Guardar

PAGINA SEIS MUNDO FEMENINO Del sábado 23 al 29 de noviembre de 1957 ALGUNOS APUNTES SOBRE: HOGAR EXTINTO, FAMILIA EXTINTA y REMEMORACION DE BARTOLOME HIDALGO EL POETA DE LA LIBERTAD SENSIBLE PERDIDA RINCON DEL ALMA Bien sabido es que Hobbes Diosa Vesta. Los latinos le llamaRoseau negaron al hombre la na ron instintivamente Vesta, Arao LA CALLE COLOR DE PENA turaleza sociable, como dote in Focus, fuego, hogar.
Mira, la calle mojada. y que está llena de ruidos, trinsica que brota de los elemen Para un griego o un romano era se ha puesto color de pena, alegres voces y ruidos. Especial para Mundo Femenino. tos esenciales del ser humano, en obligación sagrada, que recaía en yo la contemplo serena señando, en cambio, como naturale! jefe de la casa, conservar el aunque estoy atormentada.
No tiene color de pena Rememorar nuestra historia, ena. mismos cuarteles, fue fray Caeta y primitivo, el estado solitario y fuego día y noche. Desgraciada la La lluvia tenaz, la calle negra esta noche, tecer las cosas del terruño y crien no Rodríguez, pero, sus versos tam salvaje.
casa donde se extinguía! Para evique moja, aunque de pena muy negra tar a la opinión por los soleados de bien adolecian de esa falta de insTal teoria ha sido suficientemen tar esto todos las noches se cubrían la calle que alegre fuera, la lluvia la esté vistiendo; rroteros de nuestra tradición es ha piración telúrica y, por ende, tam te refutada en filosofia cristiana, los carbones con ceniza. Al levanes el llanto de la noche y no está sola ni fría cer patria, y patria grande, porque poco era la expresión que se espe donde se prueba, a cabalidad, la tarse la familia el primer cuida que contener yo quisiera. la calle color de pena, amar a nuestro suelo y nuestra li raba. Por lo tanto, como dice Juan tesis contraria, ya enseñada por do era reavivar el fuego alimenestá de música llena, bertad, es amar la libertad y res María Gutiérrez, ninguno de ellos Aristótoles, a saber: que el hom tandolo con astillas perfumadas. Mira, mira los reflejos cálida de mis anhelos.
petar el suelo de los demás puebios se puede decir que crearon el gé bre es un ser sociable por natura HOGAR EXTINTO. FAMILIA de las luces que, al igual que el nuestro, tam nero gauchesco.
leza. Con esta tesis se afirma que EXTINTA. eran expresiones si iluminando la calle, La calle color de pena bién aman su terruño, recuerdan Recién en 1821 según Láraro el hombre es impulsado por sus nónimas, la calle color de pena refleja en ella los cielos, emocionados los hechos más sobre Plury aparece en el cielo de misma naturaleza a formar parte El fuego sagrado del hogar era que lleva en sí la condena los cielos, salientes de su historia y forjan eu la Confederación Argentina la ti de alguna sociedad para conseguir una especie de divinidad, se le ado de reflejos y de ruídos de mi esperanza, mi ternura porvenir al amparo de sus grandes gura estelar del primer poeta crio su perfeccionamiento relativo y la raba, se le rendía verdadero cul como yo llevo la mia y mi alegria.
gestas libertadoras.
llo del Rio de Plata: Bartolomé parte de la felicidad que le corresde no encontrar el olvido.
to, se le ofrendaban flores, frutas, Por qué, indudablemente, la li Hidalgo. Son dice este historia ponde, como ser racional, a la incienso y vinos, se le imploraba Ya no estoy atormentada, Mas esta noche la calle, ya no está la calle triste, bertad es la esencia vital de la dor sus primeras composiciones puede aspirar y tiene derecho a la protección y se le atribuían fuer divinas poderosamente prola calle color de pena, existencia americana, por ende, la los Cielitos, piezas que desde ese procurarse, valiéndose no sólo de zas la lluvia, no tiene color de pena rocío es de estrellas, mística que caracteriza nuestra tra momento se convierten en la más un esfuerzo individual, sino tam tectoras para la familia. Su acción aunque la lluvia la moje. la calle color de pena dición oriental. lue este senti acabada expresión de la poesía épi bién del auxilio y apoyo de sus se benefica colmaba todos los anhemejantes. Este auxilio colectivo los humanos, salud, riqueza, feliEs un largo espejo, miento el que, desde los albores de ca patriótica.
se na cobijado con ellas, largo y yo, mi planta he posado nuestra nacionalidad, orientó las Ya en 1811, Hidalgo habla escri puede decir relación tanto a lo que cidad. Se le dirigían oraciones, cocomo las noches sin sueño, sobre la calle y la noche.
más grandes realizaciones que re to otras composiciones de encendi es absolutamente indispensable pa mo ésta de los himnos órficos: que se viste de colores gistra la Historia y que. debemos da inspiración, pero éstas no fue ra la vida, como generación, ali Hogar consérvanos siempre florede reflejos de las luces, La calle, no tiene penas, decirlo con todo orgullo) se man ron conocidas sino muchos años mento y disciplina, como a la que cientes, dichosos siempre, la noche, no tiene sombras.
tiene inmarcecible e indeleblemen después. De ahí se desprende que es necesario, ni simplemente para oh, tú, que eres eterno, bello, siempre joven; te arraigado en el espíritu nacio fue Hidalgo el primero en inter vivir bien, vida honesta, en conWashington, 18 Oct. de 1957 Rosalía de Segura.
nal, por qué. al decir de Alcides pretar los anhelos y las esperanzas formidad con las exigencias del Tú, que sustentas, que eres rico.
de María El gaucho libre na del pueblo y expresarlos en su pro propio estado. Para lo primero, pa recibe con propicio corazón nuesció. y libre nace al presente. pia emoción y en un lenguaje ge ra vivir el hombre necesita for tras ofrendas, tan hondamente sentido ha sido nuinamente criollo. Su enardecido mar parte de una sociedad natu y danos en retorno la felicidad siempre, a través de todas las épo verbo y su inspiración acendrada o familiar. Para lo segundo, para y la salud, que es dulce.
vivir bien, necesita de la sociedad Por Ramón Llano. finitivamente aquel cuerpo consacas, ese inaltecido ideal de liber se eleva en defensa del alto ideal civil, a la cual dice orden la fami pues, una divinidad, un dios famiEl fuego sagrado del hogar era, grado al trabajo y la cultura. Vatad, que fue el motivo de inspira de libertad que embarga a los pue lia como elemento primordial de liar que presidía todos los actos El cable nos trae una triste no cilaba como si la herramienta de ción del primer poeta oriental:blos de la Banda Oriental y sus formación, ticia.
limpios de la familia: se comía en su obra estuviera amellada y le Bartolomé Hidalgo y de otros mu composiciones fueron estigmatizan chos poetas que, más tarde, logra tes para quienes pretendieron sub ra, natural, ordenada de la propa ticios, se le daban gracias por la Portelar La familia es la sociedad prime su presencia, se le ofrecían sacri¡Ha muerto Ramiro Hernández fuera imposible segar rápidamente una vida tan preclara y útil.
ron acrecentar aquel caudal poéti yugar el albedrío de un pueblo que gación material y moral de la es prosperidad y en la adversidad se En la madrugada del miércoles Vencido por el sufrimiento, Her borde se extendía por toda la Ban ñada libertad, aurora que ilumina dades: La sociedad conyugal, unión día alimentarse con maderas suco maravilloso, que como un des despertaba en la aurora de su enso pecie humana. Incluye otras socieelevaban ante él las quejas. No po 30 de octubre a las a. m, en la nández Portela se sumió en el sue ciudad de Santiago de Crile donde no eterno, para continuar otra da Oriental ba ya todo el escenario americano jurídica y moral del varón y la cias, ni en su presencia podian eje representaba a nuestra patria co tarea, siguiendo así la disposición Es este que estoy eszozando un Poeta áspero. montaráz, con ese mujer para la conservación de la cutarse actos indebidos. También mo Embajador Pienipotenciario, natural de la transformación.
tema de singular y apasionado in desvelo de justicia que sentia as especie y la sociedad paterna o en otros pueblos fuera de Grecia nos abandonó para siempre Her Nació Ramiro Hernández Forterés, pero este artículo no preten de lo más hondo, amalgamó en sus Mial, unión de los padres y los hi y de Roma, se tributaba este cul nández Portela.
tela, en la ciudad de Guanabacoa, de no puede pretender, en el re versos el aliento de la tierra en jos nacidos de la sociedad marital. to al hogar. Le encontramos en las Su muerte sorprendió, aunque el año 1884. Bien joven se inició ducido ámbito periodístico por la su más acendrada expresión de na De la reunión pues, de estas socie leyes de Manú, en la casa de un no puede decirse que fue inespe en las letras, coğaborando en pebrevedad de espacio de que dis tria. vel lenguaje sencillo y rudo dades, la marital. conyugal, la Brahamán, donde se le alimenta rada. Estaba padeciendo parálisis riódicos de su pueblo natal y en podemos, más que de una somera del gaucho indómito, vibrante y al paterna o filial, resulta la socie con maderas aromáticas y con So parcial desde hacía tres años, a los de la capital, destacándose en enunciación de un sentimiento que tanero, alucinado en su encendido dad doméstica o familia, que se ma. En el Rig Veda se le llama causa de un ataque de arterio es seguida como un brillante poeta y habría de inspirar páginas inmor ideal libertario.
tales para nuestra literatura nadefine como un grupo de personas Agni, y se le consagran himnosclerosis, y su salud, quebrantada escritor. Los periódicos de AméLa oportunidades propicia, ya que practican la mutua ayuda Co Oh Agni! Eres la vida, el pro desde entonces, no daba esperan rica y Europa, publicaron muchos cional. Por qué. y esto conviene que estamos evocando a nuestro tidiana, haciendo frente, de con tector del hombre. por premio zas de una reposición total.
de sus cuentos, poesías y cróniseñalarlo para valorar hasta donde primer poeta criollo, recordar uno suno, a las necesidades corrientes de nuestras alabanzas otorgadas al Dejó a un lado los trabajos li cas.
incidió en nuestra incipiente lite de sus Cielitos, uno de sus versos de la vida, comiendo a la misma padre de la familia que te implora, terarios, y agotado, sufriendo du Cuándo aún no había cumplido ratura poética la intervención del de combate que fueron clarin de mesa y calentándose a la misma la gloria y la riqueza. Agni eres rante tres años, consciente del de los 24 años, en 1908, ingresó en el gaucho, el primer poeta oriental guerra en la gesta de nuestra inlumbre, un padre y un defensor, te debe ber para con su país se mantuvo Cuerpo Diplomático como Cancielevó su númen al compás de la dependencia, pues al compás de Esta idea de lumbre trae con mos la vidə, somos tu familia. con las energías y el esfuerzo que ller, y en ese difícil cargo, junto guitarra. Fue, por ende, quien ha esos Cielitos, que cantaban los pa sigo la idea de hogar, palabra que Mucho pudiera decirse del cul su estado físico le permitian, cum a los trabajos literarios, tuvo dubría de abrir cauce a la poesia au triotas acompañándose de sus gui emples mos hoy para designar nues to que la antiguedad tributaba a pliendo los menesteres diploma rante 49 años, la responsabilidad tóctona liberada de toda influen tarras, se templaba el heroísmo de tra casa familiar, lo más caro que este dios tutelar, doméstico el fue ticos de su cargo.
de representar a su país. Sirvió a cia extraña, de ideas y arcaismos estos héroes. Hombres integros, in podemos tener en la naturaleza. go sagrado del hogar. No era ta Ramiro Hernández Portela, cuan su patria, no se asió de ella para hispanos que desnaturalizaban la trépidos, valerosos; aprovechaban el término hogar, fuego, lumbre, sólo un fuego material, que se ali do le aquejó el primer ataque de su provecho propio. Fue un valor expresión del verdadero sentir de los momentos en que cesaba el fra es de antigua data: la casa de un mentaba de pastillas aromáticas, parálisis, no pensó más en los días intelectual y un excelente diploquienes, sin preveerlo, quizá, es sor de las batallas para dar expan griego o un romano, por ejemplo, flores, frutas, aceite y vino, más felices en que rendia una labormático. En la Argentina residió taban bregando por la liberación sión de su buen humor y a la inde conservaba un altar, en el que ha que eso era un ser moral, a quien literaria abrumadora sin sentir el siendo Ministro de Cuba, en 1937; espiritual de su pueblo.
clinable fe que tenían puesta en la bía siempre un poco de cenizas y se le invocaba. Haznos ricos y flo menor cansancio; en los días pro en 1947, se acreditó como EmbaAtento al llamado telúrico, sola victoria final. El Cielito que inser carbones encendidos. Los griegos recientes, haznos sabios y castos metedores en que recuperaría la jador en Chile. En ambos países mente traducida en su canto, lo tamos a continuación es el que can le designaban con distinto nom como reza el himno órfico.
salud. Cada momento se daba se ie admiró y se le quiso mucho.
que intimamente sentía como con taban los troveros de la patria bre, prevaleciendo el de estia o la (Continuará)
cuenta de los progresos de la en Pasó por allí demostrando cepto de patria liberada, y lo ex frente a las murallas de Montevifermedad, y la confianza, y el ca conducta ejemplar, como funcioponia, entonces, con las voces que deo. Esta composición que mantie rácter optimista suyo, no le enga nario, como amigo y como humano.
representaban más fielmente ese ne todo su sabor criollo, demuesfaban.
Carecemos de hombres como Ra sentimiento patriótico.
tra, a la par que el grado de jocoLos días se iban sucediendo pe miro Hernández Portela. La soDe ahí, pues, que surgiera, como cidad que animaba a su creador, veces podemos contemplar en mos con vestidos llamativos, con sad y doloroso: Se traba ciedad, en su egoismo, abandona y expresión de ese sentimiento, una Bartolomé Hidalgo, el arrojo y la la calle, especialmente en la épo exceso de colorete a mucho más imposibilitado de rendir la faena olvida, no importándole el recuer poesía auténticamente nativa, no resolución inquebrantable de ex ca en que estamos, cuando se acer maquillaje del necesario a sus a diaria y las obligaciones con la do que debe guardar a quien estu solo por las ideas que la inspira pulsar a los usurpadores del sue can las fiestas de fin de año años. Es profundamente lamenta tierra nativa, como eran sus de vo consagrado a su servicio toda. ban, sino, también, por la manera lo patrio.
una serie de jovencitas que salen ble el que en los centros educa seos. Largos tienen que haberie la vida. Hagamos votos porque la de exponer esas ideas. Fue proto Dice asi el Cielito de Hidalgo: de compras para obtener lo que cionales no se imparten lecciones parecido los minutos. Cuánto su. obra de este gran cubano no se tipo de esa poesía gauchesca el poe han de lucir en estos días llenos de urbanidad, es decir enseñarles friría su espíritu hasta resignarse olvide con el transcurso del tiemta Bartolomé Hidalgo nacido en Los chanchos que Vigodet de colorido y en los cuales desean a las niñas la clase de ropa que a su triste suerte. Cuánto dolor po.
per a Montevideo el 14 de agosto de 1788. Ha encerrado en su chiquero, ser el centro de atracción, más deben de usar, la manera de cami al saber sus energias detenidas, El 11 de abril de 1953, tuve el Hidalgo tuvo otros précursores, Marchan al son de una gaita quiero recordarles a estas dami nar y de conducirse no solamente inactivas, guardadas sin poder ha honor de ser nombrado, junto con como Juan Gualberto Godoy, que Hecando al hombro un fungeiro tas que existen dos clases de atrac en el hogar y la escuela sino en cer nada con ellas!
él y Fuco Gómez, Miembro de publicó allá por el año 1820 un ciones, la de la mujer que llama público, es verdaderamente lastiLa muerte no llegó donde Ra la Unión Cultural Americana con diálogo donde, por primera vez, se cielito de los gallegos la atención por su personalidad moso contemplar señoritas caso en miro y cortó su vida de un tajo. sede en Buenos Aires Argentina, empleaban voces de procedencia Ay cielito del Dios Baco y buen gusto y la de que se viste la niñez conducirse en la forma No hizo tampoco acto de presen y así rindo mi humilde tributo al autóctona pero, aunque a este autor Que salgan al campo limpio de mamarracho pada pode ser que lo hacen. La mayoría de ecia y se alejó. Estuvo rondándolo compañero desaparecido que siem no se le puede considerar como un y verán lo que es tabaco.
observada. Me da profunda llas procediendo así por inexpe durante tres años, con la guadaña pre estará presente en nuestra exponente de la nueva expresión lástima de esta última, la cual acu riencia con la locura propia de la en sus temblorosas manos, sin de memoria, literaria, conviene señalarlo como Vigodet en su corral de a toda clase de subterfugios pa juventud que necesita ser encarri jarla caer de una vez. La bajaba un precursor del lenguaje criollo y Se encerró con sus gallegos, ra llamar la atención de los que la lada por los mayores a pesar de con lentitud; muy despacio, como LA HABANA, Cuba.
más aun, como el iniciador de un temiendo que los pialen rodean, vistiéndose ridiculamente encontrarnos en la era atómica, si le faltaran fuerzas o valor para 31 1957.
género nuevo: el contrapunto. Se anda haciendo el chancho rengo. y obteniendo en vez de admiracon un violento golpe, rendir deRamón Llano Es también digno de mención el Cielito de los mancarrones cián la burla de los ojos que ho bles y más inteligentes que las pa no por ello nacen más responsailustre santafecino Juan Baltazar Ay cielito de los potrillos, rrorizados la contemplan. Las vesadas generaciones. Esto se debe Maziel, presbítero inclinado a ob Ya bricarán cuando sientan tura autóctona y de los patricios descuidan mucho a sus hijos, espe especialmente a los padres que servar las costumbres de la tierra, Las espuelas y el lomillo. los artistas, poetas, escritores y periodistas que publicó, en 1878, un romance que gestaron nuestra independende América y Europa se les invita a enviar sus dedicado a celebrar el triunfo del Hermoso verso éste, tan senci cia honrar sus manes interesándo cialmente se debe tener cuidado obras a la Virrey Ceballos sobre los portugue llo y vibrante, y que tan fielmente nos por conocer aquellos episodios con las señoritas, que tomen como ses pero, como lo afirma el histo traduce el levantado espíritu de para extraer de ellos un amplio base de su vida la sencillez y el re riador Martiniano Leguizamón, esos aquellos hombres y que son trasun conocimiento de nuestro acervo pacato, que para ser atractiva no es Biblioteca Popular y Museo de Bellas Artes versos no representan un cantar to de una época de encendido en triótico, tan vasto y eleccionador, indispensable andar con ropas muy auténtico de la tierra, porque no tusiasmo patriótico. Evocarlo es es, fuera de duda, la mejor mane ajustadas ni con escotes demasiado tienen el acento verbal de nuestros honrar al primer bardo que cantó ra de hacer patria, de engrande pronunciados, para esas ropas hay payadores ni el sabor recóndito de a la libertad con acento genuina cerla y de mantener en alto aquel gente exclusiva, cada ser revela situada en Avenida Mitre 674, la raza que resume y refleja sus mente, criollo, y es a la vez, ren cacrosanto ideal de libertad que su interior en su forma de vestir, Mercedes, Buenos Aires. República Argentina.
sentimientos.
dir culto a un pasado glorioso que con tanto entusiasmo defendieran una mujer que siempre acude a Otros de los poetas que también está redivivo en el corazón de to nuestros antepasados y que, por estas formas de atraer no tiene aportaron ideas, elementos que sir dos los orientales.
suerte, tan arraigado está en el es buen pie para casarse con un hom sas, vestidas como la época lo des cultivar tu propia personalidad vieron para cristalizar la expresión Rendir, pues, culto a esta tradi piritu nacional.
bre culto y responsable, estos bus tina sin ser exagerada, que si una sin copiar la de una artista o de de esa inquietud que flotaba en ción, enaltecer la memoria de escan mujeres que anden siempre moda no te sienta no debes usarla una perfecta dama. Tened vuescampos, en las pulperías y en los los precursores de nuestra litera Serafín Domínguez Mancebol elegantes sin ser demasiado lujo sólo para estar al día, aprende a tro sello personal.
una OBSERVACIONES LAS JOVENCITAS una DOMINGO SARMIENTO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.