Guardar

2. LA. BEPUBLICA. Lunes 31 de diciembre de 1990 Costa Rica cumple con solicitud del Papa Carlos Roverssi nas personas piensen así.
defensa de la paz social.
Con profunda satisfacción, el Arzobispo Dijo que lo que sucedía en algunos casos, Hizo hincapié en que se debe fomentar la de San José, monseñor Román Arrieta, exera que grupos se excedían en los ruidos que necesidad de que la familia y los medios de presó que Costa Rica cumple con la exhortahacían durante los actos religiosos y que esto comunicación social colaboren con este proción hecha por el papa Juan Pablo II, en su provocaba la reacción de los vecinos de estas ceso de formación, para que se reflejen los mensaje durante la Jornada Mundial de la Paz.
comunidades religiosas. Pero no es que se valores esenciales de la democracia y la paz, sobre la base de la libertad de cada ser huma Nuestra Constitución Política es clara opongan a su derecho a manifestar su credo no.
visionaria, pues ha permitido en su artículo 75 según su conciencia, sino que afectan la paz el derecho indiscutible para que todos los familiar y si esto se diera en una iglesia católi Aseguró que el llamado del Papa era una seres que habitamos Costa Rica podamos ca, seríamos tratados de igual manera. clara alusión a la necesidad de consolidar el profesarlafey las creencias individuales, sean También se mostró complacido porque el pluralismo ideológico y una llamada de ateno no de nuestro parecer.
mensaje del Papa hace un llamado a los goción a los países que vienen de liberarse de los Agregó que él era el primer defensor del biernos para revisar sus políticas educativas yugos de las dictaduras comunistas.
derecho a adorar a Dios según la conciencia ya que, según monseñor Arrieta, no es conveFinalmente indicó Monseñor que se dede cada quien y aun a no adorarlo, pues una niente que se deje totalmente libre la educa ben revisar los ordenamientos jurídicos para cosa es que uno no comparta este tipo de ción y formación del niño; La conciencia debe asegurar que la libertad de conciencia será criterios y otro es que como cristianos los y necesita ser formada; a los niños hay que tutelada formalmente y que no es sólo un respetemos, aunque lamentemos que algu guiarlos bajo la luz de la verdad objetiva y en aspecto que decide un grupo dominante. Con orgullo puedo decir que Costa Rica cumple a través de su Constitución con el llamado del Santo Padre, para lograr el respeto a la libertad de culto. dijo monseñor Arrieta.
Gran progreso tuvo Bancada de agricultura en 1990 critica debilidad José Luis Fuentes del Gobierno La producción agrícola mejoró durante este año y en algunos granos básicos como el maíz blanco presento excedentes, manifestó el Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG. Ing. Juan Rafael Lizano, al evaluar lo acontecido durante el año que finaliza. El funcionario reconoció que el sector agrícola está deprimido y que ha pasado etapas muy difíciles; por aparte, aceptó que en lo referente a crédito y estímulos para exportación, lo mismo que definición de políticas pesqueras, aún no se han resuelto todas las necesidades.
No obstante, destacó la excelente producción de café y de caña, la siembra de 40. 000 hectáreas de frijoles, el ser autosuficientes en maíz blanco y hasta el tener un excedente en este grano. Todo eso obedece en opinión del titular de Agriculturaal establecimiento de una política clara de precios para el productor, efectuada por el Gobierno a través de las instituciones del sector agropecuario. El Ministro dijo que se mantiene una excelente relación con los sectores productivos, por medio del diálogo constante con agrupaciones como la Unión Nacional de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (UPANACIONAL. la Unión de Productores Agropecuarios del Atlántico (UPAGRA. grupos de pescadores y con las demás organizaciones repretico de los servicios que prestaban y las funciones que cumplían y redefinieron el papel de cada una en la promoción de la producción y asistencia al agricultor, con lo cual lograron interesar al ente financiero internacional en un préstamo de reordenamiento institucional que está por definirse. Esto nos dará un nuevo concepto del Gobierno. en lo que es el sector institucional agropecuario, de acuerdo con el criterio del Ministro.
Destacó la labor conjunta del despacho a su cargo, el Consejo Nacional de Producción y el Instituto de Desarrollo Agrario, que han llevado adelante la tarea de renovar las estructuras burocráticas y productivas del país. En una labor callada el Instituto de Desarrollo Agrario adquirió en estos meses 071 hectáreas y disenó un programa muy fuerte de titulación de tierras para repartir 300 títulos de propiedad a campesinos en 1991. comentó el Ministro.
Expresó que durante 1990 no hubo problemas de precario porque todos los que quisieron aparecer fueron solucionados con conversaciones constantes. Por eso no es extraño que el sector agropecuario no presentara ni una huelga, ni que estuviera en las calles; y lo importante de eso es que se evitó por medio del diálogo. expresó el funcionario.
Más dificultades para los Pronosticó un año 1991 costarricenses podría acarrear pletórico de dificultades, ya que el Programa para el Ajuste Es los indicadores económicos tructural III (PAE III. si el equipo señalan que hay 10 mil nuevos económico del Gobierno nego desempleados, el subempleo cia con igual debilidad, incapaci creció, el Gobierno no tuvo dinedad e impericia con que lo hizo ro para pagar a tiempo los aguifrente al Fondo Monetario Inter naldos, la inflación llegará al 27 nacional (FMI. vaticinó el Subje en 1990, hay una presa de divife de la bancada de diputados sas de 60 días y los trabajadores liberacionistas, Alejandro Soto. han experimentado una gran pérdida en sus salarios reales.
El diputado alertó a los sectores más pobres y a la clase En cambio, contrastó el media con el fin de que exijan del parlamentario, el Partido LiberaPAE III medidas para el reorde ción Nacional está consciente namiento fiscal, no más impues de representar el primer puesto tos ni el desmantelamiento del de batalla de la oposición y de Estado que desea el congresista que su estrategia se basa en la Miguel Angel Rodríguez. cautela, la responsabilidad y el estudio de los problemas nacioSoto acusó al Presidente de nales.
la República, Rafael Angel Calderón Fournier, de haber contraído matrimonio con los neoli Por eso aprobamos 70 berales. Recalcó que Calderón leyes, la mayoría liberacionises el responsable de la conductas, en el Congreso y respaldación de la economía costarricenmos la formación de 30 comisiose, porque decidió respaldar a nes legislativas especiales. su equipo económico.
recordó Alejandro Soto.
Ing. Juan Rafael Lizano, Ministro de Agricultura y Ganadería.
sentantes de los productores. Tuvimos un acercamiento con los sectores cooperativos; hemos trabajado en la especialización del sector agropecuario por más de seis meses y nos encaminamos a una nueva eficiencia institucional. comentó el ing. Lizano.
En 1990, las instituciones del sector agrícola iniciaron una tarea de reordenamiento de sus funciones con la intención de lograr un financia miento del Banco Mundial para todas en conjunto. Elaboraron un diagnósAyuda internacional para reforestar el próximo año José Luis Fuentes bosques, pero las autoridades incluyeron, entre cinco mil hectáreas con financiamiento del El Gobierno espera que la empresa privasus tareas, incrementar el área reforestada, Fondo de Desarrollo Forestal, un crédito blan da por su propia cuenta reforeste más de cinco Persoñeros del Gobierno iniciaron gestio durante 1991.
do de 67. 600 por hectárea, financiado por el mil hectáreas, para lo cual estimularía con la nes ante la comunidad internacional para reGobierno de Holanda, por medio del programa exoneración del pago de varios impuestos: el caudar fondos que permitan reforestar unas Sin embargo, la cantidad de recursos 25. 000 hectáreas durante el período de 1991, requeridos es alta. Sólo para reforestar 10. 000 de reconversión de deuda externa, el cual territorial, sobre tierras incultas, sobre la renta, deberá devolverse una vez que se coseche hectáreas el Gobierno deberá donar en incensobre los ingresos que obtengan con la venta informó un vocero de la Dirección General la madera.
del producto y sobre la importación de equipos Forestal.
tivos forestales a los empresarios, alrededor La Dirección General Forestal informó de mil millones de colones (en entregas anuapara la labor.
Aunque el Estado cuenta con recursos que sólo podrá financiar con crédito de sus les durante un quinquenio. según el denomi propias estructuras unas 650 hectáreas de La reforestación en el país continúa danpropios para llevar adelante la reforestación, nado Certificado de Abono Forestal (DAF. medianos productores y empresas agropedo problemas, pues en el primer año (1990) no se considera que los recursos serán insuficienCuatro mil hectáreas serían reforestadas por cuarias, a quienes alquilará el dinero con intese alcanzó la meta de 20. 000 hectáreas que tes para cubrir las necesidades de 25. 000 sería requerido reforestar para cubrir el propóhectáreas propuestas para este año. La refo pequeños y medianos productores que gozareses bajos de entre y 15. gracia de diez rán del estímulo en forma adelantada.
sito inicial de la presente administración de restación crece lentamente en el país, contraaños y, en algunos casos, hasta 20 años para reforestar ochenta mil hectáreas en los cuatro rio al rápido proceso de arrasamiento de los Este documferu pospielsganizados nefalestarábregotrazano dagatha Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Ræãos de gestión.

    CommunismDemocracyStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.