Guardar

Nicaragua ro de efectivos de la policía militar bien armados y con suficientes municiones.
La tensión en Costa Rica se multiplicó o creció en proporción a los rumores propagados en Managua sobre la declaratoria de guera a nuestro país, por presunta colaboración con los sandinistas.
Aunque esto causó preocupación en círculos de gobierno, en verdad algunos de sus funcionarios desestimaron la posibilidad de que sucediera algo similar, aun conociendo los deseos, desde hace muchos meses atrás, del dictador Somoza, de involucrar a nuestro país en sus problemas para internacionalizar el conflicto.
Managua es el blanco Al cierre de nuestra edición, los combates entre guardias nacionales y guerrilleros sandinistas estallan por toda Nicaragua, sin que se pueda establecer ningún balance definitivo, ni tampoco un recuento de las bajas. Lo que sí resulta claro es que el ejército de Tacho está preparándose para contra atacar de nuevo la ciudad de Rivas y toda la región sur, zona controlada por los insurgentes, casi en su totalidad.
Para esta semana, en medio de una anunciada gran huelga general, el sandinismo intensificará su movimiento insurreccional e incluso se prevệe la posibilidad de que Managua se convierta en escenario de combate. Resulta vantamiento popular inobvio que el fin de la lucha se surreccional.
dará en la capital, cuando un Los dirigentes sandinistas, coordinado desplazamiento que últimamente han avanzade columnas guerrilleras do en su unidad interna, han avancen hacia ella hasta si sido enfáticos en que este es tiarla, para asestarle el golpe el comienzo del fin y que la definitivo a la dictadura inili hora para Somoza está martar, en medio de un total lecándose ya. C Daniel Ortega Saavedra, Tomás Borge, Henry Ruíz, Victor Ml. Tirado López y Humberto Ortega Saavedra; miembros de la dirección nacional conjunta del Frente Sandinista Junio 4, 1979 17

    GuerrillerosSandinismStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.