Guardar

Trabajo Asimismo se hicieron pre Empleados apoyo al pueblo de Nicara públicos siguen de Apoyo al Pueblo Guate negociando SOBRE Una muestra de la existencia continua de la represión patronal se dio en medio del mismo desfile. Cuando los trabajadores pasaron frente a una farmacia situada al final de la Avenida Central, un grupo de dependientes de ésta, con decididas ganas de participar, manifestaron a los manifestantes que la patrona no les permitía dejar el trabajo durante ese día.
El problema salarial, el del alto costo de la vida, de la actitud anti sindical de la Ministra Quesada, la situación de Nicaragua, Guatemala y El Salvador, la falta de vi.
viendas, y otros que afectan considerablemente a la clase obrera, fueron puntos expuestos por los trabajadores.
Dentro del movimiento sindical participaron la Confederación General de Trabajadores, Cgt, la Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos, Cetd, aunque por ésta sólo participó su secretario de organización, señor Thompson, ya que Luis Armando Gutiérrez, secretario general de la misma, prefirió dirigirse a los costarricenses por medio de la televisión. Tambien participó la Central Auténtica de Trabajadores Democráticos, Catd, la Federación Nacional de Trabajadores Públicos, Fenatrap, y la Asociación Nacional de Empleados Públicos, Anep.
Estuvieron representados los sindicatos siguientes: la Unión de Empleados de la Caja, Undeca, el Sindicato de Educadores Costarricenses, Sec, la Unión de Trabajadores del Ins, Upins; la Asociación de Empleados del Ice, Asdeice; el Sindicato de Trabajadores del Ina, Sitraina; el Sindicato de Empleados Universitarios, Sindeu; el Sindicato Nacional del Vestido y Textiles, el Sindicato Nacional de Auxiliares de Enfermería, Sinae; y algunos más. También participaron la Unión de Actores Costarricenses, Udac; la Unión de Escritores, Artistas y Científicos y la Asociación de Autores, Algunas asociaciones de estudiantes también se hicieron presentes. Entre las asociaciones de estudiantes guardia Popular.
de sociologia, de historia y de matemáticas de la Universi sentes diferentes comités de dad de Costa Rica.
Entre los diferentes parti gua, como también la Asodos políticos y movimientos ciación de Nicaragüenses en de izquierda se hicieron prey la sente la mayoría. Participó el Movimiento Revolucionario maiteco.
de los Trabajadores, Mrp; el Especial atención mereció Partido Socialista Costarri la participación del grupo Todavía no se han deficense, el Movimiento de los Hermandades del Trabajo. nido los aumentos Trabajadores 11 de abril, la quienes representan a un gruOrganización Socialista de po de cristianos que realizan los Trabajadores, Ost. el El aumento de salarios para una labor principalmente Partido Revolucionario de evangelizadora con algunos los empleados públicos sigue los Trabajadores, Prt, y Van obreros de nuestro país.
todavía indefinido por cuanto el gobierno, mediante la comisión negociadora y a través del vice presidente Alfaro, decidió con respecto a los sindicatos negociadores iniciar un diálogo en relación a algunos puntos.
Sin embargo, en algunas proposiciones Alfaro señaló estar de acuerdo.
Con respecto a la Asociación Nacional de EmpleARANGA ados Públicos, Anep, que Rusia inicialmente pidió un aumenTREto de 400, aumentar la inBAR RIVIERO capacidad para las madres en NAS SENOS el momento de tener sus hijos, aumentar el deducible del impuesto de la renta e integrar más trabajadores al servicio civil, el vice presiESA dente serialó estar de acuerdo en aumentar el tiempo de descanso para las madres y, en E5 ESTRA discutir más a fondo lo relacionado al impuesto de la renCON 23 MENYE WOO ER SE EX En cuanto al Sindicato Independiente de Trabajadores Estatales Costarricenses, Siteco, el que anteriormente pidió al gobierno a la par de un análisis del alto costo de la vida aumentos de 200 a 400, un arreglo en la ley de inquilinato con el fin de que los alquileres bajen su costo, una fijación de precios más justa, reducir el impuesto de la renta y la inclusión de más trabajadores al servicio civil, la comisión señaló que para el problema de la ley de inquilinato se podría nombrar una delegación con delegados del gobierno y de Siteco para que estudien más el asunto. En cuanto a reducir el impuesto de la renta también se propuso analizar las soluciones logradas con la Unidad Magisterial.
16 NUEVO PUEBLO

    Confederación General de TrabajadoresSocialismSocialist PartyWorkers FederationWorking Class
    Notas

    Este documento no posee notas.