Guardar

San José de Costa Rica LA INFORMACION de diciembre de VS El razonamiento es concluyente. Así, no no del Cuerpo Diplomático acreditado en Gua en Guatemala; ni la colocación de tropas en la hay prueba directa. Pero la hay de otra clase temala, escribe: Antes de preparar mi viaje frontera hondureña; ni el silencio del señor y no por ello menos convincente. El artículo (once de abril) algunos hondureños me informa Estrada Cabrera al trasmitirsele la afirmación II del Tratado Adicional, cuya violación cons ron que el Gobierno de Guatemala pretendía de Augusto Coello.
tituye la segunda parte de la demanda, imponía retenerme aquí, mientras se operaba una revo Pudiera arguirse que aún no son bastantes al Gobierno guatemalteco, ya no sólo la ejecu lución contra el de Honduras, cuyo fin se los indicios para convencer a un Juez de conción de ciertos actos encaminados evitar la mandarían tropas a la frontera, el cual mo ciencia. Pero es el caso que la deducción que guerra civil en el Estado vecino, sinó también vimiento pude comprobar. Estando en la se saca de los indicios está plenamente confirla abstención de otros actos que supusieran in Legación mexicana. Máximo Soto Hall. mada por la prueba testimonial. Hela aquí: tervención. El artículo XVII se viola por omi concluyó indicándome que juzgaba prudente 99 Abraham Cubero dice que en Guatemasión de actos que el prescribe. El artículo II que yo permaneciese por algún tiempo más en la, por el mes de abril de mil novecientos ocho, del Tratado Adicional se viola por ejecución de Guatemala: indicación esta que concuerda con encontró Coello, Manuel Bonilla hijo, geneactos que el prohibe. como los dos son obli el informe que antes de salir para el puerto se ral Lee Christmas, Fernando Somoza Vivas y él gatorios para la parte demandada; y como los me había dado, en punto que este gobierno otros, siendo un número como de cuarenta emideberes contraidos se refieren hechos íntima pensaba retenerme aquí mientras enviaba tropas grados hondureños; supo que el Presidente Esmente ligados entre sí, resulta que la violación la frontera y protegia una próxima revolución trada Cabrera se había decidido proteger la del artículo II supone la violación del artículo encabezada por algunos emigrados hondureños revolución contra el Gobierno de Honduras; XVII. Si un médico encargado de asistir a un contra el Presidente Dávila. asegura que las personas que llegaban Guateenfermo le proporciona conscientemente un to 49 Antes de la insurrección de julio el Go mala, procedentes de Honduras, y no se posigo para ocasionarle la muerte, la declaración bierno guatemalteco situó tropas en la frontera nían a las órdenes de la falange revolucionaria de responsabilidad por homicidio entraña la res hondureña. Pruebas: el telegrama de diez de eran tenidos como espías y reducidos a prisión, ponsabilidad de falta a sus deberes profesiona junio de mil noveciento ocho, en que el ge lo cual se hacía también con los nicaragüenses: les. En consecuencia, si yo llegare demos neral Francisco López, Comandante del refiere que los agentes de la Policía guatemaltrar que el Gobierno guatemalteco violó la neu departamento de Santa Bárbara, informa que un teca hablaban de la guerra que se llevaría tralidad fomentando la revolucióu en Hondu espía. de regreso de la frontera de Guatemala, Honduras cuenta la especie de que el señor ras, habré probado igualmente que faltó a los asegura que pasaron dos trenes con gente arma Estrada Cabrera no reconocía más Gobierno deberes impuestos por el artículo XVII del da para Puerto Barrios, y que las tropas están legítimo en Honduras que el presidido por el Tratado de Paz y Amistad.
escalonadas en la frontera. El telegrama de die general Manuel Bonilla: dice que llamado éste Pero ¿hay en realidad prueba sobre el capítulo ciséis de junio de mil novecientos ocho, en que por el señor Estrada Cabrera, conferenciaron segundo de la demanda?
el general Francisco López informa que un de una manera intima; y por último asegura Juzgue la Corte. He aquí el resumen de los americano que reside en Morales, Guatemala, y que en veinticinco de mayo, Pedro Rodríguez, hechos comprobados, de los cuales, a juicio del que llegó a Macuelizo, aseguró que había mil Francisco Rivera y Marcial Artiaga le refiriedemandante, se deduce, por rigurosa deducción, hombres entre Puerto Barrios y Livinston y mil ron en San Salvador que pronto estallaría la la justicia de la querella: quinientos en Zacapa. El telegrama de dieciséis revolución contra Honduras, protegida por los 10 El Gobierno del Exmo, señor Presidente de junio de mil novecientos ocho, dirigido por Gobiernos de El Salvador y Guatemala.
Estrada Cabrera, sin faltar en las formas la el general Tomás Arita, Comandante de Ocote Jacoba Briceño declara que Coello le refirió cortesía internacional, ha manifestado hostilidad peque, en que con referencia al Comandante de en San Salvador que para la invasión solo faltacontra el Gobierno de Honduras presidido por Concepción informa que en «La Brea. frontera ba el viaje de éste a Guatemala, fin de traer el general don Miguel Dávila. Prueban este guatemalteca, está una comisión de Esquipulas consigo los auxilios ofrecidos por el señor Esaserto: la correspondencia relativa la prisión haciendo un rancho con orden de concluirlo el trada Cabrera, quien garantizaba que en un caso del Celador Antonio López, la cruzada con mo mismo día. El telegrama de veintidós de julio adverso correría la suerte de los invasores. Coello tivo de la detención del ciudadano hondureño en que el coronel Dávila, Comandante de Co efectuó su viaje a Guatemala y su regreso dijo Gumersindo Duarte Navas; la incursión de fuer pán, informa, entre otras cosas que según el en Nacaome la testigo que el Gobierno gua. zas guatemaltecas a las riberas del río San coronel Rodezno, el general Monterroso saldría temalteco estaba comprometido proteger la Carlos; la prisión de don Miguel Midence, nom con dos mil hombres sobre la costa Norte de revolución.
brado Cónsul de Honduras en Guatemala; los Honduras. El telegrama de Erazo, primer Juan Alvarado Guerrero, Francisco Melara insultos al Gobierno hondureño, publicados en telegrafista de Ocotepeque, refiriendo que en la del Cid y Enrique López Pineda declaran que la prensa oficial guatemalteca; y, por último, los frontera guatemalteca hay fuertes avanzadas y los emigrados hondureños contaban con el apoyo ultrajes de que fué víctima el Dr. Miguel Oqueli que no dejan pasar ninguna persona. Aquí de los Gobiernos de Guatemala y El Salvador.
Bustillo, Agente Confidencial de dicho Gobier están llegando individuos de aquella República, Francisco Valladares Callejas, con referencia no ante el que preside el señor Estrada Cabrera. que supongo son espiás. agrega el informe. al general Teófilo Cácamo, declara que el GoObsérvese que no alego la hostilidad como car 59 Elizardo Maceo, conocido en todo Centro bierno del señor Estrada Cabrera fomentaba la go, sinó como hecho que bien establecido, sirve América como agente del señor Estrada Cabre revolución con dinero armas y municiones.
para sacar la consecuencia de que el Gobierno ra, fué Belice para abocarse con el general Lee Roy Cannon, factor importante en la inguatemalteco ha tenido un móvil para proteger Manuel Bonilla. Lo prueba el telegrama de diez surrección, declara que el Gobierno del señor lond de julio de mil nove ientos ocho dirigido por el Estrada Cabrera dirigía el movimiento contra el 29 El Gobierno guatemalteco concitaba los señor general Figueroa al general Dávila. En señor general Dávila; comunicaba todas las hondureños a la rebelión. Véanse «La Maña ese mensaje se agrega. Los agentes de éste (Bo instrucciones, las cuales ejecutaba el señor Prena» y «El Diario de Centro América. no se nilla) esperan un agente de Guatemala para sidente del Salvador; cuenta que el señor Estradiga que en Guatemala el Gobierno es irrespon obrar en combinación por la frontera de este país; da Cabrera tenía listos veinticuatro mil hombres; sable de lo que expresan los periódicos, por que pero respecto a este movimiento ya estoy sobre que su plan consistía en operar de acuerdo con es de pública notoriedad que en aquel pais nada aviso y lo cortaré tiempo. El Salvador, y como no interviniesen los Estados se imprime ni publica sin orden o autorización 69 Augusto Coello va Guatemala, regre Unidos, marchar sobre Nicaragua para derrocas del Presidente de la República. Además, hay sa llevando dinero y dice sus compañeros de al general don José Santos Zelaya: agrega que sobre este punto una consideración que no tiene rebelión que cuenta con el apoyo del señor Es el señor Estrada Cabrera procedía así en virtud réplica. El Diario de Centro América» es órga trada Cabrera. Véanse declaraciones de testigos de sospechas de que el general Miguel Oqueli no genuino del Gobierno. Acaso el señor Salazar y telegrama del señor general Figueroa al señor Bustillo se hallaba comprometido en el atentado ha olvidado que aquel periódico en su editorial de Presidente de Guatemala, de fecha veintiséis de del veinte de abril: refiere, por último, que para cuatro de junio de mil novecientos seis contenía julio de mil novecientos ocho.
terminar los preparativos de invasión, el Gobierlas siguientes palabras del Dr. Ricardo Contre 70 Interpelado el señor Estrada Cabrera, me no de Guatemala envió, ante el del Salvador, al ras. Honrado por el Gobierno de la República diante el mensaje que acabo de mencionar, por Ministro Girón.
con el cargo de Director de este Diario. he el señor general Figueroa, sobre la cooperación Cipriano Garcia, jefe revolucionario, refiere de procurar corresponder a la distinción de que que Coello atribuía al Gobierno de Guatemala, que los emigrados hondureños en Guatemala y he sido objeto Notese que el hecho que ahora no niega el cargo, sino que guarda silencio so El Salvador hacían la misma propaganda por la voy exponiendo bastaría por si sólo para probar bre él, y se limita dar las gracias por los con revolución.
uno de los capítulos de la demanda, por que si ceptos que contiene el mensaje del señor Fi Eugenio Catocho declara haber oído decir al «El Diario de Centro América) ha concitado gueroa.
coronel Marcos Castillo que le movió a intervelos hondureños la rebelión, y si aquel periódi 89 El general Ramón Morales hace impri nir en el movimiento la circunstancia de que co es órgano genuino y autorizado del gobierno mir en Guatemala el manifiesto en su favor éste era protegido por los Gobiernos de El Salguatemalteco, resulta que éste ha quebrantado que va anexo este alegato bajo la letra «A. vador y Guatemala. ojos vistas el principio de la no intervención, El manifiesto habría tenido consecuencias más El general Mariano Ortez declara que la re consagrado en el artículo II del Tratado Adi prácticas, si el Ministro Americano en Guate belión era apoyada por los Gobiernos indicados.
cional.
mala no hubiese hecho gestiones para impedir Las deposiciones de todos estos testigos han 39 El proyecto de la insurrección de julio que el general Morales atravesase la frontera sido oportunamonte presentadas a la Corte.
era objeto de conversaciones en Guatemala, mu hondureña. Tal es la especie que ha publicado Bajo el anexo marcado con la letra «B. adcho antes de su ejecución, y se atribuía al Go la prensa.
junto este alegato, encontraréis otras declarabierno guatemalteco. Pruebas de esta afirma Todos los hechos relacionados constituyen ciones no menos importantes.
ción. El Dr. Miguel Oqueli Bustillo decía en su un conjunto de indicios concomitantes que lle Como no pude presentarlas en tiempo, acaso informe de veintitrés de mayo de mil novecien van al ánimo la convicción de que Gobierno el señor Lic. Salazar rechace su eficacia protos ocho. principios de abril último. En esos guatemalteco fomer taba los trabajos revolucio batoria. Cuestión de forma. Por lo demás, mismos días se me aseguró por varios amigos que narios de que Augusto Coello era agente ellas no hacen más que confirmar lo que ya juzgué bien informados, que el Gobierno de activísimo. No se explica de otro modo que aparece de pruebas presentadas en tiempo.
Guatemala, ya por que proyectara apoyar una las excitativas de los periódicos El Diario de El Licenciado Jesús Núfiez refiere ue invasión contra Honduras, o por cualquier otro Centro América y La Mañana correspondan Abel Villagrán llegó Ocotepeque el nueve de motivo, trataría de impedir mi salida. El mis tan pronto los enemigos del general Dávila en julio: regresó el diez Esquipulas: la revolumo señor Bustillo, en su protesta de cincoroslead edasAlianza y Choluteca. No se explican de otrounción estaba apoyada por el Cobierno guatemalla sede de foule des del denone Rustilla teco. ele omel Rodeznodemostró mittelem la en y

    Civil War
    Notas

    Este documento no posee notas.