Guardar

Central busca solución Persiste falta de divisas Wilmer Murillo despacha, en 15 días, como tiempo límite, los El Banco Central espera resolver cuanto fras sobre este tema, la pérdida de reservas requerimientos hechos por los importadores y antes, dos o tres semanas, los pedidos de divi fue de más de 300 millones. La consecuen se considera como presa la suma acumulada sas, luego de que se apruebe el convenio con cia inmediata es la crisis que están padeciendo El Banco Central continúa enfrentando el después de ese tiempo.
el Fondo Monetario Internacional y se logre un los empresarios, quienes han tenido que salir problema de falta de divisas, según han reco Los industriales y comerciantes estiman desembolso de 120 millones del Segundo a la calle en busca de dólares para el cumplinocido jerarcas de esa entidad.
que el atraso podría alcanzar ya los 60 días. Préstamo de Ajuste Estructural con el Banco miento de sus obligaciones en el exterior.
Aunque no se ha precisado el monto ac Ante esta situación, manifestaron que les Mundial.
La presa de divisas parece seguir sien tual de la presa de solicitudes atrasadas, se preocupan las demoras que enfrentan para Este año en el campo monetario la situa do uno de los principales problemas que en estima que podría ser un poco menor al monto pagar a sus proveedores en el exterior. Incluso ción mostró una dramática caída de las reser frenta el Banco Central y se confía que en las de 100 millones, que se ha precisado en al no descartan que muchos empresarios hayan vas, que incluso llegaron a ser negativas: próximas semanas los requerimientos de dógunos círculos empresariales.
tenido que recurrir al mercado negro para ob Según datos no confirmados, debido a la lares puedan empezar a resolverse con la fir En situaciones normales el Banco Central tener dólares.
reserva con que el ente emisor maneja las ci ma del convenio con el FMI.
Afirma embajador Cardesa Comunidad Económica Europea no discrimina a Costa Rica Carlos Roverssi financiera de 60 millones de ECUS (unos 84 algún beneficio para luchar contra el flagelo del millones) para la introducción de cultivos alter tráfico de drogas que azotan su paz social.
La medida tomada por la Comunidad nativos a las opiáceas y desarrollo rural, a Además el café colombiano ya ha sido Económica Europea para darle un trato prefe efectuarse en un período de tres años. detalló totalmente colocado, por lo que la preferencia rencial a Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, el señor Cardesa.
no implica la venta adicional de un solo grano como parte de las medidas de apoyo interna También aclaró que en el caso de Costa de café colombiano; el resultado es que el cional a la lucha contra el narcotráfico, no son Rica, su incorporación al GATT le permite café de Costa Rica, en modo alguno, es discridiscriminatorias para Costa Rica, en criterio tener una reducción del 100 de los derechos minado ni desplazado del consumo en el del Lic. Fernando Cardesa, embajador de la de importación para productos industriales y CEE en Costa Rica.
del 30 al 50 para los agropecuarios.
mercado europeo. dijo Cardesa.
Según explicó el Lic. Cardesa, estas Me permito añadir que, por razones Finalmente aclaró que la CEE ha sido el medidas se tomaron como resultado de una administrativas internas, los países centroagrupo de países que más se ha abierto a la acción de solidaridad internacional para con mericanos en su conjunto solo hacen uso de comunidad internacional dentro de la Ronda estos países en su lucha contra el narcotráfico, esa ventaja en menos de la mitad de los del Uruguay, ofreciendo desgravar las imporactividad en la que delegados de Costa Rica productos que exportan a Europa. expresó taciones de productos tropicales, a excepción Cardesa.
participaron y la apoyaron activamente.
del banano. Dicho tratamiento consiste en la aplica Indicó que, incluso en el régimen de pre Mientras la CEE ofrece reducciones cierción del sistema de preferencias generaliza cios no existe ninguna variación efectiva, ya tas un 30. otros ofrecen reducciones das de la Comunidad Europea en su régimen que lo que se rebaja en aranceles se aumenta inciertas y la inmensa mayoría de los que del País Más Avanzado (PMA) con algunas en el precio de exportación, por lo que el participan en la Ronda del Uruguay, que Las medidas tomadas por la CEE no son discriexcepciones, por un período transitorio de tres importador europeo paga el mismo precio y mantienen esas subvenciones, no han ofreci minatorias para Costa Rica y fueron consultay años y un paquete de asistencia técnica y son los gobiernos del cono sur quienes logran do ningún tipo de reducción.
das con anterioridad.
Está en peligro la recolección de café Costa Rica con lugar estratégico en Sevilla 92 Víctor Barrantes Hay escasez de mano de obra, lo que se atribuye al regreso de muchos refugiados nicaragüenses a su país, y presumiblemente a la distribución del Bono Alimentario, según criterio de los productores.
Leví Vega Existe preocupación entre los productores de café por la lentitud con que se lleva a cabo la recolecta de dicho grano, como consecuencia de la falta de mano de obra. Consultado al efecto el director ejecutivo del Instituto Insisten en que, de no contarse con los brazos necesarios del Café (CAFE. Ing. Guillermo Canet. éste manifestó para esa labor, las pérdidas por la caida de la cosecha que, en realidad, la cosecha ha sido buena, pero por la falta podrían resultar considerables.
de recolectores el grano se ha comenzado a caer de las Según criterio de los cafetaleros, con algunos de los matas. Dijo que en este momento se estima que se ha cuales cambiamos impresiones al respecto, se tienen recolectado el 40 de la producción (aproximadamente como causas fundamentales para no conseguir recolecto millones de fanegas, o sacos de 46 kilos cada uno. y res, dos factores básicos: el primero, la salida de muchas quedan aún por coger unos millones de sacos, que no familias nicaragüenses que se encontraban refugiadas deben dejarse caer. Hasta finales de noviembre se estimaaquí y que decidieron regresar a su país. El segundo, la ba en un 10 aproximadamente el café desprendido de las distribución del Bono Alimentario, ya que quienes lo reci matas.
ben, supuestamente se conforman con tener asegurada su Canet enfatizó que, con el fin de estimular la mano de alimentación, aunque no generen ningún otro ingreso para obra, el pago por cajuela de café está muy por encima del sus familias.
fijado por la Oficina de Salarios; esto es, que al recolector Estiman los productores que, paralelo a la entrega de se le pagan entre 80 y 100 por cajuela, lo cual resulta ese bono, se debería exhortar a los beneficiarios a que, en importante si se toma en cuenta el número de canastos que épocas como las de cosecha de café, aporten su mano de una familia de cinco personas por ejemplo puede obra, tanto en beneficio del país, como de ellos mismos. recoger por día.
Costa Rica obtuvo un lugar privilegiado, así como servicios de apoyo y seguridad durante su participación en la Feria Mundial Sevilla 92, después de negociar con las autoridades españolas la presencia del país en el conjunto arquitectónico Plaza de América.
Los pormenores al respecto los brindó el Ing. Luis Manuel Chacón, Ministro de Turismo, quien además informó que se concedió al país un seguro por 850 mil para proteger la colección de oro, jade, piedra y cerámica precolombina de Costa Rica.
Manifestó que el espacio que nos corresponde es uno de los más importantes del complejo expositivo, concentrado en la isla de La Cartuja, donde se realizará la última feria más importante del Siglo XX.
Costa Rica tendrá un cubículo de 250 metros cuadrados, un área plana de 525 metros cuadrados y un mezanine de 250 metros cuadrados, donde se ubicarán las oficinas de apoyo y divulgación del sector privado costarricense. la feria, que se inicia el 20 de abril de 1992 y se prolongara hasta el 12 de octubre, en conmemoración del Descubrimiento de América, asistirán unos 30 millones de visitantes.
El área total de la feria será de 215 hectáreas, donde se asen.
tarán más de 100 pabellones, que suman un total de 400 mil metros cuadrados de construc ción. Tiene, además, 13 zonas de entretenimiento, 105 restau.
rantes, 100 tiendas, un tren elevado, un sistema de canales para el transporte fluvial y estaciona.
miento para 30 mil vehículos.
Costa Rica presentará una muestra arqueológica de la cultura precolombina, así como los recursos naturales, con el objeto de demostrar el liderazgo en la conservación sostenida del medio ambiente. escala natural se reproducirá una muestra de la floray fauna de los bosques tropical húmedo, lluvioso, tropical seco y montañoso.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.