Guardar

Educación problema de la educa una ción en Costa Rica, después de un año de labores del nuevo gobierno, merece especial atención por ser una actividad que gasta aproximadamente la tercera parte del presupuesto nacional y, que es fundamental en la orientación de los ciudadanos para el logro de una mejor sociedad.
Actualmente, aunque el Presidente Carazo afirmó después de su discurso presidencial que uno de los mejores logros de la actual administración se encuentra en el carnpo de la educación, lo cierto es que la Comisión Nacional del Planificación y Programación Educativas creadas por decreto ejecutivo el de junio de 1978 y con el fin último de preparar una nueva ley general de educación, ha estado faliando en lo que se podría considerar verdadera garantía de participación en lo que a las comisiones consultivas se refiere y, en una visión global del problema de la educación por parte de las comisiones técnicas, cuyas funciones han sido las de preparar el terreno para la formulación de la ley.
Esta Comisión de Planificación, a la que el primer mandatario se refirió en su discurso del primero de mayo, en donde afirmó que en sus informes se reflejan las ansias e ideales educativos de las comunidades del país, responde nueva política que se ha planteado Se consulta prioritariamente a las cámaras y no a las organizaprincipio, y según el propio ciones populares: participación restringida Presidente lo señaló, se trata de una revisión de los fines y principios filosóficos que previó la creación de una co rentes organizaciones gre misiones técnicas de cada disustentan el sistema educati misión consultiva y una co miales y otros grupos. Otra rección regional. formadas vo, de un mejoramiento misión técnica por cada una segunda etapa, realizada du por el director regional, seis cualitativo del sistema, de de las 16 diferentes direc rante enero de este año, se educadores y seis represenuna reforma administrativa ciones regionales en que se basó en la labor que hicieran tantes de las diferentes asopor medio de la regionaliza divide la labor del Ministerio diez personas en cada una de ciaciones y sindicatos magisción y la descentralización y, de Educación.
las 16 comisiones consultivas teriales, Ande, Sec, Apse, Side un ordenamiento legal y Con el objeto de llevar a.
señaladas anteriormente y, nato, Adem y el Colegio de una modernización del siste.
cabo dichas tareas, el decreto que estaban supuestamente Licenciados y Profesoresrna. De esta manera, a la co estableció un primer proceso integradas por personas analizaran las propuestas de misión se le impuso fundade tres etapas para el logro de representativas de la comuni las comisiones consultivas y mentalmente dos tareas: la éstas. Una primera etapadad y elegidas por las respec las tradujeran en determinaregionalización de la educa llevada a cabo a finales del tivas municipalidades del lu ciones específicas. En base a ción y la promulgación popu año pasado, consistió en un gar. En cuanto a la tercera estas tres etapas, la comisión lar. Para este fin, el decreto proceso de consulta a dife etapa, se trató de que las co se dedicaría a establecer la Urge ley de educación para frenar el caos e a una a Mayo 14, 1979 13

    Notas

    Este documento no posee notas.