Guardar

12 PAGINAS ILUSTRADAS Recuerdo de la erupción del Volcán Poás del 25 de enero de 1910 la erupción y lanzado considerable distancia.
La muestra se encontro sobre un arraydn y forma parte de varios pedazos de la misma clase que se encontraron dispersos en un sitio al del cráter, La sombra oscura que està en el mapa de Costa Rica representa la extensión de la lluvia He reunido en un cuadro, las fotografías, datos más importantes y muestras de los materiales lanzados por el volcan Pods en la gran crupción del 25 de enero de 1910, que, sin duda, ha sido la más notable de las que se registran en la historia de aquel volcán. Esperamos que sirva este cua.
dro como recuerdo, además del interesantísimo informe presentado por la Co.
misión respectiva, de aquel fe.
nómeno grandioso, La primera fotografia de la izquierda fué tomada por el señor Redón, y es conocida va; la segunda, a la derecha, fue tomada por la distinguida señora Amelia Calvert, en el Brasil de Alajuela. La señora Calvert, esposa del naturalista americano Dr. Calvert, estaba en aquel lugar de temporada tono la fotografia 115 10 minutos de la tarde.
Ambas fotografias son de un gran valor; la segunda no se ha publicado todavía en el tamaño en que fué tomada. Aparecerá en un libro especial que los señores Calvert publicarán so bre su viaje Costa Rica.
La leyenda del medio se preparó con algunos datos tomados del informe de la Comisión y dice asi. Volcán ois: altura. 2644 metros sobre el nivel del mar.
La columna llegó a looo metros. las principio la lluvia de ceniza, que duró hasta las p.
La cantidad de ceniza se ha calculado en 800. 000 metros cúbicos, con un peso de 640. 000 to.
neladas. La erupción más grande del Poás de que se tiene recuerdo.
El tubo largo de la izquierda contiene agua con ácido sulfúrico, yeso y ceniza; fué recogida en los alrededores del cráter por el señor don José Barrantes El tubo pequeño contiene ceniza, recogida en Barba por don Guillermo Tristán.
La piedra pequeña es un fragmento de las grandes piedras arrojadas por la erupción, que cayeron en los bordes del cráter, formando profundos huecos. Este fragmento es Andesita antibolica, y me fué obsequiado por el señor don Anastasio Alfaro, Director del Museo.
La piedra grande es también un fragmento de un conglomerado volcánico, arrancado probablemente de las paredes del cráter por la fuerza de de cenizas, la cual se ha dibujado con datos recogidos en muchas partes y de muchas personas, desde Cartago hasta Esparta. La sombra más débil que se nota hacia el representa la Huvia en escasa cantidad, probablemente arrastrado por el viento En la parte inferior se ven hojas de naranjo y rosa con manchas de ceniza. Estas hojas se colectaron en el Colegio de Señoritas un mes después de la erupción; la ceniza estaba seca y adherida. la epidermis, la cual estaba destruida en parte por las pequeñas cantidades de ácido sulfúrico, arrastradas con la ceniza. 8 911. FID. TRISTÁN Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.