Guardar

El fortalecimiento de nuestras municipalidades requiere de la participación de todos los ciudadanos y fuerzas políticas Comentando las labores realizadas por las municipalidades y por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (Ifam. el señor Miguel Angel Quesada Niño, Presidente Ejecutivo de dicho organismo, hizo las siguientes declaraciones: Durante el año que tengo de haber asumido la dirección del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, hemos hecho un recorrido arduo pero fructífero, que comenzó reorientando la política general, de acuerdo con el Programa de Gobierno.
Nos encontramos con una situación económica difícil. Había compromisos de desembolso de préstamos que arrojaban un saldo de más de 100 millones de colones, a los que teníamos que hacerles frente sin tener respaldo financiero suficiente, pues el presupuesto que estaba en vigencia tenía un déficit considerable. Tuvimos que rellenar ese vacío para hacerle frente así a los compromisos del Ifam.
Paralelamente hemos reorientado la política de la Institución con el fin de contribuir a revitalizar los municipalidades, en lo económico e institucional.
Las municipalidades, con sus exiguos presupuestos actuales, difícilmente pueden hacerle frente a sus gastos ordinarios. Por lo tanto es difícil que puedan impulsar un programa de desarrollo, de obras y de respuestas a las necesidades comunales si el contenido económico del presupuesto apenas alcanza para enfrentarse a los gastos rutinarios, Como consecuencia de esa debilidad económica fueron perdiendo el prestigio, la fe y la esperanza de sus comunidades como instituciones que no resolvían aparentemente sus problemas y necesidades. Esta ha sido una situación de injusticia, porque los regidores, como representantes del pueblo que les eligió, se esfuerzan por responder con obras concretas a las demandas de sus comunidades. La constitución política establece el derecho de las municipalidades a dirigir el desarrollo socio económico de sus pueblos.
Pero ésto exige algunas cuestiones fundamentales: contenido economico para poder orientar programas, y contar con el respaldo popular y del Gobierno Central para poder enderezar todo un esquema táctico de impulso a las labores.
Al iniciarse el actual período se inició la revisión de las taraifas municipales, se han hecho catastros y tomado medidas para impulsar los programas municipales.
En una época las municiplalidades fueron la más fiel representación popular. Actualmente tienen condiciones para cumplir ese papel. Algunos afirman que han venido perdiendo prestigio y poder.
Por otra parte, en los últimos diez años las municipalidades han alcanzado objetivos importantes. Ha sido en estos últimos diez años que se puso en vigor el Código Municipal. Desde mayo de 1978 se implementó el establecimiento de los Concejos de Distrito, para que estos, como brazos de la municipalidad contribuyan a establecer un canal de comunicación para darle respuesta a las inquietudes de las comunidades. En estos últimos diez se creó el Ifam, como institución destinada a dar financiamiento y asistencia técnica a las municipalidades, para ayudarles a cumplir su cometido, como gestoras del desarrollo económico y social, participación y poder popular.
El lfam tiene clara conciencia de sus objetivos, hemos iniciado las gestiones para revitalizar las arcas municipales, buscando soluciones Miguel Angel Quesada Niño, Presidente Ejecutivo del lfam concretas y precisas que le permitan a las comunas constituirse en verdaderos gobiernos locales Don Miguel Angel, se ha hablado de la importancia de lograr la cooperación entre las municipalidades y otros entes de desarrollo comunal. podrían indicarnos su punto de vista sobre la importancia de conseguir esta cooperación y decirnos que ha hecho el Ifam para lograrlo?
Miguel Angel Quesada: Una de las situaciones que se dan, no solamente en este país sino en América Latina, es la de lograr una buena coordinación para evitar la duplicación de funciones.
En numerosas comunidades de Costa Rica existen personas activas que trabajan para la solución de los problemas de su comunidad y forman asociaciones para ejecutar determinadas obras. Aunque en esto hay cierta duplicación de funciones, si se coordinan debidamente esos esfuerzos y recursos con los del Gobierno Central y de las municipalidades o gobiernos locales, podría alcanzarse mejores resultados.
Nosotros en esto tenemos lo clara conciencia de que a niva! interno, dentro del cantón, debe buscarse la coordinación de todos estos grupos y sectores sociales para que haya una actitud de unidad de esfuerzos y de participación de las comunidades. Las asociaciones de. desarrollo, las cooperativas y sindicatos, más que criticar y señalar las necesidades, deben participar decididamente en la consecución de los objetivos y constituir todos unidos la organización de la comuу nidad, una verdadera hermandad que sea el gobierno local, el poder local.
Esta orientación debe darse también a nivel externo, formando una vigorosa actitud de cooperación intercantonal, de tipo regional.
Pensamos por ejemplo en la necesidad de mayor apoyo de profesionales para las municipalidades: ingenieros, abogados, economistas, que si una sola municipalidad quisiera nombrarlos, no solamente no tendría suficientes recursos para pagar sus honorarios, exceptuando las municipalidades de cabecera de provincia. Pero a través de la cooperación entre varios cantones vecinos, si se puede contratar a los profesionales que hagan viable la solución de los problemas. nivel regional existen las Ligas de Municipalidades, y en el plano del país está la Unión Nacional de Gobiernos Locales. Ests organizaciones tienen muchísimo ímpetu e interés; su filosofía está claramente definida y éstas son las entidades que, por medios políticos y técnicos, conjuntamente con el Ifam, persiguen poner en práctica diversos planes y programas.
Esta es nuestra filosofía. No podemos fomentar el paternalismo, creyendo que el estado todo lo debe dar. Fomentamos la iniciativa, la dignificación del ser humano para que sea capaz y para que a través de organizaciones sociales se logre alcanzar objetivos realizables e importantes y conseguir una verdadera autonomía para las municipalidades. No solamente que establece la Constitución Política, sino una que se exprese en la efectiva representación de los ciudadanos de cada cantón por sus regidores, en la capacidad de ejecutar obras y programas de desarrollo y en el ejercicio de un poder ejecutivo para contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades y al mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos. Qué otros planes tiene el Ifam para el fortalecimiento municipal a corto, mediano y largo plazo?
a NUEVO PUEBLO

    Notas

    Este documento no posee notas.