Guardar

Actualidad UNIDAD LIBERACION: Acuerdo para compartir Poder Judicial La Unidad empezó a penetrar la Corte acMiguel Angel Quesada Niño: Tenemos dos programas destinados a fortalecer las arcas municipales, de los que nos sentimos orgullosos. El primero es un convenio con el Ministro de Hacienda, mediante el que hemos logrado hacer más ágil y más dinámico el sistema de cobro del Impuesto Territorial, del que se benefician las municipalidades. Hemos impulsado con dinamismo este programa para agilizarlo y modernizar el sistema mediante la computarización del sistema de archivos y de recuento de los propietarios de bienes raíces. Esto ha permitido que una cartera enorme de cobros pendientes se disminuyera sustancialmente. En 1977 ingresaron por concepto de impuesto Territorial 78 millones de colones. Hoy día pasa de los 120 millones de colones este incremento tan importante, lo cual constituye un aumento mayor del 30. Esto significa un verdadero logro, sin establecer un nuevo impuesto. Estos resultados demuestran que nuestro sistema es correcto y que a corto plazo duplicaremos el ingreso por concepto de Impuesto Territorial.
Otro programa importante es el de impulsar la descentralización de las actividades de asesoría directa del Ifam, estableciendo oficinas regionales, facilitando así la cooperación con las municipalidades y comunidades. Los funcionarios que trabajarán en estas oficinas serán financiados por el Ifam y en parte por las propias comunas. Esto fortalecerá la autonomía municipal, ya que dichos funcionarios tendrán la oportunidad de trabajar hombro a hombro con las municipalidades, impulsando unidos la lucha y los programas urgentes para las comunidades.
El Ifam está intensificando la búsqueda de crédito internacional para dar respaldo a los proyectos.
Por otra parte se ha impulsado activamente la creación de los Concejos de Distrito, por primera vez en la historia, habiéndose logrado formar más del 80 de éstos. Así mismo, se ha agilizado la ejecución de alrededor de 55 proyectos y actividades destinados a revitalizar a las municipalidades del país, en los que el aporte nuestro en préstamos asciende a unos 221 millones. Hablamos anteriormente de la importancia de lograr la coooperación de los diversos entes y sectores, para el desarrollo comunal y nacional. En nuestro país ha habido cierta tendencia a que algunos regidores trabajen en razón de su partido político. Qué opina usted de esa tendencia?
Yo diría que debe hacerse a un lado el sectarismo político para darle vía a una actitud de unidad en pro del desarrollo de los cantones. Esto es básico, de lo más importante que se debe dar en nuestro país. Las municipalidades surgieron como un ente en el que a nivel de cabildo se discutia las necesidades de las comunidades. En Costa Rica se enriqueció el sistema político de la península de España. Durante la colonia se estableció profundamente el derecho de que la comunidad participara en la toma de decisiones; surgió una actitud de dignidad y de oportunidad de que participaran los ciudadanos más preocupados de los intereses de la comunidad. Desafortunadamente con posterioridad el sistema de partidos ha contribuido a que algunos tiendan a pensar en función de un color político y a veces de un mejoramiento personal; en que la función pública está para servirse de ella y no para servir. Nosotros luchamos contra ese tipo de actitudes. Por eso hemos hecho llamados reiterados a los regidores a que antepongan los colores de nuestra bandera a los de su partido. Lo hacemos con toda seriedad, y comprendiendo que las municipalidades son entes políticos. Sin embargo creo que debemos comprender la política en el concepto más puro de ese concepto, para que la politiquería quede atrás. Si proyectamos construir una carretera, no podermos hacer saltos en la misma para no pavimentar el frente de la casa de aquel que dignamente, de acuerdo con nuestro sistema democrático, levantó la bandera de un color distinto al que en este momento rige al país. No podemos pensar tan arcaicamente; tenemos que pensar en función de la responsabilidad que debemos enfrentar, no sólo para presentarle cuentas más tarde a aquellos ciudadanos que nos llevaron a ocupar una curul municipal, sino también para responderle a las futuras generaciones que esperan que les entreguemos, como quien pasa una antorcha, un sistema puro, limpio y democrático, con frutos concretos y no politiqueria barata, Luego de varios días de nego liendo, según el diputado el ciaciones entre los partidos trabajo de Nuevo Pueblo al mayoritarios representados respecto.
en la Asamblea Legislativa, El partido Liberación Nael partido Unidad logró el cional mantiene el control de nombramiento de tres ma la Corte Plena, con el gistrados. Con ello y por nombramiento del licenciado primera vez en treinta años Edgar Cervantes en la Sala el partido Liberación perdió de Casación, ya que es aquí tres puestos en Corte Plena. donde se nombra al presidenLa elección de magistrados te de la Corte.
consumió la casi totalidad de Los nuevos nombramienla sesión plenaria del jueves tos son considerados positide mayo. Los nuevos ma vos en distintos círculos legistrados son los licenciados gislativos, judiciales y forenAlfredo Cob Jiménez, Alva ses. Se comentó en la sesión ro Carvajal Lizano y Arman parlamentaria las do Saborio Vargas. Fueron tuaciones de algunos mareelectos Daniel Quirós Sala gistrados que no han sido zar, Gonzalo Retana Sandí, muy diligentes en el caso de Juan Jacobo Luis, Edgar El Tortero. Diputados inforCervantes Villalta y Hernán maron que no existió mucho Bejarano Rivera.
consenso en el caso del licenEn la negociación que se ciado Gonzalo Retana por llevó a cabo entre Liberación asuntos relacionados con la y la Unidad, el caso El Torte investigación del caso. Del ro jugó un papel muy impor magistrado Miguel Blanco se tante, según se informó, pues dijo que, aunque no se le constituyó una carta de nego vence todavía su periodo, se ciación de la Unidad. En me vislumbran problemas para dios de la Asamblea Legisla reelección.
tiva se destacó la labor que El Poder Judicial ha sufrilos diferentes medios de co do un proceso de deterioro, municación han realizado siendo el caso El Tortero la para esclarecer lo que un di mayor revelación del mismo.
putado de la Unidad calificó Se estima que sin este caso el el mayor escándalo judicial avance y penetración de la de Costa Rica. refiriéndose Unidad en el Poder Judicial al caso El Tortero, sobresa habría sido muy difícil.
Mayo 7, 1979 13

    Notas

    Este documento no posee notas.