Guardar

18 PÁGINAS ILUSTRADAS escrito exactamente igual. como escribiese un monge que hubiera pasado cuarenta años en la paz de una celda en la soledad de un desierto?
No se nota que el estilo es más bien cuestión de anatomía y de fisiologia. no se nos diga que confundimos estilos con escuelas creenios que ambas cosas están estrechamente ligadas.
Por lo demás, la superficialidad valbuenista de los criticos de puntos y comas esti pasada de moda para la gente seria que conoce la supremacia del fondo sobre la fornia. La escritora chile.
na que firma Iris, y que es nada menos que descendiente en linea recta de don Andrés Bello, dice en su obra Hojas Caidas: Algunos me tachan de que no escribo con gramática; mal puedo escribir con cuando no conozco esa señora.
Por supuesto, todos los excesos son malos, Seria imperdonable que por irnos al extremo de la transigencia, pasáramos por alto puntos como estos: La errónea división de las silabas. En varias escuelas y colegios monjiles y frailunos se enseña a los alumnos y de ello tenemos la evidencia todos los que hemos visto cuadernos de escolares, y a educandos hemos preguntado que a palabra asi se divide, en caso de que no que pa toda ella en un renglón, de este modo: as f; la palabra arreglar: arregl ar; etc.
Los nombres de los meses escritos con mayúscula, sin haber la menor razón para eso, pues los dias de la semana se escriben con minúscula, Ciertos vocablos como oscuridad y seliembre intercalando aún la y la p:obscuridad; septiembre, o Septiembre, Los apellidos en plural, inclusive los terminados en 2: los González.
En plural también algunas palabras que deben ir en singular: qué tal encuentra hoy las so pas. Vamos de paseos.
En cambio se corrigen niñerias como ésta: Hacen días que no lo veo; haces años que murió.
Se puede decir también hace, pero lacen es correcto y, sobre todo, logico, porque concuerda con dias, años, etc.
Las intercalaciones de frases en inglés, francés y demás idiomas modernos. Nada hay más elegante cuando de ellas no se abusa. Además, no carece de razón un pensador sudamericano, quien sostiene que hay personas que por idiosin.
crasia sienten de cuando en cuando en idiomas ajenos y que si traducen la frase que expresa su idea, al idioma nativo, desfiguran dicha idea.
Pudiéramos esplayarnos, pero estos no son sino granos microscópicos de arena en la profundidad de los conocimientos lingüisticos; pro.
fundidad de la cual carecemos. Ponemos por lo tanto punto final, no sin hacer la indicación de que no creemos en nuesra propia suficiencia.
suficiencia criolla, como diria uno de nuestros profesores del Liceo de Costa Rica. ESQUIVEL DE LA GUARDIA Colirios EL ESCEPTICO. Se te apagarán los deseos de verdad cuando los desengaños te muestren que has corrido tras de una ilusión. La verdad es el espejismo de la imaginación, el engaño de los ilusos. Tú acabarás por ser un calmado; cuando el corazón se hiela, el calor de las ansias de infinito sube al cerebro, y entonces fulgura suave mente en él una llama de esceptismo.
EL LUCHADOR. Se ha dicho que el estado sa no del entendimiento es la duda, no aquella que todo lo ignora, sino esotra ingenua que, no creyéndose nunca poseedora de la verdad, indaga y se agita incesante en busca de algo nuevo, más sólido, más perfecto, no cristalizado. quizás la nada. Ese estado de alma que yo llamo el esceptismo verdadero es el móvil que empuja a la mia inquirir por la vivienda de la eterna Anhelada, colocada por sí misma por muestra imaginación allí en donde no han alcanzado nuestros sentidos ni nuestra inteligencia. Si no fulgurara inextinguible, importunando siempre las obscuridades de la mente, eso llama que tú lices, yo no lucharia. Ella arde en mi y orde.
na mi corazón que anhele.
LOUIS GAUCHER Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.