Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
edilibonis gent A LA REPUBLICA. Lunes 24 de diciembre de 1990 Vlene de la anterior nal para Alajuela, que le dé sustento al trabajo de la Comisión Nacional de Emergencia.
El diputado liberacionista Marco Gonzalez afirmó que el sismo del sábado es lo más grave que ha sucedido a todas las generaciones de Alajuela. Gonzalez estimó que unas 60 casas no pueden ser habitadas, y cerca de 100 están parcialmente destruidas. Dijo que desde la Asamblea Legislativa, a pesar del receso en que se haya, se dará todo el apoyo necesario para solucionar la crisis.
Por su parte, la vicepresidenta del Congreso, Flory Soto, que está en Alajuela desde los primeros momentos después del sismo, indicó que la zona de daño más grave se extiende por La Agonía, el centro, la zona suroeste de la ciudad, así como los distritos de La Guácima, San Rafael y Turrúcares. Dijo que detectaron 74 casas dañadas en la zona del centro.
La diputada Soto manifestó haber encontrado la solidaridad tanto del Gobierno Central como de la Fuerza Pública, que ha trabajado rápidamente en la crisis.
Fallas en la construcción El capitán Fernando Herrera, del Cuerpo de Ingenieros de la Reserva de la Fuerza Pública, señaló que los daños en Alajuela fueron causados principalmente por fallas estructurales en la construcción de las viviendas.
El Cuerpo de Ingenieros ha detectado En lotes Llobet, en Alajuela, varias edificaciones deficiencias en la construcción de aros en fueron completamente destruidas por el sismo vigas y columnas, así como deficiencias en la del sábado. Foto Monge)
mampostería de las paredes; en algunas edificaciones no hay varillas horizontales, como la, desde los primeros momentos del evento y las especifica la ley, y en otras no hay varillas a pesar de la destrucción de la Comandancia verticales en las paredes. confirmó Herrera.
El control está en manos de la Comandancia El ingeniero opinó que los problemas de Alajuela y sus cuerpos de reserva. La pueden deberse a deficiencias en el control de primera noche se recibió ayuda por parte de rela construcción, y a edificios muy viejos, consservistas de Palmares, San Ramón y grupos truidos en tiempos en los que no había normas de Heredia.
de control. Debe haber conciencia en cuanto Ayer fue el único día en la historia de a la construccion de las casas y no dejarlo en Alajuela que la ciudad estuvo repleta de guarmanos de contratistas o gente que no sepa.
dias. dijo Obando, quien afirmó estar satisteDetectaron igualmente daños debido a cho ya que la primera noche de una tragedia es sismos anteriores que han debilitado ciertas la más crítica, en razón de los saqueos por edificaciones. Las viviendas de mampostería o bloques sufrieron los mayores daños.
parte del hampa.
No todo, sin embargo, marchó como se El capitán Herrera aseguró que dividirán deseaba, ya que gran cantidad de personas toda la zona en cuadrantes, para luego clasificircularon todo el día en sus vehículos, por los carla en colores de acuerdo con su complejidad, lugares más afectados. Obando criticó la para definir las casas que deberán ser demoactitud, que estorbó la labor de las autorida lidas, tas que pueden ser habitadas o ser des; yo conté a un auto que pasó ocho veces reforzadas en su estructura.
por el lugar donde yo estaba.
Lugares más afectados Obando solicitó la colaboración de la Miembros de la Cruz Roja informaron que ciudadanía, e hizo un llamado para que los el centro de Alajuela se vio afectado gravereservistas, especialmente los de Alajuela, se mente, en edificios comerciales y viviendas. En las cercanías de la iglesia de El Carmen, en Heredia, los muros de varias viviendas cedieron, mantengan en alerta en los próximos días.
Zonas como el barrio Morera, La Guácima, las provocando graves pérdidas en la ciudad. Foto Monge)
cercanías del edificio de los tribunales, el Colegio María Auxiliadora (desalojado por recomendación de los ingenieros) sufrieron las consecuencias de la destrucción. La Comandancia de Alajuela tuvo que ser desalojada y trasladada al polideportivo Montserrat.
También en lotes Llobet se presentaron daños de consideración, así como en barrio El Carmen. El techo de la capilla de la Universidad Adventista de Centroamérica, en La Ceiba, se derrumbó casi en su totalidad.
Igualmente, varias tumbas de los cementerios de Alajuela y Heredia se derrumbarono quebraron.
Para atender las emergencias, funciona una comisión interna en Alajuela, que trabaja de manera conjunta con la Comisión Nacional de Emergencia. Durante la mañana de ayer se improvisó una colecta de fondos para ayudar a los damnificados por el sismo, por parte de la Cruz Roja del lugar.
Las autoridades reportaron una persona fallecida como consecuencia del sismo, al caerle parte de la edificación del Correo de Alajuela. Etelvina Morales Meneses, de 43 años, fue trasladada al Hospital México, donde alleció. Hay bastantes heridos, aunque no se dio la cifra.
Ciudad controlada El mayor Roberto Obando, de la Reserva de la Fuerza Pública de Alajuela aseguró que la seguridad no presenta problemas en Alajue Las oficinas del cementerio de Heredia colapsaron bajo los efectos del terremoto. Foto Monge)
843 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.