p. 8

Guardar

PAGINA OCHO MUNDO FEMENINO Del sábado 25 al 31 de Enero de 1958 Especial para Mundo Femenino Porfirio Barba Jacob, Poeta Atormentado ENTRE COMILLAS lene de la Pág. PRIMERA ALFRED MUSSET la con ANTOORA OLANT Done puertas, y en fin, hacen todo lo Por Felipe Elvir Rojas. arrastrar por el potro desbocado de que no hemos escrito otra cosa, insoportable, pero la Policía bri.
Carmen Español los vicios pero su obra perdura por que unos cuantos versos rimados, lla por su ausencia o su toleran. Faire une perle une lar jamás olvidar su antigua pasión Hay artistas que, desde arriban más que se anatematice al hom pero carentes de todo sentido ló cia. Parece como si tuvieran mie.
me: por la autora de La Mare au Diaal mundo, vienen marcados por bre, gico y de ese algo que se llama do de los Pachucos.
Du poete ici bas voilá la passion ble.
los hados de la tragedia. En esta Recorrió gran parte de los pal emoción, que hace eternas las o En cuanto a la Sanidad, enu Voilá son bien, sa vie et son En el año 1838 fue nombrado bioportnidad queremos referirnos ses americanos. Estuvo en Cuba, bras de esta naturaleza, meraremos unos de los cuantos ambition bliotecario del Ministro del Inteparticularmente al insigne poete Costa Rica, El Salvador, México, volvemos a nuestro punto de problemas que tenemos: la ciu(Impromptu) rior y, en el año 1854 lo fue del Porfirio Barba Jacob. La vida de Guatemala, Estados Unidos y en partida. Era desorganizada la vi dad sucia hasta el abandono; los Ministerio de Instrucción Pública, este hombre genial se desenvolvió nuestra Patria. Aquí residió en la da del poeta? Sí lo era en cuanto perros, por doquiera, escarban.
Al acerse el centenario de El 27 de mayo de 1852 fue nom en un ambiente pleno de estreche Ceiba, donde el mismo confiesa a su aspecto puramente personal, do la basura y ensuciando en con muerte de este insigne vate, no prado miembro de la Academia oes, en su nativa Antioquia, en padeció, amó, prosperó y deliró. pero no en cuanto a los principios secuencia más; calles enmonta. quiero dejar de hablar de su obra Francesa pronunciando su discurla República de Colombia. Vida Ahí escribió algunos de sus me estéticos que sustentaba. De esto das, aceras en pésimo estado, ca. grandiosa y el recuerdo tan grato so de recepción.
aislada, solitaria y triste, en don jores poemas y narra la angustia último, con las apreciaciones que noas deficientes, acequias repre que ha dejado en mi memoria la Su obra, fecunda, pudo haber de sus relaciones se reducían, a la que le causó la muerte de Raúl Pe sobre la técnica de la Poesía y el sadas y derramándose por las ca obligada charla con los peones, con ccorini. ebrio de juventud y de vi Idioma nos ha dado el poeta, son lles con los consiguientes char lectura de sus poesias en mis años quedado concluida al cumplir Mufelices de colegiala.
sset los treinta años ya que su obra el cura del lugar y con algotras da en el seno de su raza. más que suficiente para compro cos y criaderos de moscas y zan.
Al hablar de él, dice Emilio Hen exceptuando algunos fragmentos, personas de escasa cultura. Pero Vivir es esforzarse. He aqui bar que aquél mimado de la tra cudos. Esta es actualmente Ala: riot como prólogo de un libro ae no se hubiese visto disminuida, nos dejemos que el mismo nos hable el lema, al cual rindió el más de gedia no era un fabricante de ver juela. Dejó de merecer interés a de poesias escogidas de Musset: dice Henriot, agregando: Había de su niñez, en el maravilloso pro voto culto el poeta de la Canción sos, sino un artista en toda la acep, las Autoridades y a la Sanidad con Alfredo de Musset, se trata sobrevivido a su juventud, y su logo de su libro Rosas Negras. de la Vida Profunda. El supo es ción del vocablo.
o es que por ahora sólo importa siempre de un poeta, e incluso es juventud le sobrevivió. Allá en mi Antioquia. Qué cuchar los rumores del mar y de Barba Jacob, para escribir sus la política. posible distinguir en él el poeta La sabiduría del Recuerdo. que me diste tú, Santa Rosa de Osos, la selva, para eternizarlos en ver mejorts versos tuvo que bucear en en prosa y el autor de las Poesías fue el punto culminante de su oni tú, Angostura, ni tú, mi nutri sos inmortales, cuyas resonancias su propio dolor y por antonoma SE HACE NECESARIA propiamente dichas.
bra, y sin duda alguna una hermo cia Colombia, para educarme? Una abrieron nuevos horizontes a la sia, en el dolor de los demás. No Uną más amplia Cetral en el escuela donde se arremolinaban poesía. Decía Barba Jacob: La 11 fué de los que se encerró en un Hospital San Juan de Dios, pues res de este poeta es la misma dua Musset tenía treinta y un años.
Uno de los aspectos más singula sa página lírica, fue escrita cuando como ochenta niños, amén de vein rica hispanoamericana necesita di fastuoso palacio de cristal. El lle hay horas del día, particularmen lidad, de dos facetas de su carác Entre las principales obras de te grandezuelos, en un salón sin latar el imperio de sus libertades, só a la barriada y a los sucios ga te por la mañana en que es im. ter, que le acompañó durante toda Musset podemos citar: Los seventanas; donde el maestro, cuan No es posible dejarla en tl lugar ritos. Escuchó el llanto del pobre, posible lograr una comunicación su vida. En él se confundían el al cretos pensamientos do no faltaba, era borracho, soca a donde a llevaron los maestros comió su pan amargo y vivió con telefónica. Tiene la palabra la ma más sencilla con la del ser de Un espectáculo en un sillón. Los de Rafael. rrón o caramelo de pedagogia re desaparecidos y sus contemporá él sus horas de tremendo ayuno. Junta de Protección Social.
pravado, el hombre serio y el aloca caprichos de Mariana. Una bue ligiosa, y donde aprender a leer neos que declinan, Jorge Isacs, Jo Esas son las raíces fundamentales do, el soñador empedernido y el na fortuna. Lucia. Confesión era designación de la fortuna, Es sé Asunción Silva, Gutiérrez Ná de la poesia de Barba Jacob. Poe MALO libertino, todo ello sin un contras de un niño del siglo. Carta a luve menos de dos años durante jera, Rubén arío y Salvador Diaz sia honda, con hondura de abismo.
cinco, porque me huía, me ator Mirón. Es preciso ir más adelante. angustiada y con alaridos de pro esquina de La Popular Cantina que fue el poeta del amor por ex Es el estado del semáforo de la te demasiado brusco. Dicen de él Lamartine. No se debe de jurar de nada. La Esperanza en Dios. mentaba el pensamiento de que era no sólo para que resuene en nues testa airada, celencia Silvia. mi hermano regresado preciso aprender a sumar. tros cantos la voz de esta edad, si La nave de su vocación artísti Chelles, lo que obliga a los finales de verano del año 1833 de Italia. y muchas más cuya ex Como para Maeterlinck, los nú no para que nuestros sucesores en ca marchó por un mar borrascoso, rros a hacer largas filas, inte George tensión hace casi imposible enumeros no eran para mi una armo el culto apolíneo reciban la lira con entre truenos y relámpagos, pero rrumpiendo el tránsito con las empezó su amistad nia sublime, sino cifras encrespa cuerdas nuevas. Yo trabajo en este en ella había clavado esta genial sería que la Dirección General de misma muerte por el recuerdo pun Las Primeras Poesías. tales coconsiguientes molestias. Bueno Sand, y fue obsesionado hasta su merarlas.
das. Fui reprobado una vez y mal glorioso empeño.
etiqueta. Vivir es esforzarse. Qué zante de los ojazos negros de la es mo Musset las presentó definitivareprobado otras dos, porque más Su acendrado amor a Hispano importaba que el huracán arrecia Tránsito tome cartas en el asun to.
critora famosa. Salieron para Ita mente al público el año 1852, reuvaliera la reprobación que aque américa, la tierra del porvenir, lo rá. Qué importaba que la nave lia en el mes de diciembre del mis nian los Cuentos de España y de llas reprimendas por mi falta de obligó a decir: Creo en una técni encallara? Algún día, las mismas mo año; abandona Venecia en el Italia. Un espectáculo en un siestudio, y aquellas dudas sobre si ca apta para reflejar adecuadamen olas la empujarían mar adentro, DESODORANTES mes de marzo del siguiente año y lón. las Poesías diversas y iria a ser loco. Con tanto talen te la solemne alma de Hispanoame hasta llegar a la soñada isla de la to!
rica, la gran nación que va a sur Fama y de la Gloria. sa de la regresa a París, publicando: No ocho piezas más. Sus Cuentos de se bromea con el amor y Loren España y de Italia demuestran Como arriba lo dejamos dicho, gir, nación de naciones. No se pue. Creyó en la unidad de Hispanozaccio.
Barba Jacob nació con una mala de romper a muerte ni con las for américa, aferrada, al pensamiento ten bien a las claras la influencia de decor verdad, su formación co los poetas del Cenáculo en su obra.
estrella, estaba condenado a sufrir mas, ni con el espíritu de la tra nobilísimo de Bolívar y pensó que mo escritor y poeta había sido pro Desde entonces aparecen en sus y a gritar su propio tormento. Su dición.
la realización de los sueños del au madre, que era una artista de la Los conceptos que arriba, deja tor de El Delirio sobrt el Chimpiamente clásica. Representó en trabajos lo que debía de ser su guitarra luchaba duramente por mos copiados vienen a dar un men borazo era una obra encomendala opinión común, el prototipo del esencial inspiración: la voluptuosisostener y educar a su hijo. Pe tis a aquellos que opinan que Bar da a los poetas. Es a nosotros, deromántico, con sus gritos, su cora dad es el alma de sus versos, así ro. qué podrían dar unas cuantas ba Jacob tuvo una vida desorga cía, a quienes corresponde difinirzón sensible y sus ademanes, y se como el sufrimiento. La amargura clases de guitarra en un ambiente nizada. Acaso el poeta no cono lo, promulgarlo y cantarlo. a encuentra a un tiempo entre los se vislumbra en sus versos, incluREGULA LA TRANSPIRACION DE LAS AXILAS campesino?
cía a fondo el terreno que pisa continuación agregaba: En la unión escritores de la escuela del año so en los más alegres, y se preY LAS DESODORIZA POR VARIOS DIAS De ahí Miguel Angel Oso ba? son los pensan que efectiva del Nuevo Mundo Lati1830, el que se acercaba más a los siente ya la elocuencia de un corio, que es su verdadero nombre, hemos transcrito los basamentos de mo Los Estados Unidos no son marlo el gran sociólogo mexicano clásicos.
razón que sufre.
al entrar al período de la adoles una indudable concepción estética América, son Yanquilandia y sus José Vasconcelos, es digno de un Fue Alfredo de Vigny a quien Este estado de ánimo se traslucencia calzara las sandalias del pe donde se revela una noble aspira esplendores, no pueden tener sig mejor destino.
el poeta concedió el apadrinamien ce todavía más en sus Votos estériles. donde Musset percibe la regrino para recorrer el mundo. ción dt ver convertida a la Améri nificación de aumento de fuerza Se fué a Bogotá, pero luego, con ca Hispana en la cuna de la Cul material, de cohesión política, de talts de Barba Jacob, es Acuari mera lectura pública de sus poe te y de su porvenir. Las PrimeUno de los poemas fundamen to de sus obras, invitándolo a la pri visión clara y justa de su presenmil engaños fué atraído de nuevo tura?
ras Poesías de Musset vienen a alianza tácita para empresas de gue mántima. una palabra creada por sias, y al cual en una carta desigal hogar, con el cebo de que pron Censurando a los escritores ado rra o para proteccionismos inno el mismo, y en la que pretende na con el nombre de padre in li ser como el punto de partida, de to lo mandarían a estudiar a Pa cenados se expresaba así: mi bles y estrechos. Si ese fuera su resumir la aspiración del hombre tteris. Sostuvo estrecha amistad quessa pluma fecunda aba da pre ris.
no me den escritores que no saben alcance, tanto valdría tender ha hacia lo bello y lo eterno; hacia con espiritus selectos como Sain digar en el transcurso de su exisEso no podría realizarse nunca, Gramatica o que, puestos a expre cia España, Inglaterra, Francia y lo hondo y lo sublime. Es el Main te Beuve, Standhal, Mérimée.
tencia.
porque sus padres estaban prácti sar un concepto no tienen nueve otros países europeos. No. Nuestro Ximenez En el año 1830 publicó sus faalcanzando la suprtma Alfredo de Musset falleció el camente arruinados. Pero sí fué palabras que desperdiciar por una Ideal Hispanoamericano es el de transfiguración. Es el amor conmosos Cuentos de España y de de Mayo del año 1857, a la edad enviado a la Escuela Normal, don que aprovechan. Esa no es mi gen una comunión con el destino con quistando las infrangueables muItalia.
de cuarenta y siete años, dejando de estuvo un año, porque cuando te. Esos no saben español e ignoran tinental, para el esfuerzo hondo y rallas dt lo incongnoscible. Otros En su Correspondencia se en en sus obras, tanto en verso coiba a finalizarlo, el país se vió en la opulencia de los arcones de puro de la vida; el de una dilata poemas que han alcanzado los lin trevé la desesperación, consecuen mo en prosa, la razón clásica con vuelto en la guerra civil de 1899, Castilla. Hay tesoros de formas ción augusta del espíritu; el de un ceros de la inmortalidad son: La cia de tal ruptura y, a pesar de te su gusto puro, y el amor de lo beEl mismo dice: El año que estuve poéticas y aún de la prosa de los ritmo humano nuevo; el de un nue Parábola del Retorno. Pecado ner otra con Amada de Altón y o 110 y grande, siendo en todo morepasé la Historia Sagrada, la Gra vulgos, ya ennoblecida, que fulgen vo coro de la más profunda tona Original. La Canción de la Vida tra bastante desgraciada con la mento esto: sencillamente muy matiquita de Mardulanda, la Re desde siglos con igual fulgencia en lidad que haya resonado en la His Profunda. Soberbia. Triste princesa Belgiojoso, no conseguirá humano!
ligión del Padre Ortíz, la Aritmé las formas de los clásicos. Esto no toria. El poeta continuaba dicien Amor y Futuro.
tica de Rueda, hasta la división de es posible substituirlo. Lo difícil do: En el juego de las relaciones Si Edgar Allan Poe, el autor de LOS LECTORES OPINAN. Dios, no creo que sea buen sistema, ni social ni económicamente.
quebrados y otras cosas no menos es poner en esas formas el temblor de pueblos a pueblos, las alianzas El Cuervo murió de delirum Viene de la Pág. PRIMERA profundas.
de hoy, la inquietud qut nos en convencionales, basadas en el bqui tremens. Barba Jacob el de La tado a sembrar en él porque el con broche Ojalá que el Gobierno cerrara Después, fué reclutado para to vuelve en su onda y hasta un po librio de las fuerzas, se hacen y Dama dt los Cabellos Ardientes producto a veces ni siquiera cu creando el Seguro sobre Cosechas de oro su período mar parte en la guerra civil y enco de inquietud que amanecerá ma deshacen a veces entre océanos de murió de inanición, en un hotel bre lo invertido y menos el tra. que tanto beneficio le haría al la que el poeta se queja de no ha ñana. Por eso he dicho que ansio lágrimas y estrépitos de catástro cualquiera de México.
bajo.
ber aprendido ni a ensillar un caba un verso constelado de gemas se fes. Pero esta alianza de la AméSe apagó aquella antorcha entre país y que tanto le merecería la llo y que en los momentos en que culares.
rica Latina e Indígena, toda entre la mayor pobreza. De él hace una caldo las siembras de arroz, maíz, invito a su periódico a que lance Ya es bien sabido como han de gratitud de los agricultores. Yo arreciaba el combate, se iba a re Barba Jacob, pues, no era de si, pueblos y pueblos, será impere triste descripción el escritor Hugo frijoles, caña de azúcar, verdu. esta iniciativa, o mejor dicho q?
fugiar al Estado Mayor, por temor los que creían que los viejos rit cedera, porque la estatuimos sobre Cerezo cuando dice: Main Xi ras, tanto que algunas cosas ya insista sobre ella, ya que según de caer en los brazos de la des mos deben ser deshechados por el amor, por encima de los caño mentz, hundido en su lecho de po tenemos que importarlas, cuando recuerdo fué el suyo el primero carnada. Sin ser maestro, poco des inútiles. El pensaba que aún los nes, las montañas y el Tiempo. He breza y olvido, era como una imapués, desempeñó tales funciones, términos usados por la gente in mos de consagrarla no sólo en las nido y todo él estaba terriblemen tan chiquitos como El Salvador entonces nadie hizo caso ni se para vergüenza nuestra, países que habló sobre el asunto, pere en la Angostura Después, el poe culta, dándoles una estructuración raíces del árbol de la vida, sino gen escapada de un cuadro teneta se matriculó en la Universidad personal, podía hacerse con ellos también en lo alto de su follaje. broso. Vestía sweter rojo, deste unos sacos de frijoles que nos te porque no estaban en situaen una ocasión escribieron en ocupó de hacer nada, seguramen del Mundo ¿Qué otro camino le obras perdurables. Desde luego, a de donde vuela el ritmo y la flor, te alargado: tal hun camino sin prin enviaron, Ticos, vagos, trabación, pero ahora con los planes quedaba, sino enfrentarse a su des el poeta, siempre se cuidaba de no el aroma y la miel del mundo. cipio ni fin, tortuoso. Se comprtn jen. Pero no es sólo que seamos del Ministerio de tino? lo hizo sin temores, con poner en uso los ismos. tan tn estaremos orgullosos de eulla por derá si digo que sus manos, de vagos, que tampoco puedo negar creo que es el mejor momento, Agricultura una resignación franciscana, a sa voga en la actualidad, ni caía tam su propio sentido de ternura, co venas exaltadas, no podían mirarbiendas de que con rehuir a su pro poco en ridículos prosaísmos, pro mo del acto que sintetiza el más se sin pensar en el pico dt pája da el costo trabajar para que a mo antes lo dije, eso sería cerrar que muchos son, sino que no máxime si con ello también copio suerte nada remediaba. Esta pios de aquellos que son incapa coordinado y generoso de los es ros extraños colocados en el fin penas le vean trabajar.
vida agitada y angustiosa, cons ces para desentrañar los tesoros fuerzos humanos contra la mate de los brazos: ramas adelgazadas con broche de oro el período del Las diversas plagas que a dia. Presidente Figueres, que vendría tituye la armazón de la poesía grandiosos del Idioma.
rialidad.
exhaustivamente, por un otoño in rio tiene que afrontar la agricul a darle un lugar en la historia eterna de Porfirio Barba Jacob. El acento del Romanticismo de Barba Jacob soñaba con una grato. Su cuerpo casi no ocupaba tura, tanto como los desastres de como el que logró el Dr. Caldees que cuando el dolor nos quema Víctor Hugo, el Simbolismo de Ver América Latina libre de yugos o tspacio en la cama angosta. Tal sequías, temporales, etc. la porón Guardia, que a pesar de sus las entrañas, sí podemos cantar sin laine, el Parnasianismo de Teófilo presores. Una América Latina in una línea o trazo rápido, a regla, nen en muy difícil situación, y desaciertos políticos o como lo ceramente. es más, podemos Gautier o el Vanguardismo de Ma dependiente política y económica sobre un espacio inertt, como esas de ahí que sería mejor proceder quieran llamar, nadie podrá nearrancar las partículas del metal rinnetti debían encontrar cálida mente, unida por los vínculos de yedras que crecen en los cemen de una vez a solucionar este gra. garle que dejó al país cosas tan más preciosos de nuestro mundo acogida en la forja de una nueva la sangre y del espíritu. El no creſa terios, al pie de las tumbas. Ce ve problema económico y social grandes como El Seguro Social, interior. La mayor parte de los cri poesía, que fuera el palpitar de en una unión entre la América rró los ojos el exctiso y atormen que en muchas ocasiones deja a El Código del Trabajo, la reaperticos están de acuerdo en que Bar América Hispana. ese noble ideal Hispana y la América Anglosajo tado poeta, gloria de América y los pequeños agricultores, sin situra de la Universidad. Así que, ba Jacob tuvo una vida acciden sumó los mejores esfuerzos de su na. pensar qut el poeta tenía quizá en los estertores de la ago quiera tener con que mantener a estimada señora, tome de estas tada, por ne decir depravada. vida Porfirio Barba Jacob. Ese toda la razón! No es desconocido nía pudo repetir sus gloriosos ver sus familias. Además recuerdese ideas las que crea conveniente, Fué escarnecido por sus actos anhtlo y ese constante bregar ha para los americanos las odiosas in sos: que de una agricultura grande y y que el periódico que usted di.
licenciosos. Pero, es que el poeta venido a ennoblecer y embelleceritervertciones de que hemos sido próspera depende el engrandeci. rige se ocupe de este asunto e in.
debía ajustar sus creaciones y su la poesía de hoy. Desde luego que objeto, en aquellos problemas cuya ¡Qué vana la vida, que inútil mi miento de la Economía del país, vite al Gobierno a dejarle al pue.
vida de hombrt a los cánones que nos referimos a una poesia pura, resolución compete a nuestros pue (impulso, porque a más productos, mas in blo el Seguro sobre Cosechas.
señala la Moral?
no a esa cuyas silabas se van con blos, Citar ejemplos stria una so y el verdor edénico, y el azul abril. dustria, más exportación y más Con muestras de mi más alta Nada de eso. Ser poeta, no es ndo con los dedos de la mano y lemne tontería.
Oh sórdido guía del viaje noctur divisas, pero si sólo se van a pro consideración soy de Ud. su obde ninguna manera ser moralista ne al finalizar la caricatura, di Eso sí, sostenemos que el Con(no: teger a los grandes, dejando a los secuente servidor, y Barba Jacob no lo fué. Se dejól go, el poema, nos encontramos continente Estético, como podría lla Yo quitro morir!
pequeños a la buena voluntad de Laureano Padilla Estrada Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil War
    Notas

    Este documento no posee notas.