Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 LA REPUBLICA. Lunes 31 de diciembre de 1990 er svared as recomenda Un año mejor para los ticos Medidas económicas darán fruto en 1991 Gobierno confia en que medidas económicas ya adoptadas sienten las bases para el despegue económico.
Wilmer Murillo Este año se logró la histórica renegociación de la deuda con la banca extranjera. En 1991 se espera renegociar la deuda bilateral en el Club de París. partir de la segunda mitad de 1991, el Gobierno prevé un desahogo económico y mayor estabilidad.
Con la aprobación del paquete tributario en la Asamblea Legislativa, que rendirá cerca de 11. 000 millones, el Gobierno tendrá menos necesidad de colocar bonos para financiarse y, por lo tanto, se liberarán mayores recursos para el sector productivo privado.
El año 1991 permitirá la estabilidad también porque, según las autoridades económicas, empezará a dar sus frutos el programa de movilidad laboral, el cual supone el traslado de 000 funcionarios del sector público al privado.
Otras 500 plazas correspondientes a funcionarios que se acogen a la pensión, renuncian o mueren no serán cubiertas. Y, según el Gobierno, el resto de las medidas para lograr la estabilidad dependerán de un adecuado control de la ejecución del gasto. Si se gasta más de lo obtenido, puede sobrevenir nuevamente la inestabilidad económica.
Más crédito para el sector privado; una menor alza de los precios y más empleo, serán algunos de los beneficios que empezarán a obtenerse, entonces.
Una reducción del déficit de la cuenta comercial de la balanza de pagos es uno de los grandes objetivos del programa de estabiliInflación 30 16 Otro compromiso este año es mantener un nivel de importaciones similar al de este año, por lo que el alza del petróleo significa que el crecimiento de otros rubros de importación deberán reducirse en un 10. Para lograrlo, se contempla aplicar las medidas fiscales y monetarias restrictivas que sean necesarias.
Otro compromiso ya suscrito con el FMI es negociar la deuda bilateral en el llamado Club de Paris y liberar recursos de una cuenta especial que tiene el Gobierno en bancos de Francia para aplicarlos a deudas pasadas.
Finalmente hacer que la inflación baje a un 12 y que se opere una reducción de los tipos de interés.
Endeudamiento Un renglón muy alto del gasto que merecerá atención en 1991 es el que tiene que ver con los intereses de la deuda pública interna. Si Costa Rica retira los 41. 000 millones de esa deuda, obtendría un ahorro de 12. 500 millones anuales. Debido a que no es posible obtener una donación con ese objetivo; lo que se hará es vender empresas públicas.
Los CAT El Gobierno cerró 1990 con un nuevo esquema de incentivos a las exportaciones no tradicionales. De poco agrado para los empresarios, el esquema negociado con el FMI y el Banco Mundial, el esquema establece que los Certificados de Abono Tributario no podrán crecer más de un del gasto público y se contempla que el incentivo será mayor entre más alto sea el componente localde la exportación.
Da estímulo cuando se requiere abrir mercados y disminuye conforme avanza el tipo.
Nueva legislación la par de los compromisos asumidos ante el FMI el Gobierno deberá generar en 1991 nueva legislación para regular los laudos arbitrales de corte laboral, modificar los esquemas de pensión y hacer arreglos para bajar el pago de intereses de la deuda interna.
El gasto en pensiones es un renglón que muestra un crecimiento para el año siguiente más elevado que la inflación. Hay regímenes que crecen en un 30 de un año a otro y son muy dadivosos. Los beneficiarios cooperan con 000 millones y retiran 12. 000 millones. El resto sale de los impuestos.
Los jerarcas económicos del Gobierno vaticinan que todas estas medidas permitirán llevar rápidamente a cero el déficit fiscal y liberar recursos que permitan una expansión del sector productivo privado.
Buenos augurios Estiman que como resultado de esas medidas habrá una devaluación más espaciada en 1991, más crédito para el sector productivo, bajar los tipos de interés, reducir la inflación en 15 puntos porcentuales y abatir el déficit fiscal.
Por su parte, el programa de crecimiento de mediano y largo plazo que el Gobierno dice tener, busca los objetivos a aumentar el ahorro interno y mejorar la calidad de la inversión; atraer inversión privada externa para coadyuvar al proceso de desarrollo; reducir las distorsiones en la asignación de recursos y elsesgo antiexportador, mediante la consolidación de los procesos de ajuste estructural y modernización financiera, y aumentar la eficiencia económica y el progreso social.
25. 35 zación económica. En 1990 el déficit será de 539 millones. Para 1991 se espera reducirlo a 302. millones.
El déficit fiscal se espera reducirlo de 17. 300 millones en 1990 a menos de 000 millones.
Es decir, reducirlo de un a un del valor de la producción (PIB)
Ambas medidas, de obtenerse, lograrán reducir el déficit de la balanza de pagos.
Hay para el Gobierno una relación muy estrecha entre el déficit comercial y los problemas de balanza de pagos pues, cuando el Gobierno gasta más de lo que cbtiene en tributos, la diferencia se va directamente a las importaciones.
25. 00 20 16. 42 15. 42 10. 00 12. 00 10 ORES 100 ollars 1991 COSTA RICA: INDICADORES ECONOMICOS Periodo 1989 1991 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1992 Cifras en porcentajes La inflación se espera reducirla a un 12 en 1991.
Indicador 1989 1990 1991 Inflación (tasa de crecimiento del indice de precios al consumidor En 1990 por primera vez se una institución y en otra dentro de dic dic 10 25 12 debatió con amplitud uno de los los planes de reforma del Estado.
Tasa de crecimiento del Producto problemas principales de las finan Se postergarán proyectos que no Interno Brut. Real 4 Tasa de crecimiento del Crédito al zas públicas, cual es el excesivo son prioritarios, principalmente en Sector Privado 17. 12. gasto gubernamental que provoca entidades como la CCSS, Recope, distorsiones y perjuicios de gran el ICE y el CNP. Estas entidades Operaciones del Sector Público como importancia a la economía.
deberán mostrar un superávit este porcentaje del PIB. déficit)
El pago de salarios, cargas año del y, en 1991, de un Gobierno Central sociales y pensiones se lleva casi Se ha propuesto, asimismo, RECOPE, ICE, CCSS, CNP 1. 2. un 50 del presupuesto nacional, una revisión de las transferencias Otras instituciones del Sector Público que será de c117. 000 millones en y no financiero 0. o pagos que hace el Gobierno a Banco Central 1991. instituciones y el acuerdo es que Sector Público Global Para los próximos 14 meses, no deben sobrepasar el 15 del el Gobierno se ha comprometido a gasto.
PIB (en millones de colones)
433. 100 527. 000 616. 600 que los aumentos salariales no Para respaldar el programa de Cifras en miliones de dólares superen el nivel de la inflación que movilidad laboral se generará una será, según lo esperado, de un cantidad de recursos limitada, a Exportaciones totales 1, 322. 1, 368. 1, 497. 12. El compromiso asumido ante disposición de Asignaciones Importaciones totales 752. 1, 908. 1. 799. el Fondo Monetario en 1991 es que Familiares, con el objeto de subsiDéficit Comercial 429. 539. 302. las planillas de todo elsector público diar con 15. 000 mensuales a las Déficit en cuenta corriente 465. 512. 234. no superen un 10. del PIB, que empresas que reciban empleados representa una erogación de del sector público. Estimación 36. 500 millones. El de este año El crédito en 1991 observará Proyección es de un 10. es decir, 30. 045 un crecimiento del 12. pero el El nuevo esquema de incentivos a la exportación fue uno de los logros millones. En la contención delgasto compromiso del Gobierno es económicos más importantes alcanzados en 1990, debido al efecto fiscal que se incluye la revisión de los reducir las restricciones en el crétienen.
programas que se dupliquen en dito al sector privado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.