Guardar

Comentarios Correspondencia desde Alemania Federal Por Oscar Waiss La tosudez de Felipe González elipe González, en vez de andaluz, parece que fuera aragonés, por la majadería con la que insistió en un tema que el XXVIII Congreso de su Partido Socialista Obrero Español había explícitamente rechazado. el rechazo no era por razones subalternas, como se ha dado en decir, si no por la negativa de las bases a favorecer un viraje hacia la derecha del partido, inseparable de la tesis sustentada por el que, hasta ese momento, desempeñaba el cargo de Secretario General.
El hecho ha repercutido ampliamente en la prensa europea, para el diario de Munich »Süddeusche Zeitung«
González se ha comportado como »un hombre de honor. es decir, como un »caballero española, lo que reduce los alcances políticos de la renuncia a un episodio de zarzuela; para el diario de Milán »Corriere della Sera. y esto anda más cerca de la verdad el gran vencedor del Congreso del PSOE es Santiago Carrillo; para el diario de Madrid. El País. según editorial del 22 de Mayo, el PSOE ha abierto un »paréntesis«
Pero para la mayoría de los redactores políticos y de los comentaristas entendidos, lo concreto es que la socialdemocracia ha sido vencida en el torneo, entendiéndose por ello que ha sido Las bases socialistas no desean colocarse a la derecha de la izquierda rechazada la presión del SPD alemán y reducida la corriente derechizante que trataba de representar Felipe González.
No se puede hablar en forma definitiya, ya que la magia de la influencia, de la popularidad y del dinero puede aún hacer variar la situación que deberá resolverse en la segunda »pata« de este evento, programada para seis meses más. Pero sí es posible afirmar que las bases socialistas españolas no desean verse colocadas a la derecha de la izquierda. o más bien, en un centroizquierda confuso, impreciso, indefinido.
Quien definió mejor lo sucedido es aquel delegado que expresó una verdad del porte de un cerro. España no es Suecia. Son muchos los políticos que fracasan por estimar viable el traspaso mecánico de relaciones foráneas al suelo patrio. Hay políticos latinoamericanos, por ejemplo, que piensan que sus países limitan con Holanda, Suiza Alemania, cuando todos sabemos que las naciones limítrofes son otras muy distintas, subdesarrolladas, pobres y débiles. España, por supuesto, no es Suecia, ni mucho menos la República Federal Alemana, y para un socialista español privar al partido de su sustancia marxista es convertirlo en otro partido, en un organismo extraño y distante, en un ente incomprensible y casi repelente. es también, por otro lado, hacerle el caldo gordo a los eurocomunistas de Carrillo, que si bien han renegado del leninismo, no se atreverán jamás a hacer lo mismo con el marxismo. Aunque. quien sabe, pues los eurocomunistas perdón por el pelonasmo japoneses ya han barrido también con el marxismo y sólo hablan en su actual programa del »socialismo científico. Como sostiene el editerialista de »EI País. se ha abierto un paréntesis, y ya veremos si Felipe es tan bravo como lo pintan.
Marchais condena de nuevo al Stalinismo Para los stalinistas, los neostalinistas y los filostalinistas, el »pluralismo ideológico« constituye una desviación pequeñoburguesa Con motivo de la campaña para las próximas elecciones. europeas. el lider comunista francés George Marchais se reunió con los más connotados intelectuales de su partido y les dió, nuevamente, seguridades de que los comunistas galos seguían condenando »sin apelación. al stalinismo.
Sus palabras textuales fueron. Lo dije en nuestro congreso y lo repito con igual energía: nosotros somos portadores del horror de las faltas y de los crímenes que el XX congreso del PCUS ha revelado. Nosotros hemos pronunciado contra las prácticas y las concepy Junio 18, 1979 ciones del stalinismo una condenación inapelable. Nosotros proseguimos desde hace muchos años, y nuestro congreso acaba de confirmarlo, un gran trabajo para sacar todas las consecuencias. Las acusaciones que se nos hacen son innobles. Nigún juego político puede justificarlas. El fin no justifica los medios. Quisiera observar, previamente, que tanto Marchais como los otros dirigen.
tes de su generación, debieron darse cuenta de los horribles crímenes de Sta.
lin mucho antes de ser »informados por Kruschev en el XX congreso del PCUS. Esos errores fueron por supuesto conocidos, aceptados y hasta aplaudidos por los jerarcas del comunismo francés, moro viejo no puede ser buen cristiano.
Una muestra inequívoca de la supervivencia del stalinismo en las filas de su partido la tenemos en la »incapacidad orgánica« del PC galo para trabajar en un »frente común« con los socialistas y otras fuerzas de izquierda, Para el sta.
linismo no puede haber sino una sola. vanguardia« obrera en cada país y los: demás pa rtidos tienen la obligación de someterse. Eso le costó a la izquierda francesa la derrota del año pasado.
Otro ejemplo lo acabamos de tener en Chile, donde las pretensiones hegemonicas del partido comunista local, aún en las condiciones de la dictadura militar, han conducido al Partido Socialista de Chile, indudablemente el más fuerte de los similares latinoamericanos, a una división irremediable y lamentable.
Para los stalinistas, los neostalinistas y los filostalinistas, el »pluralismo ideológico« constituye una desviación pequeflo burguesa, el »humanismo socialista« una especie de aberración moral; se han alejado hasta tal punto de las concepciones básicas del marxismo que han derivado en una secta. Para la dialéctica del viejo Marx la confrontación es inseparable del progreso y son preferibles los combatientes revolucionarios, que piensan con su propia cabeza, a los zombies burocráticos, que razonan al compás de las últimas circulares emitidas desde la cúspide.
19

    CommunismCommunist PartyLeninismMarxMarxismSocial DemocracySocialismSocialist PartyStalinism
    Notas

    Este documento no posee notas.