Guardar

PAGINA SEIS MUNDO FEMENINO Del sábado 16 al 22 de marzo de 1957 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS EXPLICA EL PROBLEMA ESCOLAR EN COSTA RICA se El problema de falta de espacio En diez años la matrícula escola, ministración anterior se han cons los últimos años. Para atender este Estudios como los que ahora se rea colar en Guadalupe se ha de propopara los escolares no es de la Ciu ha pasado de 80755 a 151484, lo que cruido tantas escuelas como en la crecimiento, el presupuesto del Mi lizan permiten contestar ésta y otras ner una vez realizado el estudio codad de San José y tampoco única representa un aumento del 87. por presente.
nisterio de Educación Pública que preguntas que pueden formularse. rrespondiente que permitirá determente de las cabeceras de Provin ciento. Si bien una parte de este Se ha dado preferencia a la zona en 1950 era de 19. 113. 77 se ha ele Se dan datos concretos, en Jincas minar el tamaño y lugar, o lugares, cia. El problema es nacional. aumento se debe al crecimiento ge rural por ser alli donde los niños vado a la cantidad de 38, 470. 290. 00 anteriores, de la influencia que, en donde deben construirse las escueA la existencia del mismo ha con neral le laipoblación del pais, es la tropiezan con mayores dificultades: en 1955 UN AUMENTO DEL 101cl problema de falta de espacio es las que necesita. Sin embargo se ha tribuido la falta absoluta de inves cierto también que ha aumentado en cruce de ríos caudalosos, caminos POR CIENTO.
colar capitalino, ejerce el movimien facilitado a los estudiantes de setigación más elemntar de las necesi forma notoria el deseo de los padres vecinales intransitables para vehicu También ha sido necesario que el to hacia San José de estudiantes de cundaria su instrucción, construyendades, por administraciones anterio de familia de que sus hijos reciban los, etc. pero eso no quiere decir Ministerio de Obras Públicas haya los distritos y cantones vecinos. Aun do diez aulas para el Colegio Napores. También ha contribuido agra la educación que el Estado les ofre que se haya descuidado la zona ur construido una cantidad de aulas cuando no todos esos estudiantes vie león Quesada en esa ciudad y vavar la situación, la falta, en el pa ce.
bana. Escuelas con gran número de que sobrepasa en un porcentaje muy nen a la capital por no tener cam rias más en el Colegio Anastasio sado, de planeamiento de los edifi Bien sabido es que Costa Rica man aulas se han construido y se están alto a lo hecho por cualquiera de po suficiente la escuela de su juris Alfaro, en Barrio Escalante. En el cios escolares, con deficiencia en to: tiene desde hace unos años el índi construyendo en las cabeceras de las administraciones anteriores. dicción, la situación se está tratando presente año se han construido tres do orden: distribución misma del ce más alto en América de crucinien muchos cantones, alli donde la nc Pero no sólo a las escuelas se ha de resolver construyendo facilidades aulas más en el primero de estos edificio, tamaño de las aulas, facili to de su población, pero no ha sido cesidad del edificio escolar ha sido dirigido el esfuerzo gubernamental en esos lugares y, así, se han hecho colegios.
dades de ampliación, etc. Esto, sin sino hasta ahora que el problema mayor. Se demostrará con datos y Siete colegios oficiales había en cuatro aulas más en Cinco Esquientrar a discutir otros asuntos como que esto origina en el aumento de otros documentos por qué se han 1948 y ahora existen 26. se ha nas; se están haciendo dieciséis en Es así como se está haciendo fren los referentes a ubicación adecuada la matrícula ha sido estudiado en hecho escuelas en esas poblaciones atendido a la construcción de edifi San Juan de Tibás; se ha amplindo te al problema escolar en el área de a la luz y ventilación, factores que forma amplia por Ministerios de a pesar de que el público de Sancios que necesitan esas instituciones en cuatro aulas y otras facilidades San José, a la par que se resuelve han sido tomados muy en cuenta en Educación y Obras Públicas. Los José piensa que se deben hacer pri en Nicoya, Santa Cruz, Liberia, Pun la Escuela de San Francisco de Dos en muchas poblaciones del resto del llos proyectos y realizaciones de la programas de construcción de es mero en esta capital.
tarenas, San Ramón, Alajuela, He Ríos. En proceso de edificación por pais, mediante la construcción de actual administración, cuelas se hacen ahora con base en Pero no sólo se están construyen redia, San José, Guadalupe, Montes el Ministerio de Obras Públicas, ya amplios y modernos edificios, la diLas principales causas de la exis los datos que se tienen sobre las ne do escuelas en tantos y tantos luga de Oca y Limón. Véase en el gráfi por terminarse, está una escuela defícil situación de falta de aulas, tencia de este problema son: cesidades de espacio escolar ca ca res de la República; también se atien Co 3 el crecimiento notable del diez aulas que servirá a la Unidad! Ha sido propósito firme de esta 19 Crecimiento vegetativo de la da lugar y aun cuando no siempre de, dentro de las limitaciones, la número de colegios y No el corres Vecinal y vecinos del distrito de Ha Administración la construcción de población que se hace sentir con es posible construir las aulas nece conservación de los edificios exis pondiente a la matrícula de esos co tillo. Se inició recientemente la cons edificios escolares, y no hay duda más fuerza en las ciudades.
sarias para dar cabida al aumento tentes, pues si tal labor no se hi legios.
trucción de una escuela de catorce de que se han levantado muchísimas 29) Aumento del nivel educacio de los próximos años, dada la es ciera, muy pronto el problema El problema originado en esta ca aulas en la llamada Plaza del Ki escuelas. Publicaciones al respecto nal del país. Puede verse en el gra trechez económica de los presupues haría mayor.
pital ha sido objeto de un estudio lómetro para servicio de una zona se han hecho en varias oportunidafico NO que acompaña a esta pu tos, para tales fines, sí se puede afir Ha sido y es un deseo, convertido cuidadoso que ha permitido saber tan populosa como es la constituidades, pero no está de más hacerlo blicación, el crecimiento notable de mar que las escuelas se construyen en realidad por esta Administración, que la matrícula registrada no es por los Barrios Cuba, Salubridad, otra vez.
la matrícula. De 80735 suman unos en forma tal que su ampliación en proporcionar a sus habitantes las de sólo escolares de la ciudad capi Dos Pinos, Corazón de Jesús y par80, aproximadamente alumnos en los años venideros ya está contem facilidades para recibir instrucción, tal de San José: a las escuelas ca te de Barrio Keith.
Durante la celebración, el año pa1945 pasó a 112590 alumnos en 1950 plada, al dejar el espacio necesario abriendo escuelas nuevas todos los pitalinas concurren, en cantidad, nisado, de un Congreso de ANDE, el sea un aumento de 31855 alumnos, y y otras facilidades al efecto, años y estableciendo más plazas de ños de los cantones vecinos. Véase En la zona de Zapote se adquirió Ministerio de Obras Públicas hizo en 1955 subió a 151484 con un aumen En una publicación posterior se maestros. En la gráfica Nº se in el caso de las escuelas siguientes en suficiente terreno para una nueva exposición de las obras realizadas to de 38896 alumnos con respecto al darán las cifras concretas que per dica claramente cuál ha sido el au el año 1956: escuela, ya que la actual está en en todo el país en materia escolar.
año 1950.
miten afirmar que en ninguna ad mento del número de escuelas condiciones no muy aceptables y tam En esa ocasión se exhibieron fotobién para construir en el futuro un grafías de escuelas construidas; se colegio.
presentaron los planos de las escueGRADO En Montes de Oca la escuela no las en construcción y a manera de NO de NO de No de sieron al examen del ANO cuenta con todas las aulas del edi público y en especial maestros que II III IV VI Secciones aulas Esc.
ficio por esar ocupadas varias de son los que han palpado directamen1950 078 372 975 552 355 ellas por el Colegio José Joaquin te el esfuerzo del Gobierno 475 318 31 la 1951 154 574 347 046 Vargas Calvo. fin de que esas au solución del problema escolar, grá479 318 1952 142 624 254 228 683 511 477 las queden al servicio exclusivo de ficos por provincias de las realiza318 1955 200 713 478 067 757 511 la Escuela, se han construido en el ciones en esa materia. Véase en el 477 329 195 631 693 602 221 809 484 499 331 citado Colegio ocho aulas y se pro grabado que acompaña la presente 1955 644 041 679 414 969 589 508 331 yectan tres más para el presente información, lo correspondiente a 1956 517 042 844 318 253 622 afio. En este mismo Canton se ha es construcción de escuelas en la Pro512 331 32 tudiado y propuesto solución a la vincia de Alajuela. Aún cuando el falta de espacio de la escuela de tamaño no permite ver los detalles Escuela Julia Lang, con un 38 minar la matrícula de las escuelas hechos a color no pueden ser pu niéndose a los peligros que ofrece micos no han permitido la construc cada cuadro blanco señala una esLourdes. Falta de recursos econó del gráfico, tómese en cuenta que de escolares josefinos y 62 de República de Nicaragua, González blicados.
Montes de Oca, Guadalupe, Mora Rucavado, Ricardo Jiménez, Repú Al hacer gráficos de la distribu pital, a las inclemencias del tiempo. esa escuela y la erección de un nue bían construído en esa provincia, has el tránsito en ciudades como esta cación de más pabellones de aulas en cuela nueva, y que en total se havia, Tibás, Zapote, etc.
blica de Chile, García Flamenca, Ración de la población estudiantil de Otras, por el contrario, sirven exclu Escuela Buenaventura Corrales, miro Aguilar, etc.
muchas escuelas de San José se pue sivamente a un sector adyacente a Sabanilla se hará este año una am 163 aulas.
vo edificio para el Barrio Pinto. Enta noviembre de 1956 54 escuelas con con 20 de San José y 40 de los Se envían a la Dirección del Pc den ver cosas hasta cierto punto iló la escuela y aquellos peligros prác pliación de lugares vecinos a la capital. riódico, para que puedan ser exami gicas: Niños que viven cerca de La ticamente desaparecen para esos es existente que consta de cuatro auSeis aulas al edificio no puede decirse que sólo a Escuela República de México, con nados por las personas que tengan Sabana, concurriendo a escuelas co colares. Sin conocer en detalle es16 de escolares de San José y interés, gráficos correspondientes a esa Provincia se ha dirigido ei esmo la Julia Lang o Buenaventura tos puntos no es posible determinar las.
84 de Calle Blancos, Guadalupe, la distribución de la población es Corrales, o que viviendo en Barrio dónde es que hace falta un edificio fuerzo gubernativo en la construcMoravia, Montes de Oca, etc. colar de otras tantas escuelas de la Vasconia asisten a la Escuela Juan y cuantas aulas debe tener. Más es bastante serio, pues es un cantón cuadro, que resume la labor de tres Goicoechea presenta un problema ción de escuelas. Véase el siguiente Datos similares se obtienen al exa ciudad de San José y que por estar Rafael Mora.
Ocurre, en general, cuelas es cierto y notorio que hacen que ha crecido muy rápidamente. En años y resto de la ejercicio de la CRECIMIENTO DE LA EDUCACION PRIMARIA EN COSTA tienen niños de todos los barrios, se que no obligue a los niños a ex ción como el cantón Central de He de hoy.
que muchas escuelas de San José, falta, pero, dónde han de construir la actualidad tiene casi tanta pohla presente Administración hasta el día RICA: 1900. 1955 viajando grandes distancias y expo ponerse a los peligros sefalados? redia. La solución del problema esPasa a la Pág. SIETE 1900 Canada GRAFICO Nº2 1905 en resumen se 200 665 496 302 337 1910 232 1915 coad 453 1920 dana 1925 Add 493 1930 oca 1935 dana SO Cong sinaboto repot 100 Escu 1940 oca 693 1945 cm Od 1950 ou 1955 LES CRECIMIENTO DE LA EDUCACION PRIMARIA, EN COSTA RICA: 1900. 1955 1900 20. ALUMNOS GRAFICO N21 COLEGIOS DE SEGUNDA ENSEÑANZA: 1951. 1956 1905 774 MATRICULA EN COLEGIOS OFICIALES PARTICULARES DE SEGUNDA ENSEN ANZA. 1941. 1956 Miles de alumnos Gráfico Nº Número do Colegios Gráfico NO 1910 2006 1915 30 31 1920 38485 1925 4050 1930 4004 Comfort 1935 9156 Gode riguro sententia 10 000 Ale 1940 239 1945 Cole Porticules 096 1950 1850 3955 101454 1941 42 49 MA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.