Guardar

Del sábado 25 al 31 de Enero de 1958 MUNDO FEMENINO PAGINA TRES BOLETIN ESPECIAL No. VENEZUELA SECCION POETICA México Seis Poetisas Argentinas Al presentar a nuestros lectores estas nuevas poetisas ar.
gentinas queremos también en un plan de mayor americanismo y acercamiento intelectual, proporcionarles las direcciones de todas ellas, a fin de que quien lo desee pueda entablar correspondencia con estos nuevos y prometedores valores de la intelectualidad americana.
Este será un eslabón más en la cadena de acercamiento americanista que nos hemos propuesto, con el fin de estrechar más los lazos que para una mayor identificación han de unir.
nos.
México florido, tierra del quetzal.
Flor policromada de América bella que guarda en su cáliz la imborrable huella de mayas y aztecas, ipasado imperial!
Serpiente Emplumanda. Aguila Real.
Caracol de piedra que los siglos sella.
Lago de Chapala en donde una estrella se espejó orgullosa en noche estival.
Es como una mezcla de alegría y pena la canción duasteca que los aires llena.
Alá, en el Bajío, fiesta de color, la china, luciendo su traje bordado sobre la tarima baila con el charro el jarape alegre, que es baile de amor.
El vendedor de berros PAQUITA MARTIN (Argentina) TEC BLT.
CA BIE COSTA Dirección: Señora Doña Paquita Martin, Suipacha, Núm. 727, Rosario, Rep. Argentina, TA RICA SAN JOSE AC NO Lluvia Primaveral Con las cestas colmadas de berros vuelve el niño moreno dei rio.
Desde lejos lo sigue su perro mientras anda silbando bajito.
Trae mojado los viejos calzones y el sombrero de paja raido.
Va descalzo, insensible al guijarro, con su triste mirada de Indio.
De una vara que cruza sus hombros las dos cestas pendientes le miro: Me parecen dos alas fragantes que de pronto le hubieran crecido.
En el rancho lo espera la madre que ha de ir ordenando en macitos la cosecha olorosa de berros que silbando trajérale el hijo.
Ordenado lo vuelve a las cestas y él las carga y emprende el camino nuevamente lo sigue su perro y reanuda otra vez el silbido.
Ya en las calles del pueblo pregona el producto fragante del rio.
Al regreso, después de las ventas, cuando el sol acuchilla el camino, desde lejos lo escucho que pasa con sus cestas, su perro y su silbo.
EDELMIRA CHIZZINI DE MATTIA (Argentina)
La prensa venezolana padece des Roche, y les hizo iguales adverten de 1948 un régimen de censura, cias y amenazas.
grave de suyo, que se hace cada Por la noche de ese mismo día, vez más crítico, y hasta adquiere el censor Reyes advirtió que los ya contornos sombrios.
diarios tenían que publicar en Este régimen de censura previa su primera plana una nota de rees ejercido ordinariamente por una pudio a la sublevación militar, o llamada Comisión de Examen de no saldrían más. horas más tar Prensa, adscrita en Caracas a la, de envió a todos un texto, con las Gobernación del Distrito Federal, indicaciones tipográficas, y reiteró e integrada por tres funcionarios. que, si no se publicaba, ello comLa Comisión sellla y autoriza la pu portaría la clausura indefinida. Los blicación de todas las noticias, o textos distribuídos por la censura las rechaza, o las modifica de for eran casi similares en su concepma otras veces.
ción y estilo, según puede obserEsta limitación de la libertad de varse en los recortes se anexan.
prensa y, por tanto, de pensamien Los propietarios y directores ceto que además viola un princi lebraron esa noche una larga reupio consagrado explícitamente por nión a fin de estudiar la actitud la Constitución. lejos de aliviar general que convenia adoptar ante se, o atenuarse con el tiempo, se atropello. Desafortunadamente, torna más y más restrictiva, más no se logró unidad en los parecehumillante, si se quiere, y, lo que res, y los diarios terminaron por es más alarmante e insoportable: somenterse a la imposición guberna de la censura previa y de las mental, y soportarla como era: un medidas represivas aplicadas en acto de fuerza y un ultraje final a casiones, tales como multas, sus la dignidad e independencia de capensiones temporales, encarcela da uno. De todos modos, se logró mientos, etc. ahora pasa a tener concertar cierta acción unificada: una naturaleza francamente tota los diarios aparecerían más tarde litaria.
que de costumbre, y en tirada más En efecto: desde el día de ene reducida, para que las gentes se ro de este año, como si no fuera pudieran dar cuenta, como ocurrió, bastante la simple censura, se im de la anormalidad y oficiosidad de pone a los periódicos la ordenación la edición, ya de por sí muy notoo regimentación de noticias y co rias por la uniformidad de los tex mentarios, práctica que apenas so tos. La Religión. que ya estaba brevive hoy en contadísimos pai impresa cuando se recibió la arbi ses, y que es la causa de la pro traria instrucción, no publicó la no funda postración en que vive la ta el mismo día que los demás, peprensa de Venezuela.
ro sí el domingo Ya pocos días antes de la cele El mismo sábado 4, el Director bración del plebiscito para la ree Nacional de Información y Publilección del Presidente Pérez Ji caciones, doctor Spinetti Dini, ménez, se produjo contra el diario transmitió de orden del Ministro las El Nacional una medida de coer siguientes indicaciones, que confir ción económica que hacia vislum maron el temor de que la regimenbrar hasta dónde se proponía le tación de la prensa tendría un cagar el Gobierno en sus relaciones rácter permanente, y no circunscon los periódicos: fue la supresión tencial: a) Toda información ofitotal de los anuncios oficiales, in cial debería publicarse en lo adeclusive aquellos emanados de ins lante en la primera página; b) Las titutos autónomos, hipódromos, lo alocuciones y otros actos presiden terías, etc. Esta medida se mantie cibles deberían colcarse también ne vigente desde entonces, y, si en la primera página, con despliebien no afecta tanto a ese diario, gue en el titular y profusión de fo que tiene gran solidez económica, tografías, y con el texto integro; en el caso de otros más débiles enc) Los colaboradores y columnisese aspecto pudo haber significa tas deberían comenzar a publicar do casi la desaparicioón.
artículos de condenación del movi El día primero de enero estalló miento militar, o laudatorios del la sublevación de la guarnición de régimen, bajo pena de que se les la ciudad de Maracay. ello trajo considerara implicados en la insuun clima de desasosiego y de te rrección, con todas las consecuenmor que hizo imposible la apari cias. Estas instrucciones no fueron ción de la prensa el jueves Ese acatadas por algunos diarios. Ese mismo día fueron detenidos por la propio día se organizó un paro gepolicía de Seguridad Nacional los neral, pero fracasó por la acción periodistas Miguel Angel Capriles, represiva de la policía. raíz de Presidente de los diarios La Es esta tentativa, se asilaron en la Em fera y Ultimas Noticias. y el bajada de Bolivia los periodistas presbítero Jesús Hernández Chape Oscar Yanes, Echeto La Roche, Car llin, director interino del cotidiano los Capriles, Julio Ramos y otros. La Religión. Con la destitución del Ministro El viernes 3, quizás debido a Vallenilla Lanz, como resultado de esa interrupción de un día, el Mi la crisis política y militar del gonistro de Relaciones Interiores, doc bierno, se creyó que tales medidas tor Laureano Vallenilla Lanz, lla podrían haber sído suspendidas, mó a su Despacho al director de pero no fue así: el mismo día en El Nacional. señor Humberto Ri que fue reemplazado este Minisvas Mijares, y al doctor Luis Teó tro la oficina de censura envió ya filo Núñez, copropietario de El redactada una entrevista con el Go Universal. y, con lenguaje y ade bernador, a fin de que fuera pumanes violentos e insolentes, les blicada. Algunos diarios se negaron hizo saber que el Gobierno, desde a hacerlo, sin dar ninguna expliese mismo momento, tendria otro cación, y sin consecuencias apatrato con los periódicos; que no rentes hasta ahora.
los respetaria más; que en lo su En la noche del lunes 13, agencesivo quedarían sujetos a censu tes de la Seguridad Nacional, arTa total, y que deberian transfor mados de ametralladoras, allanamarse en su orientación o actitud ron algunos diarios, y, luego, en la o desaparecer. Todavía añadió tex madrugada, ordenaron suspender tualmente: El Gobierno declara la impresión. Esta medida fue redesde hoy la guerra a muerte a to vocada una media hora más tarde.
dos los diarios que deba considerar desafectos al régimen. Todo Este informe no se refieesto fue expresado en la presencia re de ningún modo y en ningún del censor y diputado Vitelio Re momento a los diarios El Heralyes. Al mismo tiempo, el Gober do y La Calle. por ser bien co nador del Distrito Federal, Tonel. nocido el carácter oficioso de amGuillermo Pecanins, citó a su ofi bos. Es decir: la antiprensa.
cina a los jefes de redacción de La Esfera y Ultimas Noticias. SOCIEDAD INTER AMERICANA señores Oscar Yanes y Echeto La DE PRENSA El uniforme ruido de la lluvia que azota murmurando los cristales, llega a mi oído, y con mano inquieta abro de par en par los ventanales.
Fuera todo es negrura, me impresiona el silencio nocturno de los campos, sacudido por ráfagas violentas, y del trueno el rodar sobre los lampos.
Llegó la voluptuosa primavera; trae en su carro de fragantes flores, brisas templadas, luminosos dias, noches serenas, ríos bullidores.
El invierno recoge su albo manto, cabalga en tempestades, triste, solo, y plegando su túnica de nieblas va a refugiarse en el lejano Polo.
Las golondrinas llegan presurosas a cobijar su nido en los aleros, y se admira doquier, en el espacio, la bulliciosa marcha de los teros.
La cortina de lluvia, ya más densa en copioso torrente se desata, rueda formando ríos espumosos o en cristalino espejo se dilata.
Sube un fresco perfume de campiña, la tierra, el césped, árboles y flores, en comunión excelsa, fervorosos, brindan al agua pura sus olores. Todo es renovación. Los vegetales se adornan con fructifera largueza, a miriadas fermenta la semilla, sacude el polvo su letal pereza.
Ya la lluvia, que templa los ardores de la reseca tierra, se prodiga, viste al erial de promisoria grama, del brazo luchador fecunda amiga.
Dirección: Señora Doña Edelmira Chizzini de Mat.
tía, Salta Núm. 164, RAFAELA, SANTA FE, Rep. Ar.
gentina, Yo sé que llegarás.
Yo sé que llegarás tarde o temprano.
Mi corazón te siente en el arcano augs de un lejano, insondable porvenir.
Te he soñado en mis noches de nostalgia, noble aj sublime, de divina gracia, llena tu alma de bondad sin fin.
Muda y absorta, en candorosa calma, te aguarda sin cesar mi pobre alma, escuchando el acento de tu voz en los suaves murmullos de la brisa, en los dulces arpegios de una risa, en el tenue latir del corazón.
Yo sé que llegarás tarde o temprano.
Unidos marcharemos de la mano por los dulces senderos del amor. si en la tierra mi afán todo fue vano, te aguardaré en las sombras del arcano postrada ante las plantas del Señor.
RAQUEL ESPAÑOL (Argentina)
Dirección: Señorita RAQUEL ESPAÑOL, Braga do Núm. 6565, Avellaneda, Argentina, Nocturno AMERICA VICTORIA (Argentina)
Dirección: Señorita América Victoria Gutiérrez, Divisoria n (Santa Lucía. San Juan, Rep. Argenti.
na, En la profunda noche silenciosa Si oyes quedo llorar Una voz que en el viento, temblorosa, Te llama sin cesar.
Summam Será mi loco corazón amante 073 Que en su dolor mortal Postrado gime, herido, agonizante, Sobre tu caro umbral; Junto al Cauquén en lágrimas bañado del rocío, tu puerta verás Que se muere, se muere de hambre y frío.
Mas nunca le abrirás!
De la luna a la suave luz serena Si, plácida al dormir, Volk Oyes la triste voz de un alma en pena tus rejas planir.
Jugaban las aguas del plácido río entre las arenas bañando mis pies; y yo, en ti pensando, tu nombre escribia en aquellas playas del bello Cauquén.
Con cuánta tristeza llegué a aquel paraje a embriagarme toda de luz y de fe. vida de ensueño absorbía el paisaje, queriendo olvidar, pero no olvidé.
Jugando en el río fuí hacia las vertientes, bebi la pureza del agua al nacer; y alzando en mis manos agua fresca y pura, brindé por la dicha de nuestro querer.
Todo allí fue hermoso, dulce e inocente, como cuando niña jugaba en la arena, llena de placer.
Sólo que yo ahora grababa dos nombres, iy oraba en silencio por verte otra vez!
Mi espiritu sera, que de la muerte Lánguido vuela en pos, Por vez postrera suspirando verte Para decirte jadiós!
Al pie de tu ventana, amargamente Le oirás llorar. Horar. ni levantarás la blanca frente Para verle pasar! los artistas, poetas, escritores y periodistas de América y Europa se les invita a enviar sus obras a la Biblioteca Popular y Museo de Bellas Artes DOMINGO SARMIENTO situada en Avenida Mitre 674.
Mercedes, Buenos Aires, República Argentina.
MARIA CONCEPCION ILLANES NAVAS (Argentina)
BLANCA COLT DE HUME (Argentina)
Dirección: Señorita María Concepción Illanes Na.
vas, Santiago del Esten 955, San Juan, Rep. Argentina, Dirección: Señora Doña BLANCA COLT DE HUME, Monte Núm. 2263, Buenos Aires, Rep. Argentina, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.