Guardar

Política Las discusiones en la Comisiones legislativas crean descontento Asamblea Legislativa por la ntegración de las Comiiones Permanentes reflejan fue el acercamiento entre LiSeración y Unidad es más poible entre elementos de la ala dirigencia, con intereses fines, que entre los diputalos del parlamento costarriense. Es notable que muhos arreglos o »componenlas« se han hecho a espaldas de los diputados, aunque ambién es factible a juicio le algunos que las discuiones intrascendentes en que. e enfrascan los parlamentaios obedezca a métodos de presión reciprocas para obte1er mayores concesiones de in bando a otro.
Lo cierto es que el partido que logre la presidencia del Poder Legislativo, puede nombrar a su entera discreción y juicio a los integrantes de las cinco Comisiones de Trabajo Permanente, que son Hacendarios, Asuntos Sociales, Asuntos EconómiCOS, Jurídicos de Administración Gobierno.
Siendo la Comisión de Asuntos Hacendarios la de mayor relevancia política, pues entre otros asuntos importantes conoce los proyectos de presupuestos de la República, los reclamos de representación se originan en la integración de esta comisión.
gustado a los diputados de la oposición, por considerar que el Presidente Aguilar Facio está haciendo lo contrario de lo que prometió con su elección, con el anunciado cambio de rumbo de la labor legislativa.
El diputado Castillo Morales, jefe de fracción del Pln, dijo que »la forma como han quedado integradas las cinco Liberación Nacional le tocó bailar con la más comisiones permanentes de fea: Asuntos Jurídicos la Asamblea Legislativa no refleja en ningún sentido la representación que tiene el partido Liberación en esta misión de Hacendarios por De las cinco comisiones Asamblea. Humberto Vargas de Pueblo instaladas, en cuatro de ellas Ha sido práctica del grupo Unido, Rodolfo Cerdas del ocupan la presidencia y la en el poder, según lo maniFrente Popular y Martín Bre secretaría diputados del ban festó el dipuado Tattembach nes del Agricola Cartaginés. do oficialista, lo que ha dis Iglesias de la Unidad, de aplicar esta ley de hierro« con los grupos minoritarios y opositores y en este sentido señaló que Liberación Nacional recurrió a este sistema de control de comisiones, por lo menos según recuerda desde 1954 hasta 1977.
Comentó que tres de los actuales legisladores tuvieron que vivir en carne propia los reclamos, peticiones y ruegos al Pln de que no se les enviaran a trabajar en la Comisión de Asuntos Jurídicos y que no fueron oídos.
El diputado Armando Arauz, que originalmente fue nombrado en Hacendarios por el diputado Aguilar Facio, fue removido por sus compañeros de fracción, precisamente para la comisión en que ningún diputado liberacionista quiere estar, Asuntos Jurídicos. Este traslado de Arauz para Jurídicos es analizado en círculos liberacionistas como la imposición del sector oduberista de la fracción.
Ante la insistencia del sector oposicionista de una rectificación en materia legislativa, resulta incongruente a juicio de algunos dirigentes la prolongación de la aprobación del acta del primero de mayo, que a iniciativa de los diputados liberacionistas se discute por más de una semaRK na y sienta un precedente de entrabamiento y polémicas estériles en ese centro de poder político. Aguilar Facio unway Presidida por el diputado Madrigal Nieto de la Unidad, dió cabida a representantes de las cinco fracciones de la Asamblea, ocupando siete de sus puestos diputados de la Unidad, lo que produjo fricciones con los liberacionistas a quienes se les dió únicamente dos puestos. El partido Liberación cuenta con el privilegio de permuta, recurso del que se valió para revocar el nombramiento original que hizo el Presidente Aguilar Facio y colocar en los puestos designados a dos conocidos diputados de la línea oduberista, Juan Carlos Fernández y Edgar Arroyo.
Los partidos minoritarios están representados en la Co20 NUEVO PUEBLO

    National Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.