Guardar

San Jose de Costa Rica LA UNTUKMACION ma firmado «Estrada Cabrera. diciéndole que nistración del general Dávila en Honduras. el señor Salazar habla en serio. Independencia de por el lado de San Jorge le remitiría hombres, La demanda aludió al lenguaje insultante de Poder Judicial en Guatemala, bajo la administra Me ocuparque y dinero.
la prensa guatemalteca, respecto al Gobierno ción del Exmo, señor Estrada Cabrera!
El teniente coronel Ramón Coto sabe hondureño.
rría en este momento hablar de los sangrientos que Abel Villagrán es agente secreto del gobier Con tal motivo el Exmo señor Ministro de Re episodios de abril último. Doy una prueba de res Sólo no de Guatemala: vió a Villagrán el de julio laciones Exteriores don Juan Barrios dijo en la peto a la Corte, absteniéndome de hacerlo.
en Ocotepeque: con referencia Federico Ro primera contestación a la demanda que su gobierno preguntaría al señor Lic. Salazar dictaron sendezno, afirma que la revolución estaba apoyada no es responsable de lo que publica la prensa. tencia los Tribunales guatemaltecos contra el gepor el señor Estrada Cabrera, quien enviaba, ratificando este aserto el señor Salazar, agrega: neral Fornos Díaz, contra el hondureño Juan Mai por la vía de San Jorge, armas, parque y dinero: Qué juicio se formaría el gobierno de Honduras si rena, contra los nicaragüenses Juan de Dios DuRodezno envió una comisión recibir esos ele tuviéramos la insensatez de inculpar al de Costa Ri bón y Rafael Méndez, presos, ultrajados en las pri mentos y manifestó que estaba en comunicación ca por que algunos periódicos de este país atacan siones y por último puestos en libertad de order con el señor Estrada Cabrera.
rudamente al gobierno de Guatemala.
del señor Presidente de la República?
Petronilo Pineda, citando Mariano López, El señor Salazar no habla en serio. El no podría Puesto que el Representante del gobierno guadice que la frontera de Guatemala estaba custo en conversación privada con cualquiera de nosotros temalteco pretende justificarle, invocando la indediada por tropas de aquel país.
exponer esa defensa, sin ser el primero en reírse de pendencia de los poderes y afirmando que los ciu Fernando Palomo asegura que Abel Villagrán ella. Ni el señor Salazar ni nadie en Centro Amé dadanos hondureños perseguidos en Guatemala estuvo en Ocotepeque del al de julio: aquel ción del Exmo, señor Estrada Cabrera, la libertad fensor se halla en la obligación de exhibir los prerica ignoran que en Guatemala bajo la Administra estaban sometidos enjuiciamiento criminal, el dees empleado del Gobierno Guatemala según de la prensa dejó de existir. Todo lo que los perió sos respectivos. Incumbe la prueba al que afirma Federico Rodezno, Villagrán llegó a entenderse No desconozco, sin embargo, que la formación de)
con él, porque fuerzas guatemaltecas iban ata dicos publican en Guatemala es de orden con aucar la plaza de Ocotepeque, lo cual no se verificó, torización del gobierno. Por eso él asume la proceso ad hoc no sería imposible. Para el Lic.
responsabilidad de lo que la prensa publica. Es uno Adrián Vidaurre no hay imposibles. Pero sostengracias a que Rodezno fué Esquipulas manifestar que haría salir las fuerzas de aquella trae la falta de libertad.
de los inconvenientes que para la Administración go que la honradez del señor Salazar sería un obstáculo para la exhibición ante la Corte del proceso ciudad: Rodezno manifestó al testigo que la revolución contaba con el apoyo del Gobierno Por lo que respecta al Diario de Centro Améri ad hoc La demanda asevera que poco antes de la reguatemalteco, y que por el lado de Santa Rita ca. ya he demostrado que es órgano genuino del gobierno volución de julio el gobierno guatemalteco situá entrarían dos o trescientos hombres que atacaHay, por lo demás, injusticia de parte del Repre tropas en la frontera hondureña. Si el hecho es rían Santa Rosa de Copán.
sentante guatemalteco en poner al mismo nivel la exacto, fácil es deducir la consecuencia en cuanto Tal es el resultado de la prueba. Ahora me haré cargo de las objeciones presentadas por el prensa de Guatemala y la de Costa Rica, de esta los fines de tal movilización. El gobierno de Ginebra centroamericana donde los oprimidos de mandado presentó a la Corte una serie de cartas señor Lic. Salazar.
otras partes pueden lanzar anatemas contra sus suscritas por los miembres de los cuerpos Diploma El niega que el Gobierno del señor Estrada opresores.
ticos y Consular residentes en la capital guatemalCabrera haya manifestado hostilidad contra la Nada ha dicho el señor Salazar respecto del tele teca. Los señores Ministros y Cónsules, que naAdministración Dávila en Honduras. Es negar grama que como documento probatorio he hecho turalmente desean ser personas gratas, afirman que un hecho notorio de política actual centroame figurar bajo el número séptimo de este escrito. Esta no tienen noticias auténticas de movimientos exricana. Todo el mundo sabe en las cinco seccio prueba, sin embargo, no es digna de tan desdeñoso traordinarios de fuerza. En cambio, la confesión nes del Istmo que la muerte del general Re silencio. Acaso el señor Salazar no ha fijado su del señor Salazar pone término esta cuestión de galado, el Gobierno guatemalteco recuperó en atención en todo lo que revelan los mensajes tele hecho. El dice: Mediante las precauciones toEl Salvador el predominio que se le había esca gráficos cruzados entre los señores Figueroa y Es madas por el gobierno de Guatemala no se alteró pado desde mil ochocientos noventa. Nadie ig, trada Cabrera el 26 de junio. El Jefe de Estado el orden en nuestro territorio, ni pasó un solo honnora entre nosotros que desde la caída del salvadoreño dice al Jefe de Estado guatemalteco: dureño emigrado al campo de la revolución.
general Manuel Bonilla en Honduras, los anta los revolucionarios afirman que cuentan con la Si las tropas regulares de Guatemala estaban desgonismos que desgraciadamente dividen cua cooperación de ese gobierno. Si esta afirmación tinadas invadir el territorio hondureño, como lo tro de los Gobiernos centroamericanos, quedaron estaba destituida de fundamento, si se lanzaba al pretende Honduras ¿por qué no se hizo la invabien marcados así: de un lado el Excelentísimo rostro del Presidente guatemalteco una inculpación sión para apoyar los rebeldes desde el momento señor Presidente Estrada Cabrera llevando de inmerecida, lo natural y lo humano habría sido que en que se les rechazaba y que, sin duda, para tales remolque al Exmo. señor Figueroa; de otro lado, el señor Estrada Cabrera replicara con una negati ocasiones servirían los auxilios?
el Gobierno de Nicaragua, y en medio de las va redonda y preñada de indignación. Véase lo que La respuesta es muy sencilla. Por que los pueblos dos partes antagónicas, Honduras cumpliendo en circunstancias análogas hizo el mismo señor Pre en el interior de la República no respondieron al sus deberes internacionales para con todos, pero sidente Estrada Cabrera. Durante la última guerra grito de rebelión lanzado por sus instigadores del negándose formar alianzas de los dos primeros entre Nicaragua y Honduras, algún periódico dijo exterior. Pero sea como fuere, Guatemala situó contra el último. Negar esta situación es como que Guatemala tomaría parte en la contienda en fa tropas en la frontera hondureña, según confesión negar que los Exmos, señores Presidentes cita vor de uno de los beligerantes, Honduras. Enton de su Representante, y entonces una de dos: o el dos ocupan sus respectivas sillas presidenciales. ces el cargo era menos grave, por que tomar parte gobierno guatemalteco tenía noticias de la revoluAgrega el señor Salazar que aunque en reaen una lucha internacional es un acto que pueden ción proyectada, no: si lo primero, faltó a sus lidad hubiesen existido marcadas prevenciones justificar la circunstancias, mientras que encender deberes internacionales, por no haber concentrado contra el Gobierno hondureño, ellas no impli la guerra civil en un Estado vecino es acto del todo y procesado a los promotores del movimiento: si lo carían responsabilidad, mientras Guatemala reprobado. Entonces la inculpación no venía más segundo, la colocación de tropas en la frontera, no cumpla sus obligaciones internacionales. En que de un órgano de la prensa extranjera. En junio se explica sinó con propósitos hostiles: no se maneste punto vuelve el señor Salazar a su siste la inculpación se hacía al señor Estrada Cabrera dan tropas veranear: en ambos casos las convenma de considerar cargos capítulos de respon Da ocasien el mismo señor Estrada Cabrera no bierno guatemalteco.
por el órgano de un Jefe de Estado. Pues en aque ciones de Washington resultan violadas por el gosabilidad lo que la demanda sólo menciona como hechos o antecedentes explicativos de la guardó silencio. Puede verse en el editorial del Censura el señor Lic. Salazar la lógica de la conducta del Gobierno guatemalteco.
Diario de Centro América de veintiséis de mar demanda y atribuye al demandante razonamiento El demandante no pretende deducir respon zo de mil novecientos siete, la enérgica protesta de como éste: Los hondureños y nicaragüenses han sabilidades contra el Gobierno guatemalteco por malteco. cómo se explica ahora que el señor Guatemala, luego el gobierno de esa República neutralidad que hizo entonces el gobierno guate recibido siempre amplia y eficaz hospitalidad en sus marcadas prevenciones, ni por el espíritu de hostilidad respecto del Gobierno de Hondu Estrada Cabrera, contestando el telegrama del señor apoyó la última revolución. ras; sino que recuerda esa situación política general Figueroa de veintiséis de junio, no proteste El apoyo prestado por un gobierno cualquiera para deducir de ella la consecuencia de que el contra la cooperación que se le atribuye? Cómo ex los enemigos de otro gobierno para hacer la guedemandado ha tenido móviles para proteger la plicarse que un viejo abogado para quien los aforis rra civil, no es un acto que pueda consignarse en revolución. Este modo de razonar sería tememos del Derecho Romano son verdades como escritura pública. Es un hecho complejo, una serario en Europa; pero en Centro América, su puños haya olvidado el que dice: Qui tacet conrie de actos que se procura ocultar las miradas de historia hace perfectamente admisible el argu y es que el señor Estrada Cabrera ignoraba que su der que los medios de prueba sean los mismos que sentire videtur? No hay más que una explicación, todo el mundo. Por consiguiente, es absurdo pretenLa historia de Guatemala y El Salvador nos telegrama habría de venir la Corte de Cartago, se emplean en los negocios ordinarios de la vida, enseña que todo antagonismo de sus Gobiernos laciones Exteriores de El Salvador.
gracias a la ingenuidad del señor Ministro de Re en la comprobación de un contrato, por ejemplo.
contra los Gobiernos vecinos se traduce muy Los medios probatorios, en casos como el de que luego por el fomento de una revolución lanza en la demanda al gobierno guatemalteco, el Exce indicios y las presunciones, con aplicación de las Con motivo de los actos de hostilidad atribuidos ahora conoce la Corte, no pueden ser otros que los da contra estos. Si aquellos países hubieran lentísimo señor Fiallos recordó las prisiones arbi reglas de la lógica. Esta autorizaba al demandante tenido, como Florencia, su Maquiavelo teórico trarias de varios hondureños en Guatemala. prácticos no les han faltado) ya habría en para establecer el hecho en que funda la reclamaCentro América un libro semejanza de «El gobierno en estos términos: El organismo cons empleado en la forma que supone el señor Salazar, El señor Lic. Salazar pretende justificar su ción, por el sistema de deducciones, pero no lo ha Principe. en que se elevara al rango de ense titucional de Guatemala no permite al Poder Eje sinó en esta: ñanza política, sacada de las prácticas de los cutivo inmiscuirse en la jurisdicción propia del El gobierno guatemalteco era hostil contra la adPresidentes de Guatemala y El Salvador, la Poder Judicial. Dentro del régimen constitu ministración hondureña del general Dávila. La hossiguiente regla. Siempre que el Gobierno ve cional de Guatemala no era posible atender favora tilidad se demuestra por las diferencias en su policino deje de ser de tu devoción incondicional, blemente los deseos del de Honduras, porque los tica, por el tono de la prensa oficial guatemalteca, llama y protege sus descontentos y enemigos, Tribunales no pueden suspender ni alterar las for por la incursión de piquetes montados guatemalteprovoca contra él la rebelión, derrocale por mas de los juicios, los que concluyen únicamente cos a territorio hondureño; por la persecución en medio de la guerra civil, para colocar en vez por sentencia sobreseimiento, sin que el Poder Guatemala contra los amigos del general Dávila, del gobernante desafecto, otro que sea tu obe Ejecutivo tenga otra facultad que la de indultar al por los ultrajes su Agente Confidencial. Es polítidiente servidor. reo conmutarle la pena después de haber recaí ca inveterada de los gobiernos guatemaltecos la de He aquí por qué tiene significación en esta do sentencia que haya causado ejecutoria. provocar revoluciones contra los gobiernos vecin controversia la hostilidad manifestada por el Combatir proposiciones de esta especies essen unque no de son enteramente adictos. Luego sigui mento.

    Civil War
    Notas

    Este documento no posee notas.