Guardar

Libros OTINOS UNCANN paz del pueblo ción de este autor por darnos un trozo de la historia de su pueblo, en donde de una manera integral muestra a los seres humanos en conflicto consigo mismo, con la sociedad que los conforma y deforma y el ancestro afro caribeño que define formas particulares de comportamientos, de las que se derivan situaciones especiales, a veces difíciles de entender, pero claramente especificadas en la novela que comentamos.
La novela recoge toda una gran carga de la historia caribeña y de seguro toda la historia de los años en donde los afanes por definir una auténtica personalidad de pueblo en diáspora, hace que los personajes que crea Duncan nos parezcan magicos, ambientados en un sitio donde el presente se auna al pasado, pero en donde el futuro apenas logra entreverse, como no sea como inquietud, como leve tacto del tiempo sobre el alma de los protates de la novela, refleja la malignidad inocente de una raza decadente, su perflua y hedonista. La señora Mariot otro personaje representa, desde otras perspectiva, las fuerzas de la naturaleza, la avidez amorosa, la búsqueda de sordenada de sí misma, en medio de las contradiciones y el dolor. Sitaira y Pedro, la pareja sobre la cual realmente se fundamenta la obra, ubicada ya en Costa Rica, nos presenta la unión de la pareja original, adánica, en un mundo en donde asechan los prejuicios, los chismoes, la maldad. Es la relación entre la mujer naturaleza y la llegada del hombre misterio, el presunto aventurero, el Otro, que según las tradiciones viene a mancillar la paz, aparente, en donde con la llegada de lo extranjero todo se vuelve conflicto, desenlace. No es sólo una novela en don de se mezclan las antiguas tradiciones, los problemas sociales y jrídicos, e amor y las relaciones sexuales, sino también un fresco de la época, 1936. las consecuentes derivaciones políticas de los sucesos. En medio de todos estos elementos la obra de Duncan, por ambiciosa, me parece algo ca otica, sobre todo en el empleo del tiem po y en la ubicación Isla Costa Rica.
porque no muchas veces quedan claramente delineados ambos aspectos geográficos. El mérito más importante de la obra, y que de seguro definirá otros trabajos posteriores del autor, es el in tento de hacer novela histórica, cor elementos étnicos de gran valor litera rio, con espíritu de observación er donde el caos genésico de la mezcla de razas no solo es pretexto, sino funda.
mento de una empresa literaria. con POR ALFONSO CHASE La paz del pueblo Dentro de la promoción literaria que empezara a difundir sus primeros trabajos a partir de los años sesenta, Quince Duncan es un notable caso de perseverancia, búsqueda e intentos por definir en nuestra cultura un punto de vista que incorpore las tradiciones, los problemas y el modo de vida de los negros costarricenses, sin perder por eso una particular visión universal de estos problemas, vistos no solo como minoria dentro de la sociedad costarricense, sino también como seres humanos en conflicto consigo mismos y con situaciones comunes a todos los habitantes de nuestro territorio.
De allí que la obra de Quince Duncan, que ya podemos llamar abundante, lo define en nuestra cultura como un escritor que presenta aspectos sociales de un determinado sector de nuestra sociedad, pero que inscribe estos problemas con una visión amplia, en donde lo importante es la visión literaria de los sucesos y la manera con que el escritor puede afrontarlos, desmenuzarlos, hacerlos vívidos por medio del acato creativo.
Por Quince Duncan Premio Editorial Costa Rica 1976 196 páginas, 12x17 cm. cubierta en color de cartulina barnizada, 22. 00 Editorial Costa Rica, 1978 (Novela. La Paz del Pueblo. es una novela que no ha alcanzado hasta la fecha comentarios apreciables por parte de nuestros reseñadores o críticos y cuya difusión no ha sido extensa, y resume, desde varias perspectivas, ese interés de Duncan por darnos una visión global de un sector específico de nuestra sociedad, en donde encontramos resumidos una serie de situaciones, creencias, atavismos y costumbres que no son sólo un pretextgo literario, sino la vocagonistas. No es solo una novela de costumbres, sino también una novela de caracteres, de personalidades, de seres humanos que Duncan define con características propias y con rasgos que los oponen unos a otros, en el comportamiento psicológico, que es donde podemos apreciar mejor las diferencias que los hacen auténticos. El conflicto racial se presenta de manera natural, allí donde blancos y negros son seres humanos y la relación entre ellos triunу fa sobre los prejuicios, y el msterio de la función sexual de las dos razas, para llamarlas de alguna manera, se presenta vista bajo la óptica de la atracción propiamente física y no como relación meramente intelectual. La señorita Elizabeth, una de las figuras má atrayen29 NUEVO PUEBLO

    Notas

    Este documento no posee notas.