro conocimiento médico actual, meras conjeturas Asociaciones de Especialistas en Gastroenterología, Oncología y Ganadería, al Colegio de Médicos y Cirujanos y a las hipotéticas, basadas en observaciones aisladas indirectas y de y Patología, a pronunciarse al respecto. Con igual énfasis poco rigor científico. No existe, a la fecha, en la literatura solicitamos a los medios de comunicación colectiva, se sumen médica y científica mundial, estudio serio que establezca una a los esfuerzos que se hagan, en forma permanente, y dentro de relación causa efecto de algún agente carcinogenético, químico los límites que exige la ética médica y periodística, para hacer o biológico, dietético o ambiental, natural o experimental, con llegar a los costarricenses la información adecuada sobre el el cáncer gástrico en humanos.
estado real de conocimiento sobre el cáncer gástrico y las medidas a nuestro alcance para su prevención, control y eventual En resumen, en relación con el cáncer gástrico, sólo pode erradicación.
mos afirmar que representa uno de los más graves problemas de MCT salud pública que enfrenta Costa Rica, que se relaciona con una serie de factores genéticos, dietéticos y ambientales predispo Rodrigo Alvarado Calderón, Gastroenterólogo, Hospital San Juan de Dios y nentes, y que se asocia, en la mayoría de los casos, con lesiones Dr. Franklin Benavides Esquivel, Gastroenterólogo, Hospital Calderón Guardia Dr. Eduardo Castro Mendoza, Gastroenterólogo, Hospital Raúl Blanco Cervantes crónicas irritativas y proliferativas de la mucosa gástrica, como Dr. Rodolfo Céspedes Fonseca, Patólogo, Hospital Calderón Guardia la gastritis crónica activa, la metaplasia intestinal y la displasia Dr. Francisco Hevia Urrutia, Gastroenterólogo, Hospital San Juan de Dios.
gástrica Dr. León de Mezerville Cantillo, Gastroenterólogo, Hospital San Juan de Dios.
Dr. Claudio Orlich Carranza, Cirujano Oncólogo, Hospital San Juan de Dios.
Dr. Jorge Patiño Masís, Gastroenterólogo, Hospital Calderón Guardia.
Ante la magnitud de este problema, es fácil comprender el Dr. Juan José Segura Fonseca, Patólogo, Hospital San Juan de Dios.
interés que despierta en la opinión pública su conocimiento, y de Dr. Minor Vargas Baldares, Patólogo, Hospital San Juan de Dios.
que aparezcan reiteradamente individuos y grupos de investiga Dr. Gonzalo Vargas Chacón, Cirujano Oncólogo, Hospital San Juan de Dios.
Este doc iblioteca Nacion
Este documento no posee notas.