Guardar

Paginas Ilustradas EDA efor ya ca las ertes.
ortifi.
etc.
nces rtifi1 es10 lede la ngo a mun mero de palabras. Cuando esa agregación es al principio de las palabras, el fenóme.
no se llama protesis.
El castellano pone siempre protética delante de la líquida latina: scala escala; slatu estado; stella, estrella; spiritu espiritu.
Es notable también la propensión agregar una a protética: de cepillo acepillar, de sierra aserrar; atrancar, aplanchar de tranca y plancha. Antiguamente era aún mayor esta propensión: abajar, asegundar, aforrar, atildar, avispa (de vespam. arruga (de rugam. Don Baldomero Rivodo, en sus «Entretenimientos Gramaticales. II tomo. dice que la particula en es protética y cita: enarenar, en losar, en tejar, pero es el suyo un error de concepto lamentable; no hay tal prótesis, es simplemente un prefijo que tiene su significación propia, el mismo que usamos en em botellar, en cajonar.
Ese en es protético pero muy raras veces, precisamente en los casos en que no lo cita Rivodo, e. cuando del latin viare sacamos en viar, em pero, en anles, en tonces (de func es) en revesado.
Pero bien se comprende que el docto autor confunde un prefijo con una particula protética porque adelante cita como prótesis re, en re duplicar siendo aquel un preſijo independiente que envuelve su idea clara (ré hacer, releer. La partícula es si parece protética, e.
en es calofrio, es carmenar, es pavorido.
es quebrajar, o al menos el significado de tal prefijo ha desaparecido y nos deja pensar que fuera puesto por analogia. veces se encuentran prótesis curiosas tales como la de sombra; la palabra vie.
ne de umbra y debió dar ombra (umbral.
umbrio. Sólo se explica que esa inicial sea la final del articulo plurálico que pasó la palabra.
La de donde procede de una aglutina.
ción: de unde donde En la palabra conmigo hay una repeti ción bastante curiosa: cum me cum conme co, con mi go.
Igual fenómeno formo contigo (cum teHay veces que la adición de letras es medial, en casos tales se llama epéntesis.
La sorprendemos en las formas populares: Ingalaterra, requeteviejo (reviejo. chirrisquilico, sabere, alveldrio, alfajilla, sandilla, gurupera, hilaracha, mentirijilla, queresa, etc.
Al pasar del latin al español, e. en: Amarns que debió dar amaro, dió amarg o; humilis dió lumilde tomando una epeténtica.
De criba debió salir el verbo acribar y salió acribillar.
En los verbos irregulares se encuentran una o más letras epentéticas entre el radi cal y el sufijo flexional: Caer, raíz ca, fle.
xión a, hace ca ig o.
Ese aumento puede consistir en una en algunos verbos terminados en urr.
Constru y. o, instru ye, reflu y e, estatuyamos (á veces la no es realmente nueva, sino la consonantización de la flexional. En una en algunos terminados en cer, cir: naz. a, luz. co, crez a. algunos creen que es la la epenitética; pero ella no es sino la sustituta de la radical que tiene que seguir siendo fricativa. en una algunos cuya radical termina en LÓN: val o, sal 1; ven a, len amos; en IG aquellos cuyo radical tiene termi nación vocálica: o. ig a; ca ig an.
En la formación de los diminutivos se encuentra el fonema ce como cpentético: dio ce cillo, lu ce cita, pie ce cito. veces la epéntesis es forzosa ya como un lazo unitivo, e. en agr cultura, calorifico, soporifico, re actar, en albegar, bi oculo, S0 11 reir, so rojar, en salzar, en anchar, re friar, frase o logia, martir o logio; o ya para evitar una dilicil pronunciación como sucede en homini home hombre que trueca la en Ry atrae una Así sucede en famine famne hambre; lumine lumne lumbre, etc.
En ciertas formas verbales del futuro se desarrolla una D, veniré venre vendre; poneréponre pondre. En tales casos la epéntesis es eufónica.
Por último, la agregación que seguimos puede ser final y se llama paragoge.
En poesía es corriente; para hacerlas más adaptables la rima se usan palabras como áspide, pace, falace, felice, etc Los campesinos y aun gentes de buen hablar la hacen en Jacob (o. troj (e) y con palabras extranjeras: fraque, bisleque, coñague.
stran erlo.
confuer115 с con ifalo ente into de ti)
para nota cum. ados ha. vino.
ntro nú.
Paris bajo la nieve que tapiza sus anchos bulevares parece una ramera dormida sobre un lecho de azahares.
EMILIO BOBADILLA

    Notas

    Este documento no posee notas.