Guardar

San José de Costa Rica LA INFORMACION de diciembre de 1908.
cando las lecciones de la historia, el gobierno ac caba un mensaje procedente del gobierno salvadoreIV tual de Honduras tiene razón para atribuir al gua ño, en el que era Ministro de la Guerra el señor Fitemalteco apoyo en favor de la última revolución. gueroa, protestando enérgicamente la neutralidad en EL SALVADOR esta consecuencia que sin otros hechos que la la guerra civil de Guatemala, casi en los mismos días vinieran confirmar, se quedaba en la esfera de lo en que el general don Salvador Toledo, con armas y Dentro de los términos de la demanda, las muy probable, viene convertirse en certidumbre elementos proporcionados por la Administración sal responsabilidades deducidas al gobierno salvaabsoluta por la situación de tropas en la frontera, vadoreña, se batía en Mongoy contra las faerzas doreño reconocen un origen: haber faltado por el viaje a Belice de Elizardo Maceo, gente del guatemaltecas.
los deberes de la neutralidad. Pero esta falta señor Estrada Cabrera, por la proclama del gene Aplicando el criterio del señor Lic. Salazar la his tiene tres aspectos diferentes: I, el de fomento ral Bonilla en favor de Morales, por las idas y ve toria tendría que decir que el general Barrios no de la guerra civil en el Estado vecino, con vionidas del señor Coello del Salvador Guatemala intervino en los asuntos domésticos de Honduras en lación del artículo II del Tratado Adicional de y viceversa, por lo que ha dicho la prensa de dentro 1876; que el general Barillas no protegió en 1885 la veinte de diciembre de mil novecientos siete; y fuera de Centro América, por el silencio del señor revolución acaudillada por el general Menéndez; que II, el de inobservancia de las obligaciones que Estrada Cabrera en presencia de la interpelación el gobierno del señor Estrada Cabrera no apoyó dé el Derecho de Gentes impone los neutrales; imprudente del señor Figueroa y, por último por bilmente en 1903 al general don Manuel Bonilla las declaraciones de multitud de testigos que han contra el doctor don Juan Angel Arias; que en 1905 y el de violación de los pactos especiales sido actores en el drama revolucionario, y por con no hubo en Guatemala actos de cooperación los pla que sobre la materia existen entre los Estados siguiente protegidos del gobierno demandado. nes revolucionarios del doctor Alfaro, ni arrepenti centroamericanos, como son los artículos XVI Merece esta lógica las censuras humorísticas miento de última hora; y que la invasión del general y XVII del Tratado General de Paz y Amistad, del señor Salazar?
Toledo Guatemala, en 1906, se verificó a pesar de suscrito en Washington El criterio de este caballero en la presente con los esfuerzos que para evitarla hizo el gobierno salva juicio, para llevar al ánimo la convicción de que La prueba rendida es más que suficiente, mi troversia internacional es el mismo que emplearía doreño. Este y el de Guatemala siempre practicaron el Gobierno salvadoreño es responsable en el defendiendo al reo de un delito común ante un el principio de no intervención, jamás faltaron a sus Juzgado de lo criminal en Guatemala, cuya legis deberes de vecindad, puesto que lo contrario no está concepto de la primera proposición: fomento de lación procesal, sea dicho de paso, tanto favorece comprobado en la historia, ni por escrituras públicas, la guerra civil en Honduras. Suponiendo que la la impunidad. El Representante gnatemalteco llega ni por juicio pericial, ni por inspección ocular de autoprueba fuese deficiente para la demostración del hasta citar como autoridad en este asunto Mit ridad legítima, ni por deposición de testigos exami capítulo I, siempre seria amplísima para estaterraaier: De la prueba en matesia criminal. nados con citación de la parte contraria.
blecer la responsabilidad del Gobierno demanEl señor Salazar no está en lo justo al adoptar un Va la Corte aceptar este criterio para resolver dado, por el capítulo II, esto es, por la inobsercriterio tan estrecho tratándose de un litigio inter la cuestión histórica de si el gobierno guatemalteco fo. vancia de las reglas generales del Derecho de nacional y ante un Tribunal de conciencia, que se mentó la revolución de Honduras en 1908?
Gentes sobre neutralidad; y si todavía hubiese gún el artículo XVI del Tratado que lo creó, juzga Pues si lo acepta, su veredicto habrá de ser abso duda sobre esto, lo que es indiscutible porque los hechos según sn libre apreciación.
lutorio, porque la conducta del gobierno demandado consta por confesión de la Alta Parte demanHay otra razón para rechazar el criterio estrecho en relación con el movimiento revolucionario de julio dada, es la violación del artículo XVII del del Representante del gobierno de Guatemala. Se no consta en escritura pública, ni puede probarse por Tratado de Paz y Amistad de veinte de diciemtrata de comprobar acontecimientos políticos que inspección ocular, ni por juicio pericial. Pero entonces. bre de mil novecientos siete.
pertenecen a la historia de nuestros días. El criterio el fallo de la Corte estará en pugna con la historia: la Tales son las conclusiones sacadas del sipara averiguar la verdad debe ser el histórico, muy Corte representa la conciencia de Centro América, y guiente análisis de la prueba: otro del que se emplea en un asunto sujeto a los có su lqudo expresará lo contrario de lo que creen las 19 En carta de veintitrés de febrero de mil digos de procedimiento civil de instrucción cri conciencias de todos los centroamericanos: la Corte novecientos ocho, el general Teófilo Cárcamo minal.
dictará una sentencia, cuyo error en cuanto a los he dice al coronel Juan Fonseca. Al hacer el En la inquisición de la verdad histórica de ningún chos, consta ya en las Cancillerías de México y de Es movimiento que se llevará a cabo es protegido elemento se prescinde, con tal que se observen las tados Unidos, quienes saben positivamente que por Gobiernos fuertes y poderosos, ante quiereglas de la sana crítica. Los documentos públicos atenerse sobre los verdaderos instigadores de la revo nes no podrá oponerse ninguna nación de Ceny privados, la prensa, las narraciones de particula lución de julio: la Corte es una esperanza, y los mis tro América. res, una carta, una simple coincidencia de fechas, mos que inspiraron su creación habrán de concluir por 29 En telegrama de doce de junio, el Cotodo cuanto puede dar luz, prescindiendo de forma. confesarse que fué un desengaño.
mandante de Ocotepeque general Tomás Arita lismos inrecesarios, sirve para encontrar la verdad avisa al Presidente de Honduras haber recibido y para darla por establecida.
III carta de San Salvador, según la cual, por insSi aplicáramos la historia contemporánea de tigación de Guatemala, continúan preparándoCentro América la lógica miope del señor Salazar, Pocas palabras sobre la cuestión de derecho pro se en El Salvador para revolucionar Honsus páginas resultarían escritas al revés. Tome puesta por el Representante de Guatemala.
duras.
mos un período de treir ia años.
El cree que la Corte debe resolver como excepcio 39 En telegrama de dos de julio, el AdmiEn 1876, El Progeso, periódico semi oficial, me nes perentorias las de que no es admisible la demanda nistrador de Rentas del Departamento de Valle jor dicho, órgano genuino de la administración del por no haberla precedido negociaciones de Cancillería dice al Presidente de Honduras, refiriéndose entonces Presidente de Guatemala general Barrios, para el arreglo de la disputa, y por no haberse acomcarta de Mónico Maldonado, que en El Salvacomo La Mañana y el Diario de Centro America lo pañado todas las pruebas al entablarse la querella.
son ahora del señor Estrada Cabrera, atacaba al Estas excepciones son por su naturaleza dilatorias y mala están aliados para hacer la revolución dor se cuenta que éste Gobierno y el de Guategobierno de Honduras de aquella época.
Poco la Corte ha juzgado acerca de ellas, por el hecho de Honduras y Nicaragua.
después hubo en aquel país una revolucón cuya haber dado curso la reclamación. Por consiguiente, 49 En telegrama de quince de junio, el docúltima estapa fué la Presidencia del doctor don no son admisibles como excepciones perentorias.
Marco Aurelio Soto. La historia, escrita por el La Corte, además, estuvo en la justo al rechazarlas. del Departamento de Comayagua, informa al tor José María Ochoa Velázquez, Comandante señor Salazar, diria que el origen de la Adminis Respecto de la que se refiere a las previas negocia Presidente de Honduras, que hay reclutamientración Soto en Honduras fué completamente ex ciones de Cancillería, obsérvese que tal requisito no traño la voluntad del general Barrios.
puede tener lugar en todos los casos, y nadie está tos en El Salvador, según relación de persona En 1885, el desastre de Chalhcuapa había hecho obligado a lo imposible. En una discusión sobre lími: llegada de aquel país; que se han situado fuerperder al gobierno guatemalteco su influencia en la tes territoriales, se explican las negociaciones diplo zas en los pueblos fronterizos; y que hay mupolítica salvadoreña. El general Barillas era hostil máticas. Pero si un Estado centroamericano invade chos emigrados hondureños en San Miguel.
al doctor Zaldívar, primero, y al gensral Figueroa con su ejército a otro qué avedimiento puede haber, 59 En telegrama de veintisiete de junio, Ruiz, telegrafista de Goascorán, avisa al después. No pasaron muchos días sin que el ge como no fuera el indecoroso de dejar impune el ultraneral Menéndez hiciera la revolución de mayo co je recibido? Lo que en el caso supuesto haría el Estado Presidente de Honduras que Pedro Romero eslocándose en la silla presidencial de El Salvador. víctima de la agresión, de acuerdo con el Derecho de tá en el paso de Santa Clara, orilla del río liEsta página de la historia escrita por el señor Sa. Gentes, sería rechazar la fuerza con la fuerza. En el mítrofe, investigando el objeto que lleva todo el lazar diría que la administración del general Bari Derecho Internacional Centroamericano, cabe el re que va a El Salvador el que viene a Honllas fué completamente agena al triunfo del gene curso de acudir inmediatamente en queja la Corte ral Menéndez en el Salvador.
Arbitral de Cartago; pero si esta exigiese previas dis69 En telegrama de dos de julio, el ComanEn 1903, el gobierno del señor Estrada Cabrera cusiones diplomáticas, el recurso sería irrisorio. El caso dante del Departamento de Valle, dice al Precontribuyó al triunfo del general Manuel Bonilla en es el mismo cuando se trata de una ofensa consumada. sidente de Honduras. Espionaje establecido Honduras. Dicen que la protección no fue muy efi Pero si el señor Lic. Salazar encuentra inaceptable desde que supe que se aproximaban los emicaz, y que en este punto, el general Regalado tomó esta interpretación del Tratado y quiere atenerse a su grados a la frontera. Me informan hoy que los la delantera. Pudiera decirse que la falta de energía letra, no tengo inconveniente en seguirle en ese camiretenes salvadoreños han sido concentrados. en el procedimiento no destruye el hecho de la inter no. El artículo primero de la Convención respectiva 70 El mismo Comandante de Valle, dice al vención. Pero el señor Salazar, escribiendo la his exige que no se haya podido llegar a un avenimien. Presidente, en telegrama de treinta de junio y toria, diría que la Administración del señor Estrada to. como el avenimiento es un acto que sapone el con referencia conductos fidedignos, que el Cabrera para nada intervino en favor del general concurso de dos o más voluntades, no lo habrá siem cuatro de julio invadirán los emigrados honduBonilla.
pre que una de las partes lo rechace. Por eso, cual reños por la frontera de El Salvador, y que el En 1905, el gobierno salvadoreño de que era Mi quiera de ellas está en sa perfecto derecho para decir general Romero (al servicio del gobierno salvanistro de la Guerra el señor general Figueroa, no en todo tiempo, aun antes de iniciada la discusión: doreño) está de acuerdo con los invasores.
gozaba de las simpatías del gobierno guatemalteco. Las negociaciones diplomáticas son inútiles: yo no No doy todas estas comunicaciones más imEl doctor Prudencio Alfaro con apoyo de éste ha me avendré jamás dejar el altraje sin el castigo de portancia de la que tienen. Aisladamente, ellas bría revolucionado El Salvador; pero a última hora un veredicto condenatorio: la condición está cumplida: no probarían la complicidad del gobierno salvaun acto de arrepentimiento de parte del Presidente juzgue el Tribunal llamado decidir. En el fondo es doreño. Contienen indicios, anuncios y presagios de Guatemalo evitó la guerra civil. Le historia es lo que hizo Honduras.
sobre la protección ofrecida los revoluciona crita por el señor Salazar no contendría esta página. Cuanto a la condición de presentar las prue rios; pero es posible que los anuncios no se reaPero el Departamento de Estado en Washington bas con la demanda, el requisito fué cumplido, licen. Mas luego vienen los datos conserva documentos auténticos recogidos por el Con en la forma que era posible, ya que la querella 89 En las islas salvadoreñas inmediatas al cal Americano en San Salvador, que prueban mi se trasmitió por telégrafo, por exigirlo así las puerto de Amapala se colocan retenes, coincirmación Este documento es propicircunstancias ao Corteohas juzgado Metadamlalario di ierdouesto con la fecha de la invasión, cinco de home in sobre este ulio (Telegrama del Comand duras.
que siguen:

    Civil War
    Notas

    Este documento no posee notas.