Guardar

Miércoles, Diciembre de 1921 DIARIO DEL COMERCIO PAGINA CINCO De la vida que pasa PARA EL DOLOR AMERICA EL JAPON DE CABEZA II BOP Coro PIDA OBLEAS CEFALICAS EN TODAS LAS BOTICAS Anúnciese en este DIARIO OSRAM NUEVOS PRECIOS REBAJADOS: El famoso andarin Checoeslovaco Glepe Trotter que hoy es nuestro huésped 50 candelas, peras claras Decíamos ayer que el Pacífico es el mar del futuro: en realidad de uno y otro lado el observador ve dos potencias que mutuamente se temen y que mutuamente se odian: el Japón y los Estados Unidos.
La segunda de estas naciones proclamó como una de sus funda.
mentales cláusulas de política internacional la doctrina del Presidente Monroe. Al amparo de ella la nación norteamericana ha ido exclu.
yendo del Nuevo Continente las influencias europeas y afirmando en él, de manera sólida, su hegemonía. Poco a poco y por diversos medios ha conseguido, de hecho, el dominio completo del Caribe; su voz, en el mundo nuevo es acatada y respetada como la más poderosa; dentro de poquísimo tiempo, y si el rumbo no se tuerce, su voz será la única, inapelablemente decisiva.
Pero ya no basta la América, con ser tan grande y con no estar todavía dominada, a este avance expansionista; por el oriente, hacia Europa o hacia el Africa, el paso está cerrado: entonces es el Pacífico, hacia el occidente de California el mar tentador: las Filipinas fueron el primer jalón en este caminc: Hawai vino después; y expulsada Rusia, la debilidad de China, la extensión y riquezas del Asia y las islas numerosas y bien provistas de la Oceanía tentaron la ambición y la codicia yankee. Del mismo modo que antaño los barcos españoles e ingleses zarpaban cargados de esperanzas, y soñando aventuras desde sus puertos hacia esta América, ogaño los barcos de los conquistadores del día salen de Norteamérica, y como los otros, rumbando hacia occidente, siguiendo la estela de luz que el sol va dejando en su carrera, navegan hacia las costas asiáticas, hacia donde esperan encontrar mercado para sus productos, tierras para sus colonos, nuevos dominios para sus banderas.
Pero, cerrándole el paso, Norteamérica encuentra, en las propias puertas del continente que sueña dominar, una potencia obstructora: el Japón.
El imperio del sol naciente, era, hace cincuenta años, nación de tercer orden: en 1894 este pueblo, hecho para los europeos y ameri.
canos una tierra novelesca, de peregrinas y románticas historias, una tierra rara que llamaba la curiosidad por sus lacas y sus porcelanas, por sus geishas finas, por sus leyendas galantes, por sus crisantemos y sus duraznos floridos, se reveló de pronto ante las extáticas pupilas del mundo; y su revelación, sin precedentes en los fastos mundiales, nos mostró un pueblo cuya decrepitud era proverbial, lleno de rejuvenecimiento, pletórico de fuerza, extremecido todo por una vitalidad asombrosa. si aquello fué una llamada que fijó la atención de todos la guerra de 1904 deslumbró al mundo, mostrándole que en el lejano oriente apacible y legendario se había incubado una raza fuerte y llena de virilidad. El Imperio moscovita, los soldados que lucharon contra Napoleón el Grande y jamás fueron aplastados, los vencedores de Turquía, los dominadores de Polonia, los que conquistaron para su Czar el centro del Asia, los que dominaron la Siberia y llegaron, en marcha incontenible hasta el Pacífico, en cuyas aguas de Kamtchaka y del mar del Japón se vieron, como en espejos azulosos las siluetas de sus guerreros y de sus cosacos temibles, fueron contenidos un día; ágiles y astutos, descendientes de samurayes, los nipones asestaron a las huestes rusas la más cruel y dolorosa de las derrotas; en los campos de Mandchuria, en los barrancales del Yalú y de Puerto Arturo, en las aguas del Mar Amarillo y de Thsu Shima, los guerreros amarillos, heroicos y decididos, con algo de seridioses bárbaros y algo de los caballeros románticos de las crónicas medioevales, se batieron en el mar y en la tierra y victoria tras victoria, contuvieron la ambición conquistadora de los eslavos. el Japón, desde entonces y definitivamente, tomó asiento, por derecho de conquista en la mesa donde las grandes potencias se agrupan para decidir de la Humanidad y sus destinos.
China, inmensa pero débil, tienta la ambición japonesa, como tienta la ambición norteamericana. hasta es justo suponer que mayor derecho asiste al Japón sobre Asia que a los Estados Unidos sobre el mismo continente. Si los yankees se acogen a la divisa de América para los americanos, qué mucho que los japoneses, allá en su continente, proclamen una doctrina similar, un monroismo amarillo cuyo lema sea Asia para los asiáticos. La lucha comercial está empeñada: y es natural que en ella sea la mayor ventaja de los japoneses, tanto en la China como en Oceanía: los japoneses aventajan a los yanquis en muchos sentidos: su idioma es similar al chino; sus gustos idénticos; su manufactura más barata; su presencia más inmediata, lo que hace menores los gastos de trans porte. Esto lo toman a mal los norteamericanos que día a día, aumentan su odio contra el japonés que les estorba el paso, no sólo en China, sino que, con inaudito atrevimiento, les compite en Filipinas y en Sur América, se les va infiltrando suavemente, silenciosamente, asiaticamente, si se puede decir, en México y lo que es más, con osadía que admira, llega hasta su propio país, colándosele en California, donde el bracero americano resulta menos económico y menos efi ciente que el trabajador amarillo OSRAM Docena 15. 50 u. 40 u. 30 HERCULES Doc. 15. 00 COAEG Ayer tuvimos el gusto de sos ga capital de la República Chetener unos ratos de amena y en coeslovaca, después de atravesar tretenida charla con este famoso la India, la Gran China, el Asia, andarín, hijo de la República Menor y otras naciones de la vieChecoeslovaca, novelista, y ja Europa.
rresponsal de varios diarios de Desde la Argentina a esta caChicago, quien poseído de un es pital de Costa Rica ha recorripíritu de abnegación, fuerte co do 11. 500 kilómetros a pie, 380 mo su raza, ha empredido hace por agua y 50 por ferrocarril.
un año una cruzada recorriendo Persigue un ideal que desarroa pie toda la América del Sur llará tan pronto llegue al punto desde la Gran Chaco Argentina. deseado: a su patria, por lo que Interesante ha sido la narra se resigna a llevar con abnegación que nos ha hecho, de las in da fe este terrible sufrimiento, a finitas impresiones adquiridas tras fin de poder escribir una obra el curso de una ruda peregrina relatando con hechos prácticos ción, atravesando selvas espesas, todos los diferentes episodios de sufriendo en muchas ocasiones su larga jornada enormes peligros, viviendo En esa obra describirá usos y toda su correría de las dádivas costumbres de cada uno de los y mercedes que generosamente pueblos y ciudades que ha visile con cariño en muchos tado, tanto del nuevo como del de los países que visita.
viejo continente.
Este hombre joven, sobre cu Mañana emprende de nuevo yo rostro bastante agraciado caen su partida este joven fanático.
sus blondos cabellos rizados, po Al despedirse de nosotros nos see un trato afable y cariñoso, dijo hiciéramos constar que llemaneras distinguidas que vaba consigo un recuerdo imbolan en él, al hombre de alguna rrable de este país que consercultura y vastos conocimientos. va una raza de mujeres tan linSu propósito es recorrer el nue das y de personas tan humanivo continente para llegar a Pra tarias.
en DE Almacén Eléctrico KOBERG CIA ese009990e09090 José Cheng Apay Co.
reve.
Almacén de Primera Clase El más antiguo de Puntareturs 2006GOED PREFERIDA por Joaquin tanzar es las personas JOYERIA Ortish de BUEN Flores para los niños GUSTO En la retreta que esta noche se pobres. Quién no da para un fin efectuará en el Parque Central tan noble y a cambio de las floalgunas niñitas josefinas vende res que le ofrece una linda chi.
rán ramos de flores a la concu quilla, unos cuantos céntimos a: Trencia. El producto de la venta luego serán alegría de los niños de flores se dedicará a los niños necesitados?
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.