Guardar

PAGINA SEIS MUNDO FEMENINO Del sábado 10 al de Febrero de 1958 RINCON DEL ALMA Carta a nuestro padre en el más allá Papá PASADO PRESEN.
Viene de la pág. PRIMERA la sola obra del Colegio, y se funda para impartir educación gratui ta, la Escuela Alberto Ortuño con cupo para trescientos alumnos, que, sumados a los cuatrocientos del Co legio, hacen un total de setecientos muchachos educándose bajo las normas salesianas, con treinta pro fesores en su casi totalidad de salesianos que graduaron el primer grupo de Bachilleres en 1952.
Del grupo de cuatrocientos alumnos del Colegio, buen número de ellos concurre a la Escuela de Artes y Oficios en donde, al mismo tiempo que preparan su Bachillerato, aprenden Mecánica, Ebanistería y Tipografía, siendo esta la única escuela del género que enseña esta rama. Existe el proyec to de ampliar la sección de Artes y Oficios, porque es de las más concurridas de la Institución. Ya el presente año funcionará la sec ciớn Electromecánica y Automotriz (motores eléctricos, gasolina y Diessel) y entrarán los cincuen.
ta becados favorecidos con las res.
pectivas Becas otorgadas por la Es cuela. Es bueno destacar el hecho de que los talleres están bajo el cui dado de ex alumnos, lo que viene a demostrar la capacidad de sus ENRIQUE MUÑOZ PADILLA Muerto el 27 de enero de 1958 graduados.
Viejo querido, Viejito inolvidable. Nos resistimos, nos rebelamo. a creer que es verdad que te has ido definitivamente, que ya nunca volverás a sentarte frente a nosotros a sostener cquellas charlas de amigo, que no te sentarás a nuestra mesa, que no podremos pedirte consejo, ni escucharemos tus comentarios.
Oh papá! Si desde el Más allá nos estás viendo no podrás sino sentirte feliz de ver cuanto te amábamos y cuanto te echamos de menos. verás también cuanto te admiramos. Papasit: voleroso, que aun el mismo día de tu partida, nos aseguraste, tenúe la voz por el derrumbe físico de la enfermedad, pero firme por el valor que querias imprimir a tus palabras para darnos valor, que estabas bien. Si estoy bien, si estoy bien. repetias cada vez que recobrabas la consciencia, en el sólo propósito de alentarnos, pensando más en los hijos afligidos que en tí que te retorciaa silensiosamente de dolor, en ti a quien velamos irsenos minuto a minuto, dándonos hasta el último instante ejemplo de estoicismo.
Vacias están nuestras manos, tristemente vacías de las tuyas que en aquel día tanto retuvimos entre las nuestras, aquel día que tanto las besamos, bendiciendo tus manos fuertes de trabajador incansable, manos que nos castigaron y acariciaron, manos que inflexibles nos guiaron por el sendero que jamás dejaste: el de la honradaz, el de la verdad, el de la rectitud.
Papito adorado, definitivamene ausente de tus hijos en lo fisico, estarás más presente en todos, pues ahora tu recuerdo, y el recuerdo de todas tus palabras y todos tus gestos, es presencia constante en nosotros, Sabes? Cuando el dolor cede un poco, recordamos tantas de tus anécdotas, tantas de tus originalidades, y, parece mentira, reimos entre lágrimas.
Es tan tremendo papá, el momento que estamos pasando ahora, que recién te has ido, que no podemos coordinar debidamente nuestra actitud futura. Solo sabemos que felizmente forjados por ti, habremos de imponernos al dolor de tu ausencia, habremos de aprender a vivir sin ti, a sentir tu presencia invisible junto a nosotros: sabiendo que nos continuarás guiando, que ahora más nos protejes, que tu espiritu será una sombra benéfica junto a todos. Pero eso, papasio, solo será cuando podamos, ya te lo dijimos, acostumbrarnos a tu ausencia, no todavia.
Trataremos de imitar tu ejemplo, pero recuerda que no estando tu para alentarnos, somos, no puede ser de otra manera, los mismos pobres chiquillos que hace muchos años llorábamos cuando nos dejábas, los mismos adolescentes que hacíamos grupo a tu lado y contigo cantabámos siguiendo tu voz fuerte y armoniosa, o los mismos adultos que, padres de familia ya, te buscábamos para consultarte nuestros problemas familiares y buscar contigo o que tu nos encontraras la solución.
Por eso, estaremos un tiempo confundidos, desorientados, desesperadamente tristes y aplastados por el dolor de tu ausencia y los recuerdos, y son tantos papá, son tantos, que hemos de llorar mucho aun para que, bañados por nuestro llanto, puedan mitigarse y florecer en consuelo.
Entre tanto, papasito, si nos ves sufrir, no sufras tú, alégrate de haber dejado a unos hijos que te quieren y te siguen queriendo tanto.
Mi lira está de luto, mi lira ya no canta, y tengo en la garganta hecho nudo el dolor.
Niebla tienen mis ojos que su pena destilan, y la pluma en mis manos también llorando está.
Yo que lloré la ausencia de los amigos idos, yo que escribi para ellos sintiendo su dolor, hoy ante el propio mio estoy tan abatida, que mi lira está muda, quizás, muerta también.
Oh Papa, Papá querido, no hago más que llamarte, y como no respondes, no hago más que llorar.
Que soy cobarde dicen y que seque mi llanto, pero, te extraño tanto que te vuelvo a llamar.
Papa, Papito mio, no viene ya a mi mente ninguna otra palabra, mi dolor no es poesia, solamente es dolor.
Ese dolor inmenso de sentir que ya nunca te he de volver a ver, que diré siempre en vano Papa, Papito mio, y ya tu voz amada no me responderá.
Dolor, dolor inmenso de saberte en la tumba y saber que mi mano no te acariciará.
Ese dolor sin nombre de mirar a la puerta y saber que ya, nunca por ella tú entrarás, de mirar en la casa tus sitios preferidos saber que tampoco en ellos, tú, estarás.
Papá, cómo te extraño!
Mi Viejito querido, mi rebelde adorado.
Yo también soy rebelde a este dolor calmar, y sóla una palabra ahora decir quisiera, y esa palabra es sólo: Papa, Papa, Papa!
Rosalía de Segura Enero 30 de 1958.
Estos talleres están equipados con una excelente y moderna maquinaria cuyo costo de trescientos mil colones fue pagado con dona ciones en su casi totalidad, hechas por personas que personalmente han constatado la excelente obra realizada por la Escuela.
Tiene además el Colegio otra labor de importancia, realizada mediante el Aratorio Festivo, que recoge en días de fiesta a todos los muchachos de cualquier categoria, a fin de que convivan fraternal mente en un ambiente sano y que al divertirse tengan margen para una orientación moral y religiosa conveniente. Es pues esta una labor que ha ido creciendo con el tiempo; labor de un pasado encomiable, de un presente magnífico ya que año tras año siembran la semilla del bien y del saber en un número tan crecido como son setecientos muchachos, sin contar la obra del Oratorio, y de un futuro envidiable, por cuanto a este paso, el Colegio y la Patria sólo cosechan incontables beneficios.
Vaya nuestra felicitación para los Padres Salesianos por la valiosa obra que han venido realizando durante cincuenta años de lucha, y ahora muy especialmente para el Padre Juan Giraudo Urbano actual Director por las innovaciones hechas y brillante actividad desplegada.
Una cruz, un recuerdo, una oración Una cruz, un recuerdo, una oración, pidió mi pecho al dolor abierto, mi pobre corazón de amor ha muerto lo mató una gran desilusión.
Envidio de verdad al inconsciente, vive su vida a base de ilusión, feliz es, porque no tiene corazón, es feliz, muy feliz porque no siente.
Para él, el dolor nunca se escancia, inidferente es, al odio o al cariño, llega a ser hombre y parece un niño, la vida para él es toda infancia.
Sólo hago esta súplica postrera, es mi única y humilde petición, quiero en mi tumba para el día que muera, una cruz, un recuerdo, una oración.
Enrique Muñoz Padilla.
Tus muchachos Escrito en Marzo de 1948.
Nunca se depositó tanta.
República eso suce un país mantener a una minoría viviendo bien, que extender los Hubo solamente una interrupción grave, en los años 17 al 19 que bienes de la civilización a un número creciente de sus habitantes. dió origen a la epopeya de Rogelio Fernández Güell.
Pero lo estamos haciendo. El resultado de los últimos 10 años De 1940 al 48 sufrimos años de retroceso cívico. Desde enton (Viene de la página 3)
de esfuerzo puede resumirse así: nuestra actual población activa, ces, en dos lustros, hemos afianzado mejor que nunca la institución es decir, la que está en edad de trabajar y producir, bajo la orien del sufragio.
to representa un nivel de vida todavía modesto, pero bastante supe pitalizando para el porvenir y está levantando una generación nue bo fallas constantes en el manejo del proceso electoral. El Presiden: tación económica de ahora está viviendo mejor que antes, está ca. En efecto, durante el período clásico de nuestra democracia, hurior al de tiempos anteriores.
Segunda, que Costa Rica está capitalizando el 20 por ciento del va, numerosa, educada y sana.
te de la Cuando esa generación crezca, lo que hayan dicho los periódi vez árbitros en las contiendas. El mecanismo comicial era enton.
y los Diputados, siendo figuras políticas, eran a la producto del trabajo anual. Esta proporción estimada, que tal vez no esté muy lejos de la realidad, es alta para un país democrático.
cos de hoy tendrá poca importancia.
ces más imperfecto, que ahora.
Puede ser fácil imponer a la población de un país ese grado de Se acostumbraban las elecciones de medio período para diputaausteridad por la vía autoritaria, como se dice que están haciendo OBRAS PUBLICAS dos. Con eso se mantenía al país en constante campaña política y se las naciones comunistas. Pero, progresar a un ritmo tan rápido ba.
estimulaba grupo gobernante a forzar el proceso en su favor, pajo un régimen de libertades, tiene más mérito.
También se nota el progreso nacional en la gran cantidad de ra trabajar con algún apoyo en el Congreso durante la segunda miCualesquiera que sean las cifras exactas (que iremos conocien obras públicas que se realizan. Por todos los campos de Costa Rica tad del período.
do mejor a medida que adelantan nuestros instrumentos estadísti se ven nuevos edificios escolares, caminos lastrados, puentes, uni. Los lugares lejanos como Upala y Barra del Colorado, eran fa.
cos. es indudable que el actual ritmo de capitalización de Costa Ridades sanitarias y cañerías.
mosos como fuentes de fraudes oficiales, arreglados en la capital.
ca es alto. Los beneficios de esta acumulación se irán sintiendo ca. La Carretera Interamericana, en la cual se trabaja ahora inten. En casi toda la Provincia del Guanacaste había feudos familia.
da día más en los años venideros. Quien siembra, recoge. samente, puede significar por sí sola una transformación del país. res, y las autoridades atropellaban a los electores. veces ocurrían Por ejemplo, cuando el ICE y el INVU hayan acumulado, cada Es la obra más costosa de nuestra historia. Sólo los trabajos em violencias también en la propia Meseta Central, y hasta en la ciuuno un patrimonio de 300 millones de colones. probablemente po prendidos en esta Administración valen más de 200 millones de cordad de San José.
drán seguir construyendo plantas eléctricas y casas de habitación iones. En colaboración con los Estados Unidos, nosotros debemos Todo sucedía en los buenos tiempos viejos, anteriores a 1940.
con sus propios ingresos, sin necesitar los aportes del Estado.
pagar un tercio de ese costo y además suplir la faja de terreno.
Algunas Pronto se sentirá el efecto internacional de la Carretera. De mote se desbordó.
personas parecen no acordarse. Después de 1940, el torrensólo está produciendo suficiente para vivir mejor que las anterio. mento, ya significa mucho para la Provincia del Guanacaste y para época res, sino también para heredar a sus hijos una patria menos pobre, el Cantón de Pérez Zeledón. En breve quedarán conectadas con la tades. Había independencia de los poderes y gobiernos popularmeny más independiente.
Capital las y de Palmares y Golfito.
Luego vino la crisis de 1940 al 48, en la cual afloraron todos los LA CARGA AUMENTA Los señores diputados que se oponen en la Asamblea al nuevo vicios anteriores, generalizados y agravados. La fecha más negra de empréstito para terminar la Carretera, probablemente no conocen la historia de Costa Rica es el 13 de febrero de 1944.
Quiero hacer todavía una consideración más, tendiente a ilus las zonas apartadas del Norte y del Sur, a donde antes solamente se Don León Cortés el querido caudillo popular, ganó las elecciotrar el cuadro económico general del país en nuestro tiempo; esta llegaba por trillos de a pie, y en avioneta.
nes por gran mayoría. Pero los resultados fueron invertidos en la mos manteniendo un número cada día mayor de niños y jóvenes, La Escuela de Buenos Aires, así como la Unidad Sanitaria, úni. propia casa Presidencial.
en el hogar, en la escuela, en los centros de nutrición y de salud. cas obras de progreso en medio siglo, tuvimos que enviarlas por Desde aquella oportunidad, el mecanismo del sufragio se conNuestro indice de natalidad es de los más altos, y la mortalidad avión desde San José. Costaron más los fletes que los edificios. virtió en una máquina de fraudes. Las elecciones de 1976, para diinfantil ha disminuido notablemente. Todo eso es motivo de régoci En general puede afirmarse que muchas de las penalidades de putados, fueron fraudulentas. En 1948, el fraude no alcanzó a bur.
jo. Los adultos llevamos la carga económica con gusto y hasta agra los campos están desapareciendo, gracias a un intenso programa de lar la elección presidencial de don Otilio Ulate. Pero el Congreso, decidos. Pero debemos tener presente ese factor, cuando estudiamos obras públicas!
sin facultad legal y sin razón, anulo las elecciones.
la realidad nacional.
Ese programa es posible porque hay crecimiento pecuniario. Todos aquellos procesos fraudulentos del 44, 46 y 18. se libraPuede afirmarse teóricamente, aunque no lo desearíamos, que, Porque ha mejorado la eficiencia del trabajo nacional y porque se ron en un ambiente de violencia. La policía daba cincha en la es.
si tuviéramos menos niños y gente joven, o si les diéramos menos es venden mejor los productos exportables. Es decir, porque se traba. palda de los ciudadanos, y las brigadas comunistas los golpeaban cuelas, menos leche o servicios de salud, nuestra población adulta po ja con criterio económico.
con black jack en la cabeza.
dría vivir mejor, o podría capitalizar más.
Esos métodos campeaban hace precisamente 10 años, en la camPero, en este aspecto, la agrupación que ahora gobierna tiene paña electoral de 1948. No es malo recordar, cl criterio del padre de familia. Nuestra satisfacción es ver a 180. 000 Todo el progreso alcanzado y todo el que tenemos por delante, estudiantes en las aulas (en lugar de los 100. 000 que había en 1948) y lo queremos los costarricenses en un ambiente de paz y de respeto.
gastar cada día más en leche y en salud.
No queremos adelanto sin tranquilidad ni riqueza sin libertad.
Estamos realizando la reforma educacional más importante des. Costa Rica es uno de los países que realizan en nuestro tiem. Desde entonces han pasado muchas cosas. Vino la guerra de Li.
de el tiempo de don Mauro Fernández, hace 60 años.
po el difícil experimento de combinar el orden con la libertad y el beración Nacional. Se derrocó al régimen caldero comunista. Se es.
La Segunda Enseñanza se generaliza. Aparecen los colegios vo desarrollo planificado con el gobierno democrático.
tableció un gobierno provisorio llamado Junta Fundadora de la Secacionales, de oficios, que tanta falta han hecho. las nuevas le No es arte fácil para los pueblos el de auto gobernarse, vivir en gunda República. Renació el orden, con la libertad. En ese ambienyes de educación contienen todo el adelanto del pensamiento peda. paz, ordenar la economía y orientarla de manera que produzca el te se echaron las bases de esta nueva estructura nacional en que hoy gógico mundial.
mayor bienestar posible para todos los habitantes.
vivimos.
Por otra parte, estamos extendiendo la red hospitalaria y los grandes rasgos puede decirse que nuestro país adoptó gra. En diciembre de 1948 fuimos invadidos desde Nicaragua. Triun.
servicios preventivos, más que nunca.
dualmente el actual sistema democrático en el período que va de Todo eso tiene un alto costo económico. No es lo mismo para 1908, con don Cleto González Víquez, hasta 1940, con don León Cortés.
rasa a la pág. SIETE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismDemocracyLeón CortésViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.