Guardar

Actualidad Unidad es considerado en diversas esferas políticas como un triunfo formal pero no real, que refleja el deterioro de la agrupación.
Humberto Vargas de Pueblo Unido dijo que más importante que la elección del directorio es la resolución de los graves problemas nacionales por los que atraviesa el país y que afecta a pequeños productores y al grueso de la población costarricense.
Oduber Quiros permitirían un reacomodo de las fuerzas sociales y políticas de Costa Rica.
Al consiserar que las apreciaciones fueron justas, se refirió a la crisis, política, económica y social que afecta al país, entendida según el legislador porque toda una generación, la del cuarenta y ocho, se ha ido agotando, sin haber plasmado ni visto florecer su obra y sin haber gestado un equipo de relevo »imbuido del mismo plan político intelectual de los mismos alcances de un Rodrigo Facio, un José Figueres o un Eloy Morúa Carrillo. La Unidad, dijo Cerdas Cruz, está desgarrada. Ideológicamente gelatinosa, combina un lenguaje democristiano con una práctica neoliberal, especialmente en el campo económico y con un estilo populista que por autoritario, falto de sensibilidad verdadera, contradictorio e inmune a la dura crítica de los hechos, deviene en falso bonapartista. El diputado acusó a la Unidad de carecer de un proyecto político propio, que le impide la urgente tarea de modernizar el estado, sanear la economía y las finanzas públicas e impulsar un desarrollo económico nacional equilibrado acordes con las necesidades crecientes del pueblo.
Se refirió a la componenda entre altos dirigentes de la Unidad y Liberación, señalando a Oduber y al Ministro Echeverria Brealey, como ejecutores de arreglos a espaldas del pueblo, de la prensa »y por si fuera poco de sus propios diputados, ministros y compañeros de dirección y de partido. Por las circunstancias anteriores y la elección del presidente de la Asamblea hubo necesidad en la tercera ronda previa advertencia a los diputados, de aplicar el reglamento interno de Asamblea y adherir a la candidatura de Aguilar Facio los votos que los diputados de las fracciones minoritarias emitieron por sus propias representaciones.
Por lo tanto, el triunfo de Unidad es considerado en diversas esferas políticas como un triunfo formal pero no real, que refleja el deterioro de la agrupación.
Humberto Vargas de Pueblo Unido dijo que más importante que la elección del directorio es la resolución de los graves problemas nacionales por los que atraviesa el país y que afecta a pequeños productores y al grueso de la población costarricense.
Asimismo fustigó la política del gobierno en materia sindical y el abrigo que tienen en su gobierno fuerzas siniestras de ultraderecha entre las que citó al »grupillo Fortin de la Universidad de Costa Rica« que financia el cubano que dice llamarse García Sarmiento, enfatizó.
Para elegir a Leticia Chacón como Vicepresidenta los diputados de la Unidad obtuvieron los votos del Agrícola Cartaginés y el Frente Popular. Para el resto de la papeleta solamente recibieron el voto del Agrícola Cartaginés y con la adición del voto en blanco del representante del Frente Popular obtuvieron mayoría absoluta.
La primera y segunda secretaría la ocuparon el diputado Roberto Tovar y Federico Villalobos la primera y seguna prosecretaria recayó en Omar Arrieta y Guillermo Ulloa.
La papeleta liberacionista integrada por Armando.
Arauz, Tobías Vargas, Rafael Barrientos, Ana Ortega, Carlos Solano y Alicia Vega, obtuvo en todos los casos los Cerdas Cruz votos propios en número de derán en intervenciones veinticinco.
sobre el acta del primero de mayo, para prolongar su Liberación Nacional aprobación hasta por más de un mes, con el fin de preA pesar de las denuncias de sionar por un mayor respeto componendas, el dipuado a la obra liberacionista.
Angel Edmundo Solano dijo que el Pin está dispuesto a El diputado Oscar Arias S, dialogar con el gobierno se de Liberación Nacional anariamente, con sinceridad y lizó lo que él llamó un año de sin componendas.
contradicciones y promesas Comentó que el partido es incumplidas, de desconfiantá dispuesto a dialogar y a za para el empresario y persehacerlo desde la Asamblea cución para el trabajador, de Legislativa y no desde otra autoritarismo y prepotencia parte: gubernamental.
Sin embargo, el aparente Arias Sánchez dijo »en vaacercamiento que augura la rias oportunidades he dicho elección del empresario que Costa Rica se encuentra Aguilar Facio se desvanece en una nueva era, con con informaciones confiden desafios propios, con peciales de que algunos diputa ligros singulares y dos liberacionistas se exten retos. a солі NUEVO PUEBLO

    National LiberationPopular Fronts
    Notas

    Este documento no posee notas.